Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Bacilos: "Nuestros fans ya nos pedían algo más, que volviéramos a nuestras raíces"

Felices de haber consolidado un grupo con músicos cubanos, con quienes compaginan muy bien, el colombiano Jorge Villamizar y el brasileño André Lopes explicaron que se trata de una producción hecha de la forma tradicional.

Bacilos
Bacilos /
Foto: Suministrada

El grupo de Miami Bacilos lanzó este jueves su nuevo álbum 'Pequeños romances', que según dijeron sus integrantes a EFE está hecho a la "antigua", para que suene igual que en sus conciertos, y con un sonido que integra el son cubano al ritmo del pop que los ha acompañado durante décadas.

Felices de haber consolidado un grupo con músicos cubanos, con quienes compaginan muy bien, el colombiano Jorge Villamizar y el brasileño André Lopes explicaron que se trata de una producción hecha de la forma tradicional, contra "las corrientes actuales".

Eso es "reunirnos con nuestros músicos y hacer una preproducción; agarrar las canciones, las composiciones de Jorge y tocarlas mil veces antes de grabarlas para ver por dónde va la canción de una manera muy orgánica", explicó Lopes.

"En realidad, la idea era tocar las canciones de una manera que las tocamos en vivo. Entonces así las grabamos y así las vamos a llevar a la gente", subrayan los ganadores de un Grammy y cinco Latin Grammy.

Publicidad

Villamizar recalca que ese era el disco que necesitaban hacer, con "una tribu que se conoce", en referencia a los músicos cubanos con los que vienen trabajando en los últimos años.

Subraya que han logrado "volver a hacer de una manera orgánica y verdadera las canciones".

Publicidad

"Necesitamos ese núcleo de gente que se conoce, que sabe trabajar", indica el colombiano.

Ambos músicos contaron que como siempre su música está influenciada por la multiculturalidad de Miami, en esta ocasión con el son, el chachachá y la salsa. "Digamos que la clave está más presente en el disco", expresaron.

"Bacilos siempre ha sido una aventura musical, como una espuma, donde vamos aprovechando de todo un poco y probando las cosas", indica Lopes.

Villamizar explica que el álbum "tenía una cosa más cubana, de repente se puso como más brasileño y logramos hacer un nuevo sonido, porque yo digo que no había existido en la historia de la humanidad, pero para nosotros".

Publicidad

"Nos salió un ritmo con el cual hicimos dos canciones buenísimas 'Facho' y 'Las notas de mi psicóloga'", manifiesta.

La palabra 'facho' -explica el guitarrista colombiano- se ha convertido en un insulto, un apodo, a aquellos que no comulgan con el "castrismo" o gobiernos de izquierda, "una estrategia de propaganda política de un sector muy inteligente".

Publicidad

"Cualquier excusa es suficiente para llamarnos 'fachos' a los que no somos castristas, es una forma de ofender al centro realmente, porque si tú estás en el centro (y no en la ultraderecha) te están tratando de estigmatizar", precisa Villamizar.

Señala que como latinoamericanos han sido "capaces de ver" y "vivir en carne propia" el impacto de países que han adoptado el experimento del castrismo.

'Facho' es así una canción de "resistencia" -dice- dentro de una producción que mantiene la esencia de Bacilos, con letras dedicadas al romance y a la conexión y "muchas veces desconexión" entre personas.

"Se trata de varias historias, varias observaciones de la relación entre personas", detallan los músicos sobre canciones como 'Permiso', 'Pequeños romances', 'Dolores de cabeza', 'Mala maña', 'Epifanía' y 'Yo me caso contigo'.

Publicidad

El dúo, reconocido por canciones como 'Mi primer millón' y 'Caraluna', cuenta que este sexto disco, compuesto por once cortes, partió del tema '30 años en Miami'.

Señala que uno de los temas más cubanos son 'Anoche', que se lanzó en enero pasado, y 'Enredadera', una nueva versión de una canción de Villamizar, una especie de bolero moderno con el que lanzan este jueves el disco.

Publicidad

"La música cubana tiene ciertas reglas internas que se te van pegando", indica el colombiano.

Los intérpretes señalan que se consideran una "banda de culto" y se muestran complacidos por la acogida que han tenido los dos sencillos que se lanzaron previamente.

"Con 'Anoche' y con 'Facho' (que se publicó en abril) ya hemos visto comentarios muy positivos", cuenta Villamizar.

"Creemos que nuestros fans ya nos pedían algo más, que volviéramos un poco a nuestras raíces, la manera con la cual nos conocieron hace 20 años", agrega.

Publicidad

Recalca que la expectativa es dar la vuelta por toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa "llevando ese disco y tocando esas canciones y presentándolas como están grabadas".

Señala que se mantienen firmes a su esencia porque "no hay otra opción".

Publicidad

"Somos quien somos y tocamos como tocamos. Son composiciones propias, no salimos buscando el próximo 'hit'", enfatiza Villamizar.

  • Publicidad