Regresó la seguidilla de estrenos musicales,
que, cada semana, llegan a renovar las listas de reproducción en Colombia. Por supuesto, diversos géneros como el urbano, pop, balada, entre otros, llegan con fuerza para buscar los primeros lugares. Pero, en esta ocasión el regional y la música popular pisaron fuerte en esta segunda semana de febrero gracias a artistas nacionales e internacionales que pusieron a cantar a más de uno.
Por un lado, Yeison Jiménez y Alan Ramírez se unieron para crear 'Tu Cuarto de Hora', una colaboración pedida hace tiempo en donde ambos hacen un himno para cantarle al despecho a una relación que se acabó y de la cual llegó el momento de decirle adiós para siempre: "Está canción estuvo guardada durante mucho tiempo, ya que fue de mis primeras composiciones y la quería compartir con un artista que tuviera la misma entrega por el género como lo es: Alan Ramírez. "Tu Cuarto de Hora" es una tema que llega al alma y que muchas personas harán suya", dijo Yeison.
Pero desde México dos temas también se popularizaron en esta semana. Si bien uno fue estrenado hace tiempo, la verdad es que 'Amor Borrachito' de Luis Alfonso y Luis Angel 'El Flaco' tomó fuerza en pocos días. Una canción que mantiene vive la esencia de este género tan famoso en Latinoamérica, que, incluso, alcanza sitios nunca antes visto para la música local. Con esta canción, continúan conquistando corazones y consolidando su lugar en la música regional mexicana.
Y por último, quién más iba a estar arriba en los estrenos si no era el gran Carin León. Luego de obtener su Grammy anglo llegó con 'Ahí Estabas Tú', una canción cargada de sentimiento que le da un mensaje a esa persona especial, que, finalmente, llegó a demostrarle que sí existe el verdadero amor como siempre algún día lo soñó.
"Rodado en Hermosillo, Sonora, el videoclip fue dirigido por Carolina Veldi y sigue a una pareja disfrutando de su historia de amor en algunos de los lugares más emblemáticos de la región, realzando al mismo tiempo la belleza de la tierra natal del artista", indicaron desde su equipo.
Maisak y partida doble en los estrenos musicales
Continúan los vallenaticos pa' la disco del joven artistas que, cada día, sigue creciendo en su carrera profesional. Ahora, llega con dos colaboraciones que por muchos tiempo pedían sus seguidores en redes sociales: Andy Rivera y DFZM, quienes ponen su toque personal a la forma especial de este cantante a la hora de crear canciones a través de sus emociones.
La primera, llamada 'Guerra Perdida', une a Maisak y Andy Rivera con base a la forma de crear urbano colombiano desde hace unos meses hasta la fecha. Una canción que usa una metáfora visual de la guerra perdida. Pero es importante aclarar que, en este caso, ambos temas son de los dos artistas mencionados anteriormente, pero que expanden las colaboraciones del amante del vallenato.
Por su parte, 'La Punta del Peak' entre DFZM y Maisak llega como un tema en colaboración con una de las figuras más versátiles del género. La canción captura la intensidad de las noches de fiesta, el magnetismo de una conexión especial y la energía arrolladora de vivir el momento al máximo. "Reafirma su identidad artística con una declaración de pasión y determinación que se siente tanto en la letra como en la energía del tema", dicen desde su equipo. Pero estos no fueron los únicos estrenos musicales de la semana, sino que más canciones llegaron en otra semana llena de música.
Lista de estrenos musicales en Colombia
- '¿Es En Serio?' de Ela Taubert: hace parte de la teoría de febrero que la artista ha manifestado en sus redes sociales. Lo curioso de este lanzamiento, más allá de la canción, es que, por primera vez, Taubert trabajó al lado de productores que han tenido artistas como Lady Gaga, Justin Bieber o Elton John, por nombres algunos.
- 'Ok, but this is the last time' de The Offspring: la banda que llegará en marzo al Movistar Arena de Bogotá continúa trabajando en su más reciente álbum y en su sencillo mencionado, estrena el video oficial de este. Este disco, producido por Bob Rock, ha sido aclamado por la crítica y los fanáticos, consolidando la vigencia y evolución de la banda en la escena musical actual; acá puede ver el video: click aquí.
- 'Más Qué Tú' de Ozuna y Kapo: una colaboración muy esperada desde hace meses, de dos artistas que transportan al que sea los ritmos de la playa. Una canción que da un relato especial a una mujer que cautivó en todos las aspectos y que, por supuesto, no tiene comparación y solo genera un deseo especial por ella.
- 'Orgullo' de COQE, Ryan Castro y El Clooy: 'El Cantante del Guetto' se une al tema que todos pedían a gritos en redes sociales. Una canción romántica para entender que el adiós deber mantenerse firme pese a que, muchos recuerdos, se mantienen vivos en los sentimos, pero hay que continuar; sin embargo, una llamada podría cambiarlo todo.
- 'Ultra Complicado (feat. Sebas) Remix' de Kenny Die, Blessd, Kris R: la escena urbana de Medellín sigue creciendo desde las letras del barrios. Sus artistas se mantiene alineados a crear canciones desde lo que se vive en el interior de la ciudad, pero, en este tema, narra la historia de amor que se encuentra en un punto bastante difícil.
- 'Todavía' de Boza y Greeicy: representa una nueva etapa en la carrera de Boza, quien continúa explorando y evolucionando su estilo musical. La canción combina la esencia del afrobeat con un sonido fresco y envolvente, resaltando la sinergia única entre los dos. El artista panameño describe la canción como "un flow muy bueno" que invita a bailar y cantar.
- 'Nada es para siempre (ft. Santa Fe Klan)' de Danna: “Entregar esta canción al público es un sueño hecho realidad. Colaborar con Ángel ha sido un regalo, y espero que la gente pueda sentir todo el amor y la dedicación que pusimos en ella. La canción habla del balance en la vida: entre lo bueno y lo malo, nada es para siempre", dijo la artista de este sencillo, que devuelve el estilo clásico del reguetón.
- 'Chimbita' de SOG y El Malilla: un reggaetón explosivo que fusiona el sabor colombiano y el toque mexa. Con un beat pegadizo y una letra llena de actitud, esta canción promete convertirse en un himno para las fiestas y playlists urbanas.
- 'Baddie' de Luar La L y Anuel AA: esta colaboración explosiva exuda poder y actitud, con una producción impecable y un flow que fusiona la calle con el estilo único de ambos artistas, que captura la esencia de una mujer segura de sí misma, una presencia magnética que impone su propio ritmo.
- 'Cielo Triste' de Esteban Rojas: un sonido que equilibra la fuerza de su letra y un coro melódico, el artista caleño muestra una evolución en su propuesta musical. Impulsado por la idea de una 'Guerra contra Cupido', Rojas se inspiró en experiencias personales para componer "Cielo Triste", reflejando emociones que contrastan con la celebración tradicional de San Valentín.
- 'Cara de Idiota' de Juliana y Las Villa: "Tiene una sonoridad tremendamente antigua; acompañado por una estructura que te transporta y te evoca a los merengues de antes, con modulaciones muy al estilo de aquellos ritmos, pero capturados por la contemporaneidad y la magia de Juliana y de Las Villa, que se caracterizan por tener una propuesta musical fuerte, contundente y atrevida”, dijo Juliana, que la estrena en lo que será su próximo álbum 'La Pista'.
- 'Accidente' de Jessy & Joy ft. Elsa y Elmar: unen sus voces en una balada cargada de emoción que explora la fragilidad de las relaciones y el dolor de un adiós inesperado. La canción nació de una conversación sincera sobre el desamor, y su letra captura la esencia de un amor que se va sin previo aviso.
- 'Si Te Vas' de J Álvarez: en el marco de San Valentín es una carta de despedida a esa persona especial, que pese a los intentos falló. Una historia que deja atrás todos los intentos y el gracias de un adiós que deberá ser eterno para evitar seguir creando más heridas en una relación rota.
- 'Yuquita' de Gusi y Alfredo Gutiérrez: el segundo adelanto de su próximo álbum 'Vallenato Social Club'. Gusi sigue expandiendo su legado con este sencillo cargado del sabor del Caribe y el vallenato, que pondrá a bailar más de uno que la unión de sabores en una solo sencillo.
- 'A qué juegas' de El Muisca y Santiago Insane: una canción sobre desilusión amorosa donde uno de los dos lucha por mantener una relación unilateral. Con letras profundas y una producción emotiva de Ramzes Buda, este tema promete conectar con quienes han vivido algo similar.
- 'Campanas en la Noche' de Los Tipitos & No Te Va Gustar: uno de sus clásicos se convierte en una versión nueva con la unión de la popular agrupación uruguaya que llega con todo su sabor en esta colaboración, se convierte en una versión Folkie con la mezcla justa y perfecta entre las dos bandas.
- 'Traicionera' de Angel: “Soy un artista que le canta a todo el mundo, propongo un estilo fresco dentro de la música popular, un artista que le canta al despecho pero a su vez con mi versatilidad conquistar las nuevas generaciones“, dijo el artista, de esta canción que es una dedicatoria a una mala mujer.
- 'GINIA' de Mari La Carajita: la artista venezolana lanza su primer EP que es una recopilación al trabajo de años a través de diversos sonidos y sabores. Reúne sonidos actuales, creados para mostrar una faceta personal y auténtica de MARI y sus emociones más profundas.
- 'Interés rosado' de Víctor M: una canción que fusiona ritmos vibrantes con una letra que invita a una reflexión inspirada en las complejidades de la juventud moderna. "Quise plasmar la paradoja de una juventud que busca diversión desenfrenada, pero a menudo termina atrapada en un vacío emocional," explica el artista.
- 'Despecho Maldito' de Jordan Portilla: "En un mes donde todo parece girar en torno al amor, quise dedicar esta canción a quienes viven el despecho. A veces necesitamos un espacio para expresarlo y encontrar consuelo en la música", dijo el artista sobre esta canción que da vida al despecho, de esas relaciones que dejan dolores.
- 'Sábanas Mojadas' de Chelo Ramírez: “Este es el abrebocas de mi álbum que llegará en los próximos meses. Estoy muy feliz de poder compartir esta música después de una pausa obligada por temas contractuales. Los tiempos de Dios son perfectos y espero que conecten con el negrito que trae música para este 2025”, expresó sobre la canción.
- 'Medallo sin playa' de Maya: el artista paisa apuesta por una historia moderna de lo que sería una suposición de un amor de verano, pero en el cemento de la capital antioqueña. “Es una historia de conquista moderna y diferente que se desarrolla en Medellín. Nos invita a soñar con tener al lado a esa persona ideal con la que queremos tener momentos que sean eternos, así como el sentimiento que nos despierta ver un atardecer en la playa", dijo.
- 'Esperándote' de Alex Martínez y Carlos Humberto: narra la historia de un hombre que perdió a la mujer que lo hacía feliz y ahora le pide que regrese, soñando con aquellos momentos de felicidad. Esta propuesta musical innovadora fusiona sonidos del pop con el vallenato, creando una identidad juvenil y fresca.
- 'Kintsugi' de Pumba Dos Santos y Alkilados: compuesta por Pumba, Madteo, JonyLams, Blackvird y Juanito (Alkilados), toma su nombre de la técnica japonesa de reparar cerámica rota con oro. En la canción, esta técnica se convierte en una metáfora sobre el amor perdido.
- 'Muy Cerquita' de Pao Barreto: “Nuestra misión como músicos es regalar estas emociones, ofrecer un mensaje, una caricia a través del sonido, es dar, es sanarnos mutuamente los corazones”, dijo la artista, quien busca plasmar eso en este nuevo sencillo.
- 'Contratempo' de El Punto Ska: un vibrante tema de ska punk inspirado en los sonidos californianos. Esta enérgica canción invita al público a bailar al ritmo de los contratiempos de las guitarras.