
Director de la Polfa actuó como agente encubierto para destapar red de contrabando de Papá Pitufo
La Fiscalía tiene registro de más de 13 reuniones que lideró Diego Marín con Ricardo Orozco Baeza para sobornar a miembros de la Policía y la Dian.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El coronel Yorguín Orlando Malagón Hernández, director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), tuvo un rol crucial en la operación que desmanteló una red de contrabando dirigida por Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo. Según la Fiscalía, la participación activa de Malagón como agente encubierto permitió desarticular esta organización criminal en marzo de 2024.
Le puede interesar:
El proceso se inició en 2023, cuando se sospechó de las actividades ilegales de Marín Buitrago, quien fue imputado en enero de 2024 por los delitos de concierto para delinquir y cohecho. El individuo, que actualmente se encuentra en Portugal a la espera de ser extraditado, es acusado de dirigir una compleja red que utilizaba documentos falsos, sobornos y otros mecanismos ilícitos para mover mercancías de contrabando .
El 10 de febrero de 2024 la operación dio un giro decisivo cuando Alexander Galeano Ardila, uno de los miembros clave de la red, se reunió en Cali con el teniente coronel Víctor Leal, nuevo jefe de la división de gestión de control operativo de la Polfa en Buenaventura.
Publicidad
A través de un intermediario, Ricardo Orozco Baeza discutió el manejo de los contenedores de la sociedad portuaria de Buenaventura y la nómina de funcionarios corruptos que operaban para la organización. Durante este encuentro, Galeano entregó 10 millones de pesos en efectivo al oficial como parte del soborno.
Días después, el 13 de febrero de 2024, en el Hotel Radisson de Cartagena, otro miembro de la organización, José Alzate Moncayo, se reunió con un agente encubierto de alto rango, el mayor Darío Raúl Vargas, para discutir la falsificación de documentos relacionados con el tránsito de mercancías. En esa cita, Alzate y su compañero Juan Francisco Solano alias ‘Pacho’ entregaron 50 millones de pesos al mayor Vargas.
A medida que avanzaba la investigación, la red de contrabando continuaba con sus maniobras corruptas. El 21 de febrero de 2024, en una reunión en el centro histórico de Cartagena, Galeano Ardila se acercó al coronel Malagón, quien operaba como agente encubierto, para ofrecerle 100 millones de pesos. Esta suma de dinero estaba destinada a garantizar la destitución de un alto funcionario de la policía judicial ICE de la Polfa y su reemplazo por un aliado de la organización.
En un giro aún más alarmante, el 22 de febrero de 2024, en Bogotá, Galeano Ardila entregó al coronel Malagón una caja con 300 millones de pesos, los cuales fueron aceptados en el marco de la operación encubierta. Esta transacción confirmó la implicación de la Polfa en los sobornos y el control de la información clave dentro de la red de contrabando.
Publicidad
A lo largo de las siguientes semanas, las reuniones continuaron en ciudades como Bogotá, Cali y Cartagena, y la investigación reveló que los sobornos alcanzaron sumas considerables. El 7 de marzo de 2024, en un encuentro en Cali, el coronel Malagón recibió 200 millones de pesos de manos de Ricardo Orozco Baeza, alias ‘El Bendecido’, un miembro clave de la red.
El caso sigue en desarrollo, pero la evidencia recolectada hasta el momento señala una profunda corrupción dentro de la Polfa. A través de la intervención directa de Malagón, la operación ha logrado capturar a los implicados y poner fin a una de las redes de contrabando más sofisticadas del país.
Publicidad