Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Es injusta condena a Epa Colombia vs. la de Sneyder Pinilla como dice Petro? Abogado explica

Uno de los abogados que ha estado cerca de ambos procesos es Francisco Bernate, defensor de Epa Colombia y también abogado de Luis Eduardo López, otro implicado en el caso UNGRD.

Epa Colombia y Sneyder Pinilla.jpg
Epa Colombia y Sneyder Pinilla //
Foto: Instagram de Epa Colombia y suministrada

El presidente Gustavo Petro reabrió la discusión sobre la proporcionalidad en la justicia colombiana al comparar dos casos recientes: el de Epa Colombia, condenada por vandalismo, y el de Sneyder Pinilla, implicado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

"¿Cuánto le pusieron a Epa? Cinco años de prisión, mientras el otro es un rufián terrible, es un corrupto, un HP, y lo condenan menos. Va a salir primero de la cárcel él que la señora Epa", dijo Petro, cuestionando la lógica detrás de las penas impuestas.

Uno de los abogados que ha estado cerca de ambos procesos es Francisco Bernate, defensor de Epa Colombia y también abogado de Luis Eduardo López, otro implicado en el caso UNGRD (pero no de Sneyder Pinilla). Ante la comparación hecha por el presidente, Bernate explicó que la diferencia en las condenas no obedece solo a la gravedad de los delitos, sino a los beneficios judiciales a los que accedió cada persona.

¿Por qué Sneyder Pinilla recibió más beneficios?

Según Bernate, Pinilla accedió a todas las figuras legales posibles para reducir su pena:

  1. Principio de oportunidad: colaboró con la justicia entregando información relevante, lo que le dio beneficios.
  2. Preacuerdo con la Fiscalía: llegó a un acuerdo sobre su responsabilidad en otros delitos.
  3. Reparación del daño: devolvió el dinero apropiado antes de ser condenado.
Sneyder Pinilla
Sneyder Pinilla, uno de los directivos de la UNGRD involucrados en el caso de corrupción.
Foto: suministrada

¿Y qué pasó con Epa Colombia?

Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, solo accedió a uno de esos beneficios: aceptó los cargos, pero lo hizo después de la audiencia de imputación, cuando las rebajas son menores. No hizo preacuerdo ni se acogió a un principio de oportunidad.

“Bueno, las situaciones son muy diferentes. El señor Pinilla se acogió a todas las vías legales posibles que permiten la rebaja de las sanciones. Tiene un principio de oportunidad a cambio de la información que entregó, hizo un preacuerdo por otros delitos y adicionalmente antes de la sentencia reintegró lo apropiado, de manera que acudió a todas las rebajas posibles de nuestro régimen procesal penal.

Publicidad

Daneidy Barrera Rojas, por su parte, solo acudió a una, que es la aceptación de los cargos, que no la hizo al momento de la imputación, sino con posterioridad. No hizo un preacuerdo, no tuvo un principio de oportunidad, tiene podríamos decir una condena casi full. De manera que eso explica esta diferencia. Si lo vemos a partir de lo que serían en abstracto las penas por los delitos cometidos, pues los delitos del señor Pinilla podrían dar tranquilamente una sanción dos y hasta tres veces más grave que la que recibió Daneidy Barrera Rojas.”

Epa Colombia en la cárcel y Petro.jpg
¿Es injusta condena a Epa Colombia vs. la de Sneyder Pinilla como dice Petro? //
Foto: Noticias Caracol - AFP

Las condenas concretas

  • Epa Colombia fue condenada a 5 años y 2 meses de prisión por los actos de vandalismo cometidos en TransMilenio en 2019.
  • Sneyder Pinilla cumplirá una pena cercana a 6 años por su participación en la red de corrupción en la UNGRD, luego de colaborar con la justicia.