Las bolsas de aire en carros son bastantes conocidos ya, pero en motos también existen unos modelos de chaleco que las traen implementadas y que, al igual que a bordo de cuatro llantas, protegen al conductor en caso de un accidente en la vía.
En cuantos a motos, estas bolsas de aire vienen en dos tipos: las electrónicas, que son los utilizadas por los pilotos profesionales en competencias del Moto GP, y los mecánicos. Pero, en qué se diferencian y cuál es mejor.
Publicidad
Qué tipos de airbags hay en el mercado
"Los electrónicos tienen unas ventajas importantes: son un poco más rápidos de activar, pero tienen problemas de confiabilidad, son susceptibles a riesgo eléctrico, a intercepciones en la señal, a que se te descargue la chaqueta; los mecánicos tienen la ventaja de 100 % de confiabilidad, ", explicó Sebastián Devis, gerente de Airobag.
Al igual que en los cascos, guantes y demás elementos que usan los motociclistas diariamente, los airbags deben cumplir con ciertas certificaciones.
Qué normas certifican los airbags
"Deben estar certificados por la norma europea que dice que es una prenda de moto y debe cumplir los estándares de absorción de energía", añadió.
Publicidad
La última norma, básicamente, garantiza que no nos están vendiendo productos o falsos o de baja calidad. Pero, qué tan útiles son verdaderamente las bolsas de aire en accidentes que involucran motos.
Cómo ayudan los airbags en un accidente en moto
"Son capaces de reducir en un 99 % la gravedad de la lesión. Te pongo un ejemplo, tú te pones un chaleco mío, yo me paro en un tercer piso con un costal de 100 kilos y te lo tiro a vos acostado en el piso y tu cuerpo, lo único que absorbe, es que yo te tiré medio kilo, el resto lo absorbe el airbag", ejemplificó.
Como datos hay que decir que la vida útil de las bolsas de aire habitualmente recomendada por sus fabricadores es de entre 10 y 15 años.
Publicidad
Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: