
Las autoridades chinas estarían retrasando la autorización para que BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, construya su nueva planta en México.
Según informó el diario británico Financial Times (FT), el Gobierno de China teme que la tecnología desarrollada por la compañía termine en manos de Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes anónimas citadas por FT, el Ministerio de Comercio de China considera que la ubicación de México permitiría un acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, lo que, debido a la cercanía con Estados Unidos, podría traducirse en un posible traspaso de tecnología al país norteamericano.

¿Qué planes tiene BYD?
BYD anunció en 2023 su intención de construir una fábrica en México con capacidad para producir aproximadamente 150.000 vehículos al año y generar alrededor de 10.000 empleos.
Publicidad
La estrategia de expansión de la compañía también incluye la instalación de plantas en Indonesia, Brasil y Hungría.
Sin embargo, las automotrices chinas necesitan la aprobación del Ministerio de Comercio para establecer plantas en el extranjero.
En este sentido, el Gobierno chino ha priorizado inversiones en países que forman parte de su iniciativa de infraestructura global, conocida como las Nuevas Rutas de la Seda.
Impacto de la política comercial de EE. UU. y México
El regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos también habría generado un cambio en la postura de México respecto al proyecto de BYD.

Publicidad
De acuerdo con FT, el país ahora estaría privilegiando la estabilidad de sus relaciones comerciales con su vecino del norte, ante la amenaza de posibles aranceles al comercio transfronterizo.
El equipo de Trump ha calificado a México como una "puerta trasera" para la entrada de productos chinos a Estados Unidos sin el pago de impuestos correspondientes.
En respuesta, el Gobierno mexicano anunció nuevas tarifas a los textiles provenientes de China y abrió investigaciones por supuesta competencia desleal en sectores como el acero y el aluminio.
Relación entre México y las empresas chinas
"El nuevo Gobierno mexicano ha adoptado una actitud hostil contra las empresas chinas, haciendo que la situación sea todavía más difícil para BYD", indicó una fuente citada por FT.
Por su parte, Gregor Sebastian, analista de la consultora Rhodium, aseguró que, si bien "el Gobierno mexicano obviamente desearía lograr algunas inversiones chinas, su relación comercial con Estados Unidos es mucho más importante".
Publicidad
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, se refirió al tema en una entrevista con Financial Times. "Todavía no hemos decidido qué ocurrirá con el plan de abrir una fábrica en México".
"Todos los días hay noticias diferentes (...). Tenemos que seguir estudiando cómo mejorar y satisfacer, para lograr el mejor resultado para todos", afirmó.
A pesar de esta incertidumbre, en febrero de 2024, Li había adelantado que BYD elegiría la ubicación de la fábrica antes de finalizar el año.
En el mercado mexicano, BYD vendió más de 40.000 vehículos en 2024 y tiene como objetivo duplicar sus ventas para este año, además de abrir 30 nuevos concesionarios en el país.
Publicidad