Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Carros eléctricos en Colombia tendrían nuevo problema; desafío afecta al bolsillo

Desde un importante gremio en el país alertaron por la lentitud en el retorno de inversión en este segmento.

Dinero
Desafíos de carros eléctricos en Colombia
Montaje Blu Radio - Fotos: Enel y Getty

Si bien el proceso de electrificación del parque automotor colombiano ha avanzado en los últimos años, los carros eléctricos en enfrentan un nuevo desafío: el lento retorno de inversión en la reconversión tecnológica de las instalaciones de concesionarios.

Según Pedro Nel Quijano, presidente de Aconauto, gremio que reune a los concesionarios: "Desde que hace 10 años se comercializaron al público las primeras unidades de vehículos electrificados, los concesionarios hemos acompañado a las marcas de carros en el respaldo, el servicio y posicionamiento de la tecnología."

Un cliente se prepara para cargar su vehículo eléctrico Tesla (EV) después de estacionarse en una bahía para vehículos eléctricos en un supermercado.
Una de las dificultades en Colombia alrededor de la movilidad eléctrica es la infraestructura.
Foto: AFP

¿Son rentables los carros eléctricos?


Esta reconversión tecnológica ha implicado importantes inversiones en la adecuación de áreas especiales para los vehículos eléctricos (EV), tanto en el área de ventas como en la de servicio, la adquisición de equipos, elementos de protección personal y la capacitación de asesores comerciales y técnicos.

Sin embargo, el retorno de estas inversiones es lento debido a que el consumo de repuestos de los EV frente a los vehículos de combustión interna (ICE) se reduce a una décima parte en cada año de operación y, además, en las revisiones periódicas por mantenimiento preventivo, la facturación se reduce a una tercera parte.

"La única forma de hacer sostenible esta operación es la masificación acelerada en la reconversión de parque automotor, y esto se consigue con programas de fomento que subsidien tanto la oferta como la demanda, con lo cual se favorece toda la comunidad al reducir las emisiones y así mejorar la calidad del aire", explica Aconauto.

Una aplicación para conocer dónde hay puntos de carga de vehículos eléctricos en el país
Existen aplicaciones para conocer dónde hay puntos de carga de vehículos eléctricos en Colombia.
Foto: Esvy

Publicidad

Qué retos tienen concesionarios y carros eléctricos


Además del lento retorno de inversión, los concesionarios también se enfrentan a una nueva generación de consumidores que aprovechan la información disponible en internet y llegan a los concesionarios con mayor conocimiento y exigencias.

Al mismo tiempo, a través de medios y redes también circulan mitos, leyendas y falsa información que se convierten en barreras al consumo de estos vehículos, y los concesionarios deben estar preparados para desmentir bulos y engaños.

"Asimismo, aunque la infraestructura pública de carga depende de los proveedores de energía de cada municipio, los clientes potenciales de los EV acuden al brazo comercial de las marcas de vehículos con inquietudes válidas sobre este particular", detalla el gremio.

Un vehículo eléctrico de Tesla se carga en una ubicación de Tesla Supercharger en Santa Mónica, California, el 15 de mayo de 2024.
Hay mucha desinformación alrededor de los carros eléctricos.
Foto: AFP

Publicidad

Le puede interesar:

  • Publicidad