
Famosa marca de carros eléctricos enfrenta grave demanda: la acusan de "falsas promesas"
El proceso legal cuestiona la seguridad y veracidad de las promesas comerciales del fabricante estadounidense.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El auge de los carros eléctricos en todo el mundo ha llevado a muchos conductores a cambiarse a este tipo de tecnologías, que no solo ofrecen una ayuda medioambiental, sino también diferentes avances en cuanto a conducción, como las ayudas autónomas.
Disponibles en países como China o Estados Unidos, muchos modelos de autos eléctricos ya vienen sí o sí con radares que analizan todos los actores viales y que permiten al vehículo tomar decisiones informadas en la vía, es por eso que empresas como Uber quieren ponerlo a prueba en países como Reino Unido.
¿Tesla engaña a sus clientes?
Sin embargo, todo tiene su riesgo. Una de las marcas más reconocidas en la industria de los carros eléctricos, Tesla, enfrenta una demanda colectiva que involucra a cerca de 10.000 propietarios de automóviles.
El proceso legal, liderado por el bufete JGA Saddler, cuestiona la seguridad y veracidad de las promesas comerciales del fabricante estadounidense.
La demanda fue presentada en febrero ante el Tribunal Federal de Australia y está programado que en julio la compañía presente su defensa, según indicó a la agencia EFE la abogada Rebecca Jancauskas, quien lidera el caso desde el bufete mencionado.
La acción judicial busca una indemnización para los propietarios de vehículos Tesla vendidos en Australia desde mayo de 2021.
Publicidad
¿Por qué demandaron a Tesla en Australia?
El núcleo de la reclamación se centra en lo que los demandantes consideran "defectos" y "falsas promesas" relacionadas con la automatización y el rendimiento de los vehículos.
Uno de los puntos más críticos es el fenómeno conocido como “frenado fantasma”, en el cual el sistema de frenado automático del automóvil se activa de forma inesperada, sin que exista un obstáculo real en el camino.
"Imagínese conduciendo por la autopista en su vehículo eléctrico de alta gama con el control de velocidad crucero, o el llamado piloto automático, activado y que este frene sin motivo aparente", señaló Jancauskas en el documento original de la demanda.
Publicidad
La abogada calificó este comportamiento como potencialmente "peligroso", con capacidad incluso para causar accidentes graves o mortales.
Si bien Tesla sostiene que su sistema de piloto automático está diseñado para aumentar la seguridad al conducir, también indica en sus comunicaciones que los usuarios deben mantener las manos en el volante en todo momento.
Sin embargo, los demandantes aseguran que esta advertencia no exime al fabricante de su responsabilidad por el mal funcionamiento del sistema.
Otras quejas hacia Tesla
La demanda también incluye otras quejas, como la supuesta incapacidad de algunos modelos de alcanzar el 75 % de la autonomía anunciada por la empresa o la falta de entrega de funciones de conducción autónoma que, según los clientes, fueron prometidas durante la compra.
El grupo de demandantes argumenta que Tesla tenía conocimiento de estos fallos y no tomó medidas suficientes para corregirlos ni para indemnizar a los afectados.
Por ello, exigen una compensación económica y que la compañía asuma su responsabilidad en la protección de los consumidores.
Entre mayo de 2021 y finales de 2024, Tesla vendió aproximadamente 115.000 vehículos en Australia, de acuerdo con cifras del Consejo de Vehículos Eléctricos del país.
Publicidad
Además de esta acción judicial en Australia, Tesla enfrenta procesos legales similares en Estados Unidos por los mismos motivos, lo que refleja un creciente escrutinio internacional sobre sus tecnologías de conducción asistida y el cumplimiento de las expectativas generadas por su publicidad.