Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Análisis del impacto geopolítico de Trump en Ucrania y Gaza

El nuevo Gobierno de Trump ha aplicado antiguas estrategias de negociación que han influido en la dinámica de los conflictos, especialmente su enfoque hacia las soberanías y el intervencionismo.

Donal Trump con la bandera de Estados Unidos
Donal Trump

En Sala de Prensa Blu, Manuel Férez, experto en minorías étnicas del Medio Oriente , se habló sobre Gaza y Ucrania.

Ofreció un análisis profundo sobre el impacto de las intervenciones del expresidente estadounidense Donald Trump en los conflictos de Ucrania y Gaza. A lo largo de esta discusión, se enfatizan los efectos que estas acciones pueden tener sobre la estabilidad geopolítica y el futuro de las relaciones internacionales.

Pérez resaltó el dilema que enfrenta Ucrania ante el intervencionismo de potencias como Rusia y la postura poco favorable de Trump hacia el país. "El principio de no intervención y la soberanía territorial están en juego, y es fundamental que todos los países, incluidos Colombia, México y Chile, estén alertas ante esta situación". La anexión ilegal de territorios por parte de Rusia pone en riesgo la integridad de los estados soberanos y, bajo este contexto, cualquier propuesta de Trump que sugiera ceder territorio ucraniano resulta preocupante.

Pérez también menciona que, desde 2014, Ucrania ha sido víctima de agresiones rusas y recalca que esto no es solo un conflicto bilateral, sino que impacta a toda Europa del Este, incluidas naciones como Estonia y Rumania. "Esto podría empoderar a Moscú para continuar su expansionismo militar", advirtió.

Publicidad

En el caso de Gaza, Pérez mencionó que, aunque las acciones de Trump han facilitado algunas negociaciones entre Hamás e Israel, el costo de sus estrategias es alarmante. El sugerir una limpieza étnica como parte de su propuesta es inaceptable y un crimen, según Pérez.

Además, señaló que existe un riesgo de que los países árabes se vean obligados a involucrarse en la reconstrucción de Gaza bajo el mandato estadounidense, lo que puede resultar catastrófico para los palestinos. “El desplazamiento masivo de personas es simplemente inaceptable”, enfatiza.

Pérez concluyó sugiriendo que Trump está utilizando un enfoque de negociación que recuerda a sus días de empresario, donde el lema es "tómalo o déjalo". Aunque esta estrategia puede funcionar en un contexto empresarial, no es adecuada para tratar con poderes como Rusia y Hamás, que responden a una lógica de fuerza. "La política real exige más que tácticas comerciales, se necesita firmeza y una comprensión profunda del conflicto".

Escuche entrevista completa:

Publicidad

Publicidad