
Asteroide 2024 YR4 también impactaría Sudamérica: ¿está Colombia?
El asteroide 2024 YR4 fue hallado en diciembre pasado y actualmente las agencias espaciales estudian su trayectoria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que la Nasa revelara un informe sobre el asteroide 2024 YR4 y sus probabilidades de 2.2 % de impacto en la Tierra, en diciembre de 2032, varias han sido las preguntas de curiosos y expertos sobre la trayectoria, tamaño y capacidad de destrucción.
Cabe recordar que, aunque se está analizando cada detalle, miembros de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) han señalado que las posibilidades de impacto cambiarán a cero en los próximos meses, entre marzo y abril.
2024 YR4, como fue nombrado, se halló el 27 de diciembre del año pasado por el observatorio Atlas en Chile y su trayectoria y comportamiento será seguido por el ya conocido telescopio espacial James Webb.
Tiene una composición pétrea y mide entre 40 y 90 metros de diámetro, aproximadamente.
Publicidad
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) amplió la información conocida hasta el momento. Según estudios, estas serían las regiones afectadas en caso de que en 2032 el asteroide sí impacte en la Tierra; datos están por confirmar a falta de más cifras y demás.
Norte de Sudamérica sería una de las que recibiría el impacto. Colombia sería una de estas, junto con Venezuela y Ecuador: podría provocar graves consecuencias en zonas costeras.
También el océano Pacífico y le océano Atlántico. En este caso, el impacto ocasionaría un cambio y daños en el ecosistema marino.
Otro de los puntos en riesgo es el sur de Asia, específicamente en India y Bangladés.
Publicidad
También se considera África occidental y central, el mar arábico, que está situado entre la península arábica y la India, con un alcance mayor en países cercanos.
Pese a estos cálculos, los expertos hacen un llamado a no difundir información falsa o que genere pánico, pues hay gran desconocimiento sobre el real impacto de un asteroide
que, insisten, no es como en las películas.
Por su parte, National Geographic detalló que medida que se recopilan más datos sobre la futura órbita del 2024 YR4, las “probabilidades de que se produzca un encuentro violento con la Tierra descenderán precipitadamente hasta cero”.
Publicidad