La edición 18 del
El comunicador habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire sobre las comidas más raras en Colombia y por qué es necesario salvarlas.
“No solo de alimentos en Colombia, como producto agrícola en específico, sino también de conocimientos. Es decir, la extinción no solo aplica a los alimentos sino al conocimiento que se aplica al usar estas comidas. Hablé con la famosa chef colombiana Leonor Espinosa, por ejemplo, de la yuca y su uso para las salsas, pues hay un proceso de fermentación y el conocimiento ancestral de esa preparación es la que se debe salvar”, indicó.
Saladino recorrió el mundo para investigar para su libro Comer hasta extinguirnos. Además, habló de dónde surgió la cultura de los monocultivos y de la experimentación con semillas y aclaró su eso es bueno para la humanidad.
Publicidad
“Lo qué pasa en siglo XX los humanos encontramos las semillas más productivas, la acogimos y las volvimos uniformes alrededor del mundo, lo que pasa es que eso viene con un riesgo, por ejemplo, el banano es genéticamente unifórmenlo que los hace más vulnerables a una plaga y que está se extienda alrededor del mundo en los cultivos de este producto”, indicó.
El además productor, resaltó la diversidad en los productos agrícolas y su importancia en la seguridad alimentaria del mundo para las futuras generaciones.
En 2022, el libro del periodista hizo parte de las listas de recomendados del Sunday Times y del New York Times Book Review. También mereció, entre otros reconocimientos, el Wainwright Prize y el Fortnum & Mason Food Book Award.
Publicidad