
Gobierno de Ortega ataca con el único propósito de masacrar: sacerdote nicaragüense
Los "autoconvocados" marcharán este sábado en una de las principales vías de Managua en la denominada "Peregrinación en solidaridad con los obispos y pastores".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nicaragua ya suma más de 100 días de protestas en medio de una profunda crisis sociopolítica que ha dejado entre 295 y 448 muertos en marchas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
A propósito, Yalder Hernández, sacerdote de la Arquidiócesis de Managua, pasó por los micrófonos de El Radar de BLU Radio y señaló que el pueblo nicaragüense está sumido en una “situación de barbarie, donde las protestas civiles por querer solucionar la situación han sido violentadas con represión y motivo de masacre de inocentes”.
“La iglesia ha tenido que salir a apoyar a los fieles. Incluso, arriesgando nuestra vida y tratando de llevar a cabo en medio de la sociedad civil y el Gobierno un diálogo para una solución pacífica”, indicó.
Cabe señalar que distintos movimientos "autoconvocados" para protestar contra el presidente Ortega citaron este viernes una peregrinación en apoyo a los obispos de Nicaragua, a la vez que el Gobierno anunció contramarchas para el fin de semana.
Publicidad
“El 8 de julio en el pueblo de Jinotepe los ‘parapolicías’ y paramilitares entraron y asesinaron a más de 20 personas. Huno hostigamientos desde las 6:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y ahora estamos viendo cómo los paramilitares andan buscando los jóvenes casa por casa y las marcan y dicen que son bandoleros”, señaló.
“El Gobierno ha atacado a la ciudadanía y no con el propósito de contener, sino con el propósito de masacrar. Aquí la gente no fallece porque le dio un paro cardiaco o alguna situación, sino por disparos en el pecho o la cabeza”, agregó.
Dijo, además, que aún así con esa violenta situación, el pueblo de Nicaragua quiere la paz y el diálogo.
“El pueblo de Nicaragua quiere que haya paz, tristemente la actitud (del Gobierno) ha sido de reprimir, sofocar, perseguir y matar”, sentenció.
Publicidad
Vea aquí: Estados Unidos rechaza señalamientos de injerencia que lanzó Nicaragua
Marchas de este sábado
Los "autoconvocados" marcharán este sábado en una de las principales vías de Managua en la denominada "Peregrinación en solidaridad con los obispos y pastores".
Por su parte, la vicepresidenta Rosario Murillo informó que los empleados públicos participarán este fin de semana en "caminatas, pidiendo justicia".
Los obispos y sacerdotes de Nicaragua han caminado literalmente entre las balas, para salvar la vida de cientos de manifestantes, en ataques armados de las "fuerzas combinadas" del Gobierno, compuestas por policías, antimotines, parapolicías, paramilitares y grupos afines a Ortega, que viajan en camionetas Toyota Hilux, encapuchados y con armas de guerra.
Publicidad
Las relaciones entre la Iglesia católica y el Gobierno de Nicaragua están fracturadas desde junio pasado, cuando el Episcopado, en su calidad de mediador de un diálogo nacional para superar la crisis, pidió al presidente Daniel Ortega adelantar a marzo de 2019 las elecciones de 2021, para superar la grave situación de Nicaragua.
El distanciamiento entre la iglesia y Ortega mantienen congelado el diálogo nacional, reclamado a nivel local e internacional como la única vía por la que debe ser superada la crisis.
Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años de 1980, también bajo la presidencia de Ortega.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias", lo que Ortega ha negado.
Publicidad
Las protestas contra Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Publicidad
Publicidad