Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Podría ocurrir un apagón financiero: Asocodis advierte “critica” situación de empresas de energía

Desde Asocodis aseguran que la situación es “bastante critica”, pues actualmente hay “recursos sin cobrar y saldos pendientes aún por 7.2 billones de pesos”.

Energía
Energía / Foto: CREG
Foto: CREG

Una nueva carta fue enviada al Gobierno, esta vez, por parte de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, que advirtió al Ministerio de Minas y Energía del gran problema financiero que atraviesa el sector y más aún cuando se acerca el fenómeno deEl Niño al país.

En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, señaló que, incluso, hay unos recursos pendientes que superan los siete billones de pesos y podría llegar a los 10, lo que para las empresas supone un punto “critico”, según indicó.

Publicidad

“Hoy tenemos una situación bastante critica. Tenemos recursos sin cobrar, saldos pendientes aún por 7.2 billones de pesos, ¿de qué son? Uno, la opción tarifaria, que es una figura que estableció el regulador para evitar trasladarle al usuario el costo real causado en un momento determinado y diferirlo en un tiempo para evitar impactos significativos”, explicó.

En ese sentido, dijo que, “si no se hace ningún tipo de solución”, esa deuda de $7.2 podría llegar a $10.5 y “las empresas no tiene los recursos”.

“Que pudiera ocurrir, un apagón financiero. Energía hay, pero lamentablemente las empresas están en una situación crítica que si no hay soluciones estructurales al pago de los subsidios que debe el Gobierno, al pago de las deudas oficiales que deben entidades estatales, a mecanismos de crédito (…)”, sostuvo.

Publicidad

Asimismo, habló sobre un posible “riesgo sistémico” si una empresa no puede soportar la crisis, pues, recalcó, empezaría una entidad tras otra en declararse sin recursos para responder.

“Esto puede conllevar a un efecto domino que puede generar un riesgo sistémico, ¿qué implicará esto? Pues a el Estado le va tocar intervenir a las empresas y asumir todos estos gastos y hacer la operación de unos recursos gigantescos; será muy difícil”, puntualizó Manzur.

Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:

Publicidad

Publicidad