La puja para ocupar el Palacio de Carondelet durante los próximos cuatro años está centrada especialmente en dos candidatos de 15 en competencia: el actual presidente desde hace 15 meses, Daniel Noboa, quien junto a su fórmula María José Pinto, se presentan por el partido Acción Democrática Nacional (ADN); y Luisa González y fórmula Diego Borja, que buscan recuperar el poder por el partido correista Revolución Ciudadana.
En medio de esta competencia que está marcada por una crisis energética y un escenario complejo de seguridad, las encuestas marcan un ‘cabeza a cabeza’ entre Noboa y González.
Blu Radio conversó con Shila Vilker, experta en investigación, análisis de comportamiento electoral y de opinión pública, y directora de la firma Tres Punto Zero; quien aseguró que los últimos sondeos muestran una ventaja de la candidata del correismo, pero que se ha ido reduciendo en las últimas semanas por un crecimiento de la favorabilidad de Noboa.
“Hoy nosotros tenemos a Luisa González poco más de dos puntos por arriba de Novoa, así que es un escenario muy reñido, hipercompetitivo, yo te diría de máxima tensión, con un emergente inesperado, una figura un poquito disruptiva, que es la figura de Andrea González Nader, que es una figura importante porque entró en escena en el último tramo de la carrera, después del debate, donde tendió a crecer. La escena es muy pareja, con Luisa (González) como favorita, pero muy pareja. Esta es la escena que tenemos hasta ayer, cuando producimos el último dato electoral”, señaló Vilker.
Sobre la firmeza del voto hacia Noboa y González, Vilker explicó que esta última semana e incluso durante el desarrollo de la jornada electoral se puede definir el voto. “La última semana es decisiva, lo que nosotros estamos viendo es que porcentajes muy importantes de la preferencia por Noboa y de la preferencia por Luisa están en firme. Pero, por supuesto, hay ahí algunos interrogantes. Los dos tienen una potencialidad de crecimiento de voto que no están activando, que es posible que se activen en un contexto de hiperpolarización”.
Vilker señaló que es muy seguro que se desarrolle una segunda vuelta entre González y Noboa, ya que aún hay segmentos de votos que no se han definido y que de los votos que emitan por las otras fórmulas presidenciales podrían configurar los resultados en la segunda vuelta del 13 de abril próximo.
“Yo no veo hoy una escena de resolución en primera vuelta, o sea, creo que esto va camino a un balotaje, creo incluso que se han puesto en juego en estas campañas, en este contexto de, insisto, la hiperpolarización, porque es un gran ordenador de esta escena electoral.”, concluyó Vilker.