
Ya son 132 los muertos y casi 6.000 casos confirmados por coronavirus en China
El número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.239, mientras que 103 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó este martes a 132, y el de casos confirmados a nivel nacional, a 5.974.
Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, actualizado a las 00.00 hora local (16.00 GMT de ayer), el número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.239, mientras que 103 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.
Durante la jornada del martes se registraron 26 muertes, 1.459 casos confirmados, se agravó el estado de 263 pacientes y se curaron otros 43.
China prometió "transparencia" ante la epidemia del nuevo coronavirus, mientras que dos primeros aviones con ciudadanos extranjeros despegaron este miércoles de Wuhan con destino a Japón y Estados Unidos.
Japón fue el primer país en repatriar a sus ciudadanos, que rondan los 650 en la provincia. Un avión con 200 de ellos llegó a Tokio procedente de Wuhan.
Publicidad
Estados Unidos también anunció que un avión enviado a Wuhan para evacuar al personal de su consulado en esta ciudad, así como a otros ciudadanos estadounidenses, despegó el miércoles por la mañana.
Unos 350 ciudadanos europeos regresarán en dos aviones, anunció la Comisión Europea, que aseguró que los repatriados están sanos o no presentan síntomas.
El número de víctimas volvió a subir. La provincia de Hubei registró 25 nuevas muertes y 840 nuevos casos de infección, con lo que ya son 131 los muertos y más de 5.300 los pacientes en todo el país, anunciaron este miércoles las autoridades locales.
Publicidad
"La epidemia es un demonio y no podemos dejar escondido ese demonio", aseguró el presidente chino, Xi Jinping, en alusión al hecho de que el gobierno comunista fue acusado de ocultar el anterior coronavirus, el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que causó cientos de muertos en 2002 y 2003.