Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Anla otorga licencia ambiental para proyecto de transmisión eléctrica en La Guajira

El proyecto incluye un plan de compensación ambiental que abarca la restauración y conservación de 827.85 hectáreas en las cuencas hidrográficas del Caribe y La Guajira.

La Guajira_AFP.jpg
La Guajira
Foto: AFP

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otrogóla licencia ambiental para el proyecto de transmisión eléctrica Beta-Alpha en La Guajira, liderado por la empresa EOLOS ENERGÍA S.A.S. E.S.P.

Esta iniciativa, que atravesará los municipios de Uribia, Maicao y Albania, tiene como objetivo mejorar la evacuación de energía renovable en el norte del país, apoyando así el sistema eléctrico nacional y reduciendo los riesgos de escasez energética.

El proyecto consiste en la construcción de la "línea eléctrica de conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a subestación cuestecitas", que abarcará 80.45 kilómetros de línea de transmisión. Esta se dividirá en dos tramos principales: el primero, de 13.52 km entre Beta y Alpha, con capacidad para transmitir 500 MW, y el segundo, de 66.92 km entre Alpha y la nueva subestación cuestecitas, con capacidad para 1200 MW.

Además, se construirán infraestructuras complementarias como helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos y accesos nuevos para asegurar el buen funcionamiento y la sostenibilidad del proyecto.

El director general de la Anla, Rodrigo Negrete Montes, destacó que esta línea de transmisión es un paso crucial para la integración de las energías limpias en el sistema eléctrico del país.

La viabilidad ambiental del proyecto fue asegurada mediante un exhaustivo análisis del estudio de impacto ambiental, que consideró aspectos como el impacto biótico, hídrico, socioeconómico y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los estándares normativos y ambientales.

Publicidad

De manera adicional, el proyecto incluye un plan de compensación ambiental que busca restaurar y conservar 827.85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira.