Presidente Corte Constitucional: “No podemos volver al uso de las armas como lucha política”
El pronunciamiento del magistrado Ibáñez se dio tras la publicación de un comunicado conjunto de la rama judicial, en el que los presidentes de las altas cortes manifestaron su rechazo al ataque sufrido por Uribe Turbay y reafirmaron su compromiso con el Estado de Derecho.
En medio del rechazo unánime por el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, expresó una preocupación profunda por el creciente ambiente de polarización y violencia política que vive Colombia. Durante una entrevista concedida a Blu Radio, Ibáñez insistió en que el país no puede permitir una regresión a los años más oscuros de su historia reciente.
“Este atentado es el resultado del discurso de odio, de la incitación a la violencia, de la invitación a la división de la sociedad”, afirmó el magistrado, tras afirmar que el sistema democrático solo puede sostenerse mediante el respeto al otro, la diferencia y las instituciones.
Rechazo unánime de la rama judicial
El pronunciamiento del magistrado Ibáñez se dio tras la publicación de un comunicado conjunto de la Rama Judicial, en el que los presidentes de las altas cortes manifestaron su rechazo al ataque sufrido por Uribe Turbay y reafirmaron su compromiso con el Estado de Derecho.
“Hacemos un llamado para que el país no se nos salga de las manos”, reiteró el presidente de la Corte.
Atentado a Miguel Uribe
Foto: captura de video
La violencia política, advirtió, “no puede volver a ser un medio de lucha en Colombia”, y evocó las tragedias que marcaron la década de los ochenta: el asesinato de cuatro candidatos presidenciales, la toma del Palacio de Justicia y la muerte de decenas de magistrados y civiles.
“No podemos regresar a la violencia de hace 40 años”
En un tono firme y con referencias históricas directas, Ibáñez recordó los años de mayor zozobra que vivió el país.
Publicidad
“Hace cuarenta años se tomaron el Palacio de Justicia y asesinaron a la mitad de los magistrados de la Corte”, señaló, para luego advertir que los discursos actuales podrían devolver al país a esa etapa de barbarie institucional.
“Lo que estamos haciendo es un respetuoso llamado al pueblo colombiano al respeto, a mantener la calma y la concordia”, insistió. Para Ibáñez, evitar esa recaída pasa necesariamente por un compromiso conjunto de todos los actores políticos y sociales, y una postura activa de rechazo a toda forma de odio.
Atentado a Miguel Uribe
Foto: captura de video redes sociales
Diálogo, no odio: el deber de los líderes políticos
La entrevista también abordó el rol de las autoridades públicas, incluido el presidente Gustavo Petro, quien ha sido cuestionado por declaraciones fuertes contra sectores de la oposición, particularmente contra el senador Miguel Uribe antes del atentado. Aunque evitó referirse directamente al mandatario, Ibáñez fue claro en su llamado:
Publicidad
“El llamado a cesar los discursos de odio es para todos, incluyendo a las autoridades”, dijo, tras afirmar que la violencia nunca puede ser la vía legítima en una sociedad democrática. El magistrado reiteró que el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento institucional deben ser los pilares de toda disputa política.
Para el presidente de la Corte Constitucional, la actual crisis política no solo exige sensatez, sino el pleno respeto de los principios constitucionales. Recordó que tras la violencia de los años ochenta, la expedición de la Constitución de 1991 representó un pacto de paz que hoy está en peligro de romperse por la retórica incendiaria de algunos sectores.
“Entre todos tenemos que garantizar y salvar la democracia”, concluyó Ibáñez, haciendo énfasis en la necesidad de blindar los derechos fundamentales de todos los colombianos, incluyendo el derecho a la vida, a la integridad personal y al ejercicio libre de los derechos políticos.