Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Consejo de Estado ya notificó al presidente Petro sobre la suspensión del 'decretazo'

La Sección Quinta del alto tribunal notificó también a la Registraduría, al CNE y al despacho del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, quien es el ponente.

Presidente Gustavo Petro hace denuncia sobre amenazas
Presidente Gustavo Petro hace denuncia sobre amenazas
Foto: Presidencia

Luego de la decisión que adoptó la Sección Quinta del Consejo de Estado de suspender provisionalmente con medida cautelar el decreto 0639 de 2025, con el cual el presidente Gustavo Petro convocó a la consulta popular, aun sin el aval del Senado el pasado 14 de mayo.

En este sentido, la Sección Quinta ya notificó su decisión al presidente Gustavo Petro, a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al despacho del magistrado y presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez.

Esta misma sección fue la que le puso freno al 'decretazo' del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el que convocó a una consulta popular sin el aval del Senado de la República, el alto tribunal suspendió provisionalmente el decreto con una medida cautelar lo que en la práctica significa que por ahora no se podrá avanzar en el trámite de la consulta popular mientras el mismo Consejo de Estado emite un fallo de fondo.

Decreto de consulta popular firmado por Petro
Decreto de consulta popular firmado por Petro
Foto: Presidencia y suministrada

Esto derivado de la demanda presentada por 12 congresistas, entre ellos el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien respaldó la postura del Consejo de Estado asegurando que a pesar de las advertencias de diversos sectores sobre la ilegalidad del decreto, el presidente siguió adelante con el decreto sin el suficiente sustento jurídico.

El Consejo de Estado tiene un total de 147 recursos andando en contra de este decreto firmado por el presidente Petro y todos sus ministros y en la Corte Constitucional, hay 21 demandas que están a la espera de ser o no admitidas para estudio.