Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Crisis de nacimientos en Colombia: ¿Por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos?

La pandemia tuvo un impacto significativo en la mortalidad y, por ende, en la fecundidad.

Recién nacido - bebé
Recién nacido - bebé
Foto: Pexels

Se profundizó la caída de los nacimientos en Colombia. De acuerdo con las estadísticas vitales del Dane , entre enero y octubre la reducción es del 14,4 % y 2024 va camino a convertirse con el año de menores nacimientos desde, por lo menos, 2014.

Este año se han registrado apenas unos 317.000 nacimientos y ningún mes del año ha superado el umbral de los 40.000.

Publicidad

La disminución de nacimientos en Colombia ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

En diálogo con Mañanas Blu, Piedad Urdinola, directora del Dane, destacó que la caída en los nacimientos es un fenómeno que se ha estado gestando desde años anteriores a la pandemia. Las cifras muestran que desde 2015, Colombia ha estabilizado tasas de fecundidad muy por debajo de lo necesario para garantizar el reemplazo poblacional, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el futuro demográfico del país.

Impacto del COVID-19


La pandemia tuvo un impacto significativo en la mortalidad y, por ende, en la fecundidad . Urdinola explicó que la transición demográfica que ha vivido Colombia desde hace varias décadas ha llevado a una reducción de la mortalidad infantil, lo que implica que las familias ya no sienten la necesidad de tener tantos hijos como anteriormente.

Publicidad

Apunta que la caída de la fecundidad no es exclusiva de Colombia. América Latina ha enfrentado un fenómeno similar. Como parte de una tendencia global, el envejecimiento de la población y la reducción en las tasas de natalidad se han convertido en temas prioritarios para el análisis demográfico.

Proyecciones y desafíos


Con el descenso en los nacimientos, el Dane se enfrenta a la necesidad de revisar sus proyecciones poblacionales. Se espera que para el primer semestre del próximo año, se presenten nuevas estimaciones que reflejen la realidad actual del país.

Hay que resaltar cómo el crecimiento poblacional puede verse afectado por decisiones individuales en torno a la maternidad y la paternidad, así como por factores externos como la migración.

Publicidad

Escuche aquí la entrevista:

Publicidad