Hay un total de 17.012 integrantes de las Fuerzas Militares, soldados del Ejército, infantes de Marina de la Armada y aviadores de la Fuerza Aérea desplegados en tres zonas críticas del país. Un informe conocido con Blu Radio deja ver que, solo el dispositivo de la región del Catatumbo
, que completa un mes en crisis por la escalada de violencia entre las disidencias de las Farc y el ELN que deja más de 50.000 desplazados, cuenta con un total de 5.959 hombres y mujeres.
Allí, desplegados en toda la región, de acuerdo con el documento, se encuentran oficiales, suboficiales, soldados profesionales y regulares, retomando el control del territorio y de la frontera con Venezuela. Hay personal de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército, de las distintas divisiones, de la Brigada Liviana de Caballería, del Comando de Ingenieros, del Comando Específico de Norte de Santander y de la Fuerza de Tarea Vulcano, entre otros.
En el departamento del Chocó, donde inició el paro armado de 72 horas anunciado por el ELN, hay un total de 3.107 integrantes de las FFMM entre soldados del Ejército e infantes de la Armada, haciéndole frente a los delincuentes que tienen, según el general William Caicedo, comandante de la Brigada XV, constreñida a la población civil bajo amenazas con un señuelo, como catálogo al paro armado.
En esa región del país también hacen presencia distintas capacidades del Ejército con ls División Séptima y las brigadas 4, 15 y 17. En el Chocó está la Armada con 60 integrantes de la Fuerza Naval del Caribe y más de 300 de la Fuerza Naval del Pacífico.
La presencia de las Fuerzas Militares
también está desplegada en el departamento del Cauca, con especial atención en el Cañón del Micay. De acuerdo con el reporte, sumadas las capacidades de las divisiones del Ejército, Fuerzas de Despliegue Rápido, tropas y los integrantes de la Fuerza Naval del Pacífico de la Armada, suma más de 8.036 personas.
Sin embargo, aunque hay presencia de las autoridades en esta zona del país, los delincuentes siguen ganando terreno debido a la falta de oferta institucional en la región, sobre todo en el corregimiento de El Plateado, donde en las últimas horas se registró un ataque con drones. Hace unos días el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, confirmó que el obstáculo de las tropas en esa región del país son los campos de minas instaladas por los criminales.