
Gobernadora de Chocó pide medidas como en el Catatumbo por paro armado del ELN
El ELN anunció un paro armado de 72 horas, que iniciará el martes 18 de febrero y se extenderá hasta el viernes 21.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que se adopten medidas excepcionales ante la crisis de orden público y humanitaria que atraviesa la región, exacerbada por el anuncio de un nuevo paro armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El grupo guerrillero decretó un paro armado de 72 horas, que iniciará el martes 18 de febrero y se extenderá hasta el viernes 21. En un comunicado, el frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN señaló que la medida responde a la "grave situación humanitaria" y el "avance paramilitar" en la región, señalando al Gobierno colombiano como responsable del crecimiento del Clan del Golfo en el territorio.
En entrevista con Mañanas Blu 10 AM, la gobernadora Córdoba lamentó la falta de comunicación con el Gobierno nacional, debido a la transición que atraviesan algunos ministerios. "Es mucho más difícil la comunicación en carteras tan delicadas como Interior y Defensa, que directamente tienen que ver con este conflicto ", afirmó.
La mandataria advirtió que la situación del Chocó requiere respuestas urgentes y medidas excepcionales similares a las implementadas en el Catatumbo , donde se ha decretado conmoción interior en el pasado. "Hemos tenido ocho paros armados en los últimos dos años, y ahora enfrentamos uno que paralizará completamente el departamento", denunció.
Publicidad
Córdoba también destacó que, en los últimos 15 días, ha venido alertando sobre el recrudecimiento del conflicto en la cuenca media del río San Juan, donde enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo han causado el desplazamiento de al menos 3.600 personas y el confinamiento de 12.000 más.
Publicidad