Ante el panorama de alerta actual en Colombia por incendios y altas temperaturas, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó que enero presentó temperaturas desde los 30 hasta los 40 grados centígrados. Varios factores están impactando la climatología del país, generando altas temperaturas e incendios forestales.
"Teniendo en cuenta la situación hasta el momento, este podría ser el enero más caliente de los últimos 30 años", señaló Echeverry.
Entre los municipios más calientes de enero se encuentran Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca, y Natagaima, Tolima, con temperaturas de 40,8 y 41 grados centígrados, respectivamente.
Además, en enero, los niveles de lluvias o precipitaciones registrados fueron más escasos de lo normal, una tendencia que podría extenderse hasta finales de marzo. Se prevé que las lluvias comiencen en dicho mes.
El fenómeno de El Niño continuará con intensidad hasta el mes de mayo y pasará a una fase neutral en junio, mes en el que se espera un aumento en las precipitaciones y una disminución de las temperaturas. La intensidad de este cambio será mayor en un 64 % durante el trimestre de julio-agosto-septiembre, aseguró el Ideam.