La predicción meteorológica a medio plazo es clave para la toma de decisiones en muchos ámbitos sociales y económicos y la inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante. Google presenta ahora un modelo capaz de hacer un pronóstico "más rápido y preciso" con hasta 10 días de antelación.El modelo, basado en aprendizaje automático, se denomina GraphCast y, según sus responsables, de la empresa DeepMind, "supera significamente" a los sistemas tradicionales y sirve, además, para ofrecer alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos.Predice decenas de variables meteorológicas a 10 días en todo el planeta en menos de un minuto, aseguran.Los detalles se publican en la revista Science. GraphCast -con código abierto- "da un importante paso adelante en la inteligencia artificial (IA) para la predicción meteorológica, ofreciendo pronósticos más precisos y eficientes, y abriendo caminos para respaldar la toma de decisiones críticas", señalan los autores, entre los que se encuentran los españoles Álvaro Sánchez González y Ferran Alet.En la actualidad, los pronósticos generalmente se basan en lo que se denomina predicción meteorológica numérica (NWP, en sus siglas en inglés), que comienza con ecuaciones físicas cuidadosamente definidas que luego se traducen en algoritmos ejecutados en supercomputadoras.Aunque este método tradicional ha sido un "triunfo de la ciencia y la ingeniería", diseñar las ecuaciones y los algoritmos lleva mucho tiempo, exige gran experiencia y costosos ordenadores para conseguir pronósticos precisos, explica en su blog DeepMind, que defiende que el aprendizaje profundo ofrece un enfoque diferente.Se trata, agrega, de usar datos en lugar de ecuaciones físicas para crear un sistema de pronóstico del tiempo.GraphCast se entrena con décadas de datos meteorológicos históricos para aprender un modelo de las relaciones causa-efecto que rigen la evolución del tiempo en la Tierra, desde el presente hasta el futuro.Esta IA cubre toda la superficie terrestre y predice cinco variables sobre esta, incluidas la temperatura, velocidad, dirección del viento y la presión media a nivel del mar, y seis magnitudes atmosféricas en cada uno de los 37 niveles de altitud, entre ellas la humedad.Hacer pronósticos a 10 días con GraphCast lleva menos de un minuto, en comparación con las horas de computación de enfoques tradicionales, según DeepMind, que para probar el modelo lo confrontaron con HRES, el desarrollado por el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos.Según la compañía, GraphCast proporcionó predicciones más precisas en más del 90 % de los 1.380 objetivos verificados.El modelo también puede identificar eventos climáticos severos antes que otros enfoques y con más precisión, aseguran los autores dirigidos por Remi Lam. Además de ciclones o temperaturas extremas, logra caracterizar ríos atmosféricos, regiones estrechas de la atmósfera que transfieren la mayor parte del agua de vapor fuera de los trópicos.La intensidad de un río atmosférico puede indicar si traerá lluvias beneficiosas o un diluvio que provocará inundaciones."GraphCast es el sistema de pronóstico del tiempo global a 10 días más preciso y puede predecir fenómenos meteorológicos extremos en un futuro más lejano de lo que era posible anteriormente", según sus responsables, que afirman que este seguirá evolucionando y mejorando.Este es un avance clave en la predicción meteorológica precisa y eficiente, y ayuda a hacer realidad la promesa del aprendizaje automático para modelar sistemas dinámicos complejos, según los autores, que recalcan que este enfoque no debe considerarse un sustituto de los métodos tradicionales; de hecho, el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos está ya experimento con esta IA.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
El Ideam emitió una alerta por la posibilidad de tormentas en la región del Caribe y las zonas costeras en los próximos siete días.Después de un continuo monitoreo en el área del mar Caribe, se han recopilado datos que indican la posibilidad de que se forme una tormenta tropical y avance hacia el oeste. Esto podría provocar lluvias en una gran parte del norte del país, especialmente en la región del Caribe y las áreas costeras.El Ideam recomienda a las entidades CDGRD (Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres) y el SNGRD (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) que activen los protocolos, planes de respuesta y realicen todas las acciones de seguimiento y vigilancia para prevenir posibles efectos de ciclones tropicales, así como el aumento de las lluvias y la altura de las olas en el norte del Caribe colombiano en los próximos días.“Actualmente se observa una altura de la ola que se mantiene oscilante entre 1,0 y 1,5 metros, sin ninguna afectación al territorio nacional por la vaguada que se encuentra en el este del mar Caribe. Al momento la tendencia no indica mayor afectación de este sistema durante las próximas 48 horas para el territorio marítimo nacional”, indicó el Ideam.Puede ver:
El Sistema de Alertas Temprana de La Guajira ha lanzado varias advertencias teniendo en cuenta que durante el fin de semana, y debido a su tránsito por el Caribe, la Tormenta tropical 'Tammy' generará lluvias de variada intensidad en varios sectores de ese departamento.Si bien es cierto que la tormenta tropical no tiene una injerencia directa sobre La Guajira, su tránsito por el Caribe jalonará la zona de confluencia intertropical que asociada a un sistema de baja presión generará lluvias."Podemos esperar que la tormenta tropical 'Tammy' favorezca de forma indirecta el desarrollo de lluvias entre moderadas y fuertes con bastante actividad eléctrica para el norte del país", dijo Kiana Valbuena, del Sistema de Alertas Temprana de Corpoguajira.Desde el pasado jueves ya se han venido presentando fuertes lluvias sobre las zonas montañosas, en la media y sur de La Guajira."Se están lanzado Alertas y advertencias sobre este aumento de las precipitaciones qué van a persistir durante los próximos principalmente en las horas de tarde y noche", explicó la profesional de Corpoguajira.Le puede interesar:
El pasado mes de septiembre fue el más cálido registrado hasta ahora a nivel global y este año va en camino de convertirse en el más caliente desde que hay registros, según el último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.La institución europea informó de que en septiembre la temperatura del aire en superficie alcanzó de media 16,38 ºC a nivel global, 0,93 ºC por encima del promedio para este mes durante el periodo entre 1991 y 2020.Además, esta media se sitúa medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020, según recalcó la agencia con sede en Bonn.La diferencia alcanza los 1,75 ºC con respecto al promedio de la época de 1850-1900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático.Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0,52 ºC por encima de la media y de 0,05 ºC por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016.Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2,51 ºC más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1,1 ºC por encima del que ostentaba hasta ahora este récord, el de 2020.Samantha Burgess, la vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, subrayó que estas temperaturas "sin precedentes" para la época del año han batido récords por un amplio margen."Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1,4 ºC por encima de las temperaturas promedio preindustriales", declaró."A dos meses de la COP28, la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial", remachó, en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubai.Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo.Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia.En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros. Le puede interesar:
Después de recorrer el municipio haciendo balance y censo de las afectaciones producto del fuerte vendaval que azotó al municipio de Caucasia, el Dagran anunció que la cifra de familias afectadas por el evento natural ascendió a 646, incluyendo pérdidas de cultivos de campesinos. Alejandro Holguín, director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, explicó que "hasta el momento tenemos que se incrementan el número de instituciones educativas que se vieron afectadas por este vendaval y esta lluvia, porque también hemos evidenciado algunos lugares que tienen inundaciones que han generado afectaciones en el sector agrícola".Holguín también añadió que se reportan 10 instituciones educativas con daños en su infraestructura que ya están siendo atendidas para que los estudiantes puedan dejar de recibir clases virtuales y regresen a las aulas."Para lo cual ya la Secretaría de Educación Departamental, por parte de la Dirección de Infraestructura Educativa, envió un equipo de profesionales con arquitectos e ingenieros civiles para realizar la evaluación de todas estas afectaciones", dijo Holguín.Las autoridades departamentales también avanzan en la entrega de ayudas a las familias afectadas, con el fin de solventar las dificultades que están pasando después del vendaval.Le puede interesar:
En la impactante película 'El Día Después de Mañana', los espectadores son transportados a una realidad donde el cambio climático acelerado desencadena desastres naturales catastróficos en una escala nunca antes vista.Una de las secuencias más notables y pertinentes en el contexto actual es cuando presenciamos un revés histórico: ciudadanos estadounidenses huyendo en masa hacia México, buscando refugio de las inclementes condiciones climáticas, representadas en una nueva glaciación en los Estados Unidos.Un escenario así fue el que parecía antipara el presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por el aumento de migrantes que huyen por el cambio climático en el mundo y la "derrota" que ese "éxodo" representa para la humanidad."Ha iniciado desde lejos, desde los rincones más alejados del planeta una marcha silenciosa de gentes", dijo el primer mandatario izquierdista de su país en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.En un discurso dirigido a los "países ricos", Petro abogó por conservar el medio ambiente y detener la crisis del cambio climático, que lleva hambre y sed a los pobres en naciones subdesarrolladas que pronto serán “inhabitables".En línea con lo dicho por el presidente Petro, la comunidad científica ha alertado sobre un devastador “tsunami sin mar” que tiene en riesgo a millones de personas, en especial a los Estados Unidos.Este nivel variará dependiendo de la región, precisó la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que encabezó este informe al que contribuyeron seis agencias, incluida la NASA.El nivel del mar en las costas de Estados Unidos aumentará en un promedio de 25 a 30 centímetros durante los próximos 30 años, es decir, la misma subida que en los últimos 100 años.En febrero de 2023, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió del riesgo de un éxodo “de proporciones bíblicas” debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global, y pidió “llenar los vacíos” en el derecho internacional, especialmente para los refugiados.Según Guterres, el impacto sería para cerca de 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 personas en la Tierra.“Megaciudades en todos los continentes sufrirán severos impactos, como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Dhaka, Yakarta, Bombay, Shanghai, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, detalló.ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, estima que cada año más de 20 millones de personas deben abandonar su hogar y trasladarse a otros puntos de su propio país debido a los peligros que causan la creciente intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos, como lluvias inusualmente fuertes, sequías prolongadas, desertificación, degradación ambiental, ciclones y aumento del nivel del mar.Le puede interesar
Desde el Banco de Desarrollo, informan que América Latina y el Caribe pasó de un promedio de 28 eventos climáticos extremos por año durante el período 1980-1999 a 53 por año en el período 2000-2021, mientras que la población afectada aumentó de 4,5 a 7,2 millones de personas por año en los mismos períodos.Los eventos más frecuentes son las inundaciones y los ciclones tropicales y estos, junto con las sequías, son los fenómenos que más población afectan cada año, adicionalmente indican que la temperatura media durante el período 2021-2040 será de alrededor de 1°C más alta que durante 1985-2014.“Esta realidad nos está afectando a todos y debe ser una prioridad en todos los ámbitos, por eso desde CAF queremos liderar esta conversación como el banco verde de América Latina y el Caribe”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.Entre las propuestas que entregan desde el CAF se encuentran prácticas de agricultura sostenible, soluciones basadas en la naturaleza, inversiones en infraestructura de adaptación, políticas para el manejo de riesgo de desastres, entre otras."Una alerta temprana ante una ola de calor puede salvar vidas. Además, tiene beneficios económicos debido a la reducción de los riesgos, por ejemplo, construir infraestructura para prevenir inundaciones aumenta el valor de la tierra inundable", afirmó Díaz-Granados.También asegura que la región puede “capitalizar los beneficios económicos de sus reservas de gas natural y minerales críticos” contribuyendo a la vez a la descarbonilación global durante el proceso de transición energética.Le puede interesar
El centro de la tormenta tropical Franklin abandonó el territorio de República Dominicana y se desplaza ya por aguas del océano Atlántico, aunque continuarán las lluvias significativas en el noreste, este y centro del país, se anunció este miércoles oficialmente.Ante ello, está previsto que mañana, a partir de las 08.00 hora local (12.00 GMT) se reanuden todas las actividades, incluidas las escolares, que estaban canceladas desde el mediodía del martes por el paso de este fenómeno meteorológico, informó el presidente del país, Luis Abinader.Se mantienen hasta el jueves los niveles de alerta decretados después de que esta mañana Franklin tocara tierra en el sur del país, en Los Cocos (provincia de Barahona), y causara daños materiales aún por evaluar y la muerte de una persona, según datos preliminares.En una comparecencia en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la que intervino Abinader, la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó que, aunque el centro de Franklin ya ha salido de República Dominicana, seguirá presente en el país un amplio campo nuboso con lluvias significativas en el este, noreste y centro del país.Por ello, se mantienen los avisos y, como dijo el director del COE, Juan Manuel Méndez, se ratifican los niveles de alerta declarados en toda República Dominicana, con 25 provincias en rojo y 7 en amarillo, y mañana se revisarán en función del comportamiento de las lluvias.Ahora habrá que evaluar los daños provocados por Franklin, cuyo centro se desplazó en territorio dominicano a 20 kilómetros por hora y presentó vientos de 65 kilómetros/hora, causando intensas lluvias, inundaciones y la muerte de un hombre arrastrado por las aguas en la provincia de San Cristóbal, a unos 30 kilómetros de Santo Domingo.Conforme a los primeros datos, más de 500 viviendas se han visto afectadas, unas 300 personas han sido movilizadas a zonas seguras y seis comunidades quedaron aisladas.Las autoridades informaron que, de manera preliminar, el fenómeno afectó a 347 viviendas, obligó el desplazamiento de 341 personas que se encuentran en 15 albergues, además de otras 280 personas a lugares seguros, y causó el aislamiento de seis comunidades.Además, 1.603.132 personas se han quedado sin agua potable y 346.159 usuarios han sufrido cortes en el suministro de electricidad.La tormenta tropical también causó daños a un acueducto y obligó a la salida de servicio de otros 120 por prevención.El Gobierno está procurando identificar "fondos especiales" para hacer frente a los daños causados por la tormenta tropical y prometió que las autoridades acudirán "adonde quiera que haya afectados".Le puede interesar:
Las olas de calor, como la que sofoca actualmente a Europa y otras regiones del planeta, aumentan su intensidad y su duración y en ciertas zonas podrían convertirse en un fenómeno permanente debido al cambio climático, alertó un especialista de la ONU.La "cúpula de calor" -un fenómeno que, por el estancamiento de las masas de aire, recalienta la atmósfera- que recubre gran parte de Europa, los incendios forestales provocados por el calor que devastan Grecia, España, Portugal, Canadá y Hawai, o las altísimas temperaturas en pleno invierno sudamericano acapararon los titulares de las últimas semanas."Las olas de calor se volverán cada vez más intensas y frecuentes", declaró a AFP John Nairn, experto en calor extremo de la Organización meteorológica mundial (OMM), con sede en Ginebra."Es la consecuencia del calentamiento global que vemos aparecer muy rápidamente en los sistemas meteorológicos", añadió, subrayando que los científicos avisaron de ello."La gente está demasiado relajada ante las señales", lamentó. "La ciencia advirtió de que esto llegaría. Y no se detiene aquí. Será más intenso y más frecuente".Calor inmóvilJohn Nairn recomienda que concentremos nuestra atención en el aumento incesante de las mínimas nocturnas, y no en los récords de calor diurno, que ocupan los titulares.Temperaturas nocturnas elevadas y repetidas son especialmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de reponerse del calor que sufre durante el día. Mínimas nocturnas más elevadas significan además que la energía acumulada durante el día no tiene ningún lugar donde pueda ser evacuada, aumentando aún más las temperaturas del día siguiente.Llegamos así a "periodos más largos de temperaturas elevadas", comentó el científico, asegurando que la situación amenaza con empeorarse.El experto se preocupa sobre todo por la situación en regiones como Sudamérica, que alcanzó récords de calor en las últimas semanas, con temperaturas de hasta 40ºC en su supuesto invierno.Llevar todo a la electricidadEn un futuro "veremos más olas de calor en un periodo del año mucho más largo".En las regiones tropicales y subtropicales, "desgraciadamente, todo indica que olas de calor graves y extremas amenazan de producirse en cualquier momento (del año) antes del final del siglo".Cuando se le preguntó qué es lo que podemos hacer, John Nairn, estimó que "tenemos todos la capacidad de invertir la tendencia"."Tenemos que llevar todo a la electricidad (...) y parar la quema de combustibles fósiles. No tiene más complejidad que esa", resumió.
La Personería de Medellín alertó que en ocho barrios de la ciudad se concentran las llamadas “islas de calor urbano” donde se ha incrementado la temperatura que podrían afectar a los ciudadanos por escasez de árboles y cobertura vegetal.Las zonas de Medellín con más calorEstas mayores sensaciones térmicas se sienten en los barrios Guayabal, Girardot, Francisco Antonio Zea, Alfonso López, Héctor Abad Gómez, La Toscana, Robledo y Castilla, donde las temperaturas superan el promedio de Medellín que ha estado sobre los 27 grados.Estos ocho barrios de Medellín son considerados islas de calor urbano ante la escasez de árboles y cobertura vegetal, lo que genera preocupaciones por la salud de los habitantes que están más expuestos a golpes de calor.Edna Romero, líder del Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la Personería de Medellín, señaló que "esto se debe a las islas de calor que se están generando en estos sectores debido a la deforestación y al levantamiento de la capa vegetal en estos lugares.La agencia del Ministerio Público insiste que, como lo ha advertido la Organización Meteorológica Mundial, el cambio climático ha elevado 1.5 % las temperaturas en el mundo y Medellín no es la excepción.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: