
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd , y el Instituto de Meteorología e Hidrología, Ideam, dieron por iniciada oficialmente la primera temporada de lluvias en la mayor parte del país. Por su parte, el Ideam reportó cuales son las zonas dónde se esperan las mayores lluvias y la Ungrd estableció lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.
Las mayores precipitaciones se registrarían en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío y Caldas, así como en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Es importante destacar que debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.
“En la región Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe, la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.
Publicidad
Según el Ideam , a pesar de que en el país se estén reportando lluvias propias del fenómeno de La Niña, aún no se puede decretar este fenómeno, porque se requiere que, durante al menos cinco meses consecutivos, se registre el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos.
Gestión del Riesgo reiteró su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.
Según cifras preliminares, aún sin haber iniciado la temporada, este año se han registrado cerca de 400 eventos relacionados con lluvias, los cuales han afectado a 17.320 familias en el país.