
Empresarios nicaragüenses respaldan a firma china para canal interoceánico
Diego Vargas Montealegre, director de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense, se refiere a la HKND, la compañía china que llevará a cabo ...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
el canal interoceánico en Nicaragua.
“No hay una línea de inversionistas queriendo hacer un canal, hay una persona con visión queriendo agrupar compañías de seriedad para poder sacar adelante el proyecto y eso transmite seguridad. Las cosas se están haciendo de forma más ordenada”, aseguró el empresario.
La firma HKND Group había anunciado el interés del inversionista chino Wang Jing en comenzar a construir el canal interoceánico de Nicaragua a fines de 2014, pese a que ante la Corte Suprema de Justicia de este país se han presentado 29 recursos de inconstitucionalidad contra la concesión.
Publicidad
El canal de Nicaragua está planificado para ser más amplio que el de Panamá, uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo de 40.000 millones de dólares.