La organización Human Rights Watch
En Valle del Cauca, en el Cauca y en Nariño también se han presentado casos de homicidios de líderes sociales, pero la situación también es difícil en la frontera, como, por ejemplo, en el departamento de Norte de Santander.
Cabe resaltar que desde HRW ya habían manifestado su preocupación por la situación de seguridad de los defensores de derechos humanos, ya que más de 900 líderes sociales han sido asesinados tras la firma del acuerdo de paz que se firmó con la extinta guerrilla de las Farc en 2016.
Ante esto, la entidad le pidió al presidente Gustavo Petro realizar algunas reformas para aliviar la situación de orden público que se siguen presentando en algunas zonas del país, pues en lo corrido del año ya se superó el registro total de homicidios presentados durante el año pasado.
Publicidad
"Para frenar esta horrible matazón, es urgente y es prioritario que el Gobierno del presidente Gustavo Petro reforme y fortalezca la Unidad Nacional de Protección e implemente las medidas de garantías para las comunidades y la defensa de los derechos humanos establecidas en el acuerdo de paz, también es necesario reformular la política de seguridad", aseguró Juan Pappier, investigador para las américas de HRW.

Le puede interesar:
Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Publicidad