Blu Radio logró conocer que, ante la alerta que representó para el país la emergencia en
En entrevista con Blu Radio, el director de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) aseguró que buscarán que los ríos del país puedan recuperar su cause y que la comunidad viva al rededor de ellos para evitar tragedias, y que las familias puedan vivir como ‘anfibios’ cerca al agua y así seguir con sus actividades de cosecha y pesca.

“En ordenamiento el territorio alrededor del agua, las poblaciones de ese territorio, La Mojana, van a ser intervenidas bajo una nueva figura. Vamos a inundar tierras, sí, guardar agua en ellas, luego llevarlas nuevamente a los ríos en épocas de prolongado calor, en épocas de secas, pero en épocas de mucha lluvia vamos a incorporarlas y vamos a hacer inundaciones controladas para ayudarle a los territorios aguas abajo y que sigan sirviendo para la cosecha y para las y los campesinos”, señaló el director de la Ungrd.
Según cifras de la entidad, el 54 % de los damnificados por desastres naturales en el país están en La Mojana, son más de 300.000 las personas en este departamento que perdieron sus tierras y no tienen hoy cosechas.
Publicidad