En hechos registrados en la tarde del 10 de noviembre en Bogotá, un avión Boeing 727-200 de la aerolínea Aerosucre chocó contra uno de los ILS (Sistema de Navegación) del el aeropuerto El Dorado. El incidente dejó en evidencia los serios daños que tuvo la estructura de la pista y los fuertes percances que tuvo el avión posterior al despegue. Entretanto, la Dirección Técnica de Investigación de Accidente, DIACC, publicó el informe final de la investigación del accidente en el que se observa que el avión utilizado iba con sobrecarga.
Dentro del documento, los investigadores confirmaron que el avión llevaba una carga de 12 pallet con un peso total de 42,600 libras. Por su parte, en el manifiesto de peso y balance que deben hacer los pilotos y personal técnico previo al despegue, se pudo evidenciar que el avión fue abastecido con 845 galones que generó un toral de 33.500 libras de combustible .
Publicidad
Las investigaciones confirmaron estos datos:
- De acuerdo con el manifiesto de peso y balance1 la aeronave fue cargada con doce (12) pallets con un peso total de la carga de 42,600 lb.
- A las 15:19 HL (20:19 UTC), La aeronave fue abastecida con 845 gal (5,703 lb) de combustible para un total de 33,500 lb de combustible para la ejecución del vuelo.
- El vuelo fue abordado por cinco ocupantes, a saber: el piloto al mando, el primer oficial, un ingeniero de vuelo, un despachador, y un técnico.*
Una vez se autorizó el despegue, el avión se consumió la totalidad de la pista y pudo despegar muy cerca de los ILS. Entre tanto, en las entrevistas realizadas a la tripulación, se pudo comprobar que estos mismos sintieron un fuerte golpe que lo relacionaron con el tren de aterrizaje al momento de guardarlo. Sin embargo, más tarde, los colaboradores de la aerolínea reportaron el incidente, por lo cual reportaron a la torre de control para dar ruta de regreso a la pista norte de El Dorado .
“La tripulación continuó el procedimiento de salida ZIP5H y efectuó una verificación de la situación y de las condiciones, decidiendo retornar a SKBO. A las 21:53UTC, efectuaron la incorporación en la espera de Zipaquirá, alcanzando 15,000 pies de altitud, y verificaron las condiciones meteorológicas en SKBO. Posteriormente, a las 22:07 UTC procedieron a la espera en el punto VULAM, manteniendo 15.000 pies de altitud con el fin de consumir combustible y disminuir el peso hasta el máximo peso permitido para el aterrizaje”, menciona el informe.
Sin embargo, llama la atención, que la aerolínea debió hacer un sobrevuelo antes de dar asignación al punto VULAM para reducir la carga de combustible y poder aterrizar sin riesgo de desprendimiento del tren de aterrizaje por el nivel de carga que iba en el interior. Es por esto, que el avión de Aerosucre, retornó a El Dorado a las 22:3.
Publicidad
“El ATC informó que se había realizado revisión de la pista 14L sin encontrar nada anormal. Posteriormente, la tripulación efectuó el briefing para la aproximación, evaluando posibles daños en el tren de aterrizaje. Una vez que el peso de la aeronave disminuyó hasta el peso máximo para el aterrizaje, la tripulación procedió a efectuar la aproximación para la pista 14R, a las 22:31 UTC", concluyó la DIACC.
Posterior al aterrizaje, personal de emergencias asistieron a la tripulación y se puedo evidenciar los siguientes daños:
- Daño en el borde de ataque del slat No. 2, del plano izquierdo.
- Daño en sección frontal del tailskid.
- Rompimiento del flap interior izquierdo, sección inferior.
- Rompimiento del borde de salida del alerón del plano izquierdo, sección inferior.
- Rompimiento del compensador del borde de salida del alerón, plano izquierdo.
- Daño y estallido de rueda No. 2
Aunque la investigación es enfática en no buscar responsabilidades, ni culpables, la Aeronáutica Civil no se ha pronunciado sobre las contantes quejas frente a la aerolínea por sobre carga y reiterados incidentes en las pistas de los aeropuertos.