El llamado lo hizo directamente la Unidad de Alimentos, asegurando que durante este 2023 destinó un monto de más de $9.000 millones y no se ha evidenciado el objetivo para el cual fue destinado dicho dinero. Por eso piden que la situación sea verificada por organismos internacionales y entidades del Estado, como el ICBF y la Procuraduría General de la Nación.
El subdirector general de la Unidad Alimentos para Aprender, Juan David Vélez, agregó que han hecho ya dos entregas de recursos por $500 millones en junio y agosto aproximadamente de $2.000 millones.
“Al día de hoy la Gobernación no adelantó los trámites presupuestales y contractuales necesarios para poder garantizar la alimentación escolar a dichas comunidades; por lo tanto, reiteramos el llamado y hacemos el mismo llamado a los organismos de control para que se haga un acompañamiento que efectivamente garantice que en el menor tiempo posible podamos estar garantizando la alimentación escolar a toda esta población", reiteró.
Publicidad
La meta, según el Gobierno, es que 50 % de los estudiantes cuenten con el alimento de acuerdo los requerimientos nutricionales que demande su rango de edad; logrando este porcentaje se ampliaría el alcance de este momento, que es del 20 %.
Vea también