
Deisy Dorelly Guanaro Chavita ha denunciado casos de violencia que se presentaron al interior de las extintas Farc.
El pasado 9 de abril participó en una sesión del Congreso por la conmemoración del Día de las Víctimas y allí se refirió a estos casos de violencia sexual al interior de las Farc .
“Hoy le quiero mandar un mensaje a Colombia; escúchenos y apóyenos que estamos diciendo la verdad. En esta guerra tan cruel que sufrimos los niños, también hay una verdad que ustedes, los victimarios, senadores del Partido Comunes, nos quieren callar. No les tenemos miedo y aquí está Deisy, la que fue capaz de denunciarlos y aquí estoy poniéndoles la cara porque no soy un testimonio falso”, dijo en el Congreso Deisy Dorelly Guanaro.

Tras estas declaraciones, Deisy denunció ante la JEP haber sido amenazada y, por medio de la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, FEVCOL, le pidió protección a esa jurisdicción.
Publicidad
“Las amenazas están relacionadas con esas denuncias realizadas de violencia sexual y de género dentro del macro caso 07, lo cual expone a mi representada Deisy Dorelly Guanaro Chavita a un mayor nivel de riesgo. Actualmente, eso demuestra el riesgo latente y evidencia una necesidad mayor de protección, una presunción de riesgo y una determinante urgencia de seguridad excepcional, proporcional y equivalente al riesgo vivido”, señala el documento que enviaron desde Fevcol a la JEP.
La amenaza se presentó el pasado 12 de abril por medio de Facebook y por eso desde Fevcol piden protección, pues advierten que Deisy está en riesgo.
“Su participación ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP , en el macro caso 07, significa un evidente aumento del riesgo porque muchos procesos como la oposición u objeción a la determinación de hechos y conductas y/o a las sanciones propias de los excombatientes ponen a mi representada en un mayor nivel de
riesgo, al pedir justicia efectiva y material equivalente a los parámetros internacionales de justicia, y que estas sanciones sean coherentes con los postulados, condiciones y lineamientos fijados por la ley estatutaria de la Jep y la jurisprudencia constitucional que la avaló. Solo algunas de estas razones serían suficientes para estimar no solo una presunción de riesgo, sino proteger la vida de mi representada Deisy Dorelly Guanaro Chavita y el de su núcleo familiar”, señala ante la JEP Sebastián Velásquez, director de Fevcol.
Publicidad