
Este sábado 12 de abril, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, se pronunció públicamente sobre la reunión que sostuvo el pasado martes con miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) , uno de los puntos que se debatió fue la controversia generada por una excavación en instalaciones militares protegidas por medidas cautelares.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el ministro expresó su respaldo institucional a la JEP, destacando su papel en el proceso de paz.
“Mi gratitud y disposición absoluta a la JEP, cuya misión es administrar justicia para consolidar la transición hacia la paz y restaurar el tejido social, garantizando los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los comparecientes, con enfoque territorial, diferencial y de género. Así fue nuestra cordial, honesta y respetuosa reunión”.
Este mensaje fue una respuesta a la revelación de Blu Radio que dio los detalles sobre la reunión sostenida entre el ministro Sánchez y el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, en la que también participaron el magistrado Pedro Elías Díaz, el magistrado auxiliar Hugo Escobar y el secretario ejecutivo, Harvey Suárez.
Publicidad
El ministro manifestó su inconformidad por lo que calificó como una filtración de información a medios de comunicación, especialmente respecto al hallazgo de un fragmento de costilla humana en ese lugar. Según Sánchez, ni el Ministerio ni las Fuerzas Armadas habían sido oficialmente notificados por Medicina Legal ni por la propia JEP sobre este descubrimiento.
Posterior a la reunión, el Ministerio de Defensa envió un oficio al presidente de la JEP solicitando verificar “la veracidad de las informaciones periodísticas que indican que la información fue confirmada por fuentes de Medicina Legal”. En el mismo documento, la cartera de Defensa pidió que, de comprobarse dicha filtración, se revisen los protocolos de manejo de información y que se garantice la comunicación por los canales oficiales pertinentes.
Frente a esto, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, le respondió al ministro que el foco no debía centrarse en las filtraciones a la prensa, sino en lo verdaderamente grave: la violación de las medidas cautelares por parte del Ejército al realizar excavaciones sin autorización judicial en un lugar que podría albergar restos de víctimas del conflicto .