
El Comité Nacional del Paro anunció en días pasados que se reactivarán las movilizaciones en todo el país el próximo martes 21 de enero. Con un cacerolazo, los líderes de las protestas buscan llamar la atención en medio de la conversación que se está llevando a cabo con el Gobierno.
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, entregó detalles sobre la movilización del próximo martes, resaltando que en las reuniones “infructuosas” con el Gobierno “no se han tenido respuestas”.
“El Comité Nacional del Paro plantea reivindicar el derecho a la vida. El tema de los líderes sociales es para nosotros una enorme preocupación como lo ha sido siempre. Solicitamos una negociación, eso es lo que le pedimos al presidente Duque. Nosotros estamos listos", resaltó Gómez.
Vea aquí: El 21E marchamos por la compleja situación de derechos humanos: promotor del paro
Publicidad
Además, planteó que pese a las conversaciones que se están dando, el Gobierno “ha tenido una actitud negativa”.
Uno de los temas por los que se llevará a cabo la movilización de este 21 de enero gira en torno a las revelaciones de chuzadas a políticos y periodistas, algo que, afirmó, “hace parte de la cotidianidad de lo que pasa en el país”.
“Todo lo que impacte a la estabilidad democrática y política de este país, necesariamente toca con las organizaciones sociales y movimientos sindicales, por ello no estamos de acuerdo con que ese tipo de políticas se adelanten por parte de los responsables”, añadió.
Publicidad
Finalmente, dejó claro que el llamado del próximo martes no busca afectar la movilidad de las vías en Bogotá ni pretende que se de en medio de disturbios, por el contrario, resaltó que solamente se pide hacer cacerolazo en la Plaza de Bolívar, como punto principal de congregación.
“Convocamos a un cacerolazo a las 5:00 de la tarde en la Plaza de Bolívar, para llamar la atención y reivindicar el derecho a la vida, pero no estamos convocando ni a bloqueos ni a nada de eso”, reiteró.
El próximo 30 y 31 de enero se reunirán más de 1.600 delegados de sindicatos de todo el país para definir la agenda de marchas y protestas para este año.
Escuche la entrevista completa aquí: