La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia entregó un informe sobre los casos de
"La oficina considera como casos verificados aquellos donde se cumplen los siguientes dos criterios: el carácter de defensor o defensora de la persona de acuerdo con la definición de la declaración de Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos Humanos Que una de las hipótesis de su homicidio esté vinculada a su actividad como defensor o defensora", explicó la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
De loa 54 casos que ha logrado verificar la ONU, 45 pertenecen a hombres y 8 a mujeres. Además, hay más registros sobre defensores comunitarios, como lo son los presidentes de junta de acción comunal, sin embargo, también hay varios reportes sobre líderes indígenas y campesinos.
"32 de los casos eran personas defensoras, pero los presuntos móviles no están relacionados con su trabajo como personas defensoras", señalaron desde la Oficina de la ONU.
Publicidad
El Cauca es uno de los departamentos donde más casos se han presentado, también Arauca, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca.
Le puede interesar