El “decretazo” vuelve a ser una posibilidad real por decisión del presidente Petroquien no ve alternativas distintas tras el anuncio del Senado de suspender actividades hasta el miércoles.
El presidente Gustavo Petro dejó abierta la posibilidad de descongelar la firma del decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral, luego de advertir que la suspensión de las sesiones del Senado hasta el miércoles cierra prácticamente la vía legislativa para su aprobación.
“No puedo llevar al pueblo colombiano a un engaño”, afirmó el mandatario al advertir que, ante la decisión del Congreso de suspender actividades mientras se conoce la evolución del estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, está obligado a buscar alternativas que le permitan cumplir su mandato y sacar adelante las reformas sociales.
La postura del jefe de Estado surge después de que el exembajador Roy Barreras confirmara que el decreto para convocar la consulta popular se encontraba “congelado” a la espera de lo que ocurra en el Congreso. Sin embargo, Petro aclaró que la declaración de Barreras fue anterior a la decisión del Senado de suspender actividades, hecho que, en su opinión, imposibilita que la reforma se tramite dentro de los tiempos legales.
En paralelo, y por instrucción directa del presidente, el Gobierno reforzará los esquemas de seguridad del expresidente Álvaro Uribe y de otros líderes de oposición, ante la sospecha de que el atentado contra el senador Miguel Uribe podría estar vinculado con redes mafiosas internacionales. Según Petro, se trata de una ofensiva de criminalidad transnacional que busca debilitar al Estado colombiano.
Como parte de las medidas de protección, el Ministerio de Defensa anunció una recompensa de hasta $1.000 millones por información que permita anticipar atentados contra precandidatos presidenciales. Además, se fortalecerán los esquemas de seguridad de forma diferencial, con base en el nivel de riesgo de cada aspirante.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, también informó que se pondrá en marcha un mecanismo especial para detectar amenazas en redes sociales, en el marco de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.