
Presidente de ACM critica uso de medidas excepcionales por conmoción interior
La actual crisis humanitaria en Catatumbo está generando una serie de reacciones en diversos sectores, en especial en el gremio minero colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, expresó su preocupación por la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno nacional. En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Nariño cuestionó la aplicación de esta figura constitucional para recaudar recursos destinados a atender la crisis humanitaria en el Catatumbo .
Según el dirigente gremial, la situación de violencia y crisis humanitaria en esa región no puede considerarse como un evento imprevisto, ya que ha sido advertida por distintos sectores durante más de un año. "Esto no es algo que haya tomado por sorpresa al Gobierno. De hecho, se implementó la política de 'paz total' en la zona, lo que implicaba un seguimiento riguroso a la seguridad y condiciones sociales", afirmó Nariño.
Uno de los aspectos que genera mayor inquietud en la ACM es el impacto económico que tendrá esta medida sobre el sector minero-energético, ya que contempla un impuesto del 1 % sobre las exportaciones de petróleo y carbón. "El problema de fondo es la falta de rigor en la administración del Estado. Ahora resulta que lo más fácil es acudir a la Constitución para imponer una medida que debe ser excepcional", señaló.
Además, alertó sobre las consecuencias de la incertidumbre tributaria en el sector. "Hemos enfrentado constantes modificaciones en la política fiscal que han debilitado la inversión extranjera. En el tercer trimestre del año pasado, la inversión directa en minería cayó un 61 %, y el PIB del sector disminuyó en 8,4 %", indicó Nariño, agregando que una nueva reforma tributaria podría agravar la situación.
Publicidad
Finalmente, reiteró su solidaridad con las comunidades afectadas en el Catatumbo, pero enfatizó que la solución no puede basarse en medidas improvisadas. "La conmoción interior es para situaciones extraordinarias, no para corregir errores de gestión estatal", concluyó.
Publicidad