El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
La tranquilidad de la comunidad que habita muy cerca de la subestación de Policía en el corregimiento de Guamalito, en el municipio de El Carmen, Norte de Santander, terminó interrumpida luego que hombres armados, a bordo de una camioneta y de varias motocicletas, llegarán hasta la cabecera corregimental para atacar la unidad policial.Los guerrilleros atacaron con explosivos y ráfagas de fusil la subestación hacia la 1:10 de la tarde, dos de los artefactos detonaron y causaron daños a la infraestructura. Otros dos explosivos quedaron sobre una calle y cerca de algunas viviendas. El caso más difícil por este atentado lo vivió Miriam Ascanio junto a su familia. Ella, es una mujer propietaria de un restaurante que está ubicado a tan solo 40 metros de la Policía Nacional. Hasta ese inmueble llegó uno de los explosivos, ingresó por el techo, cayó al suelo, no detonó, rodó y quedó justo debajo de la cama en donde ella duerme. "En la casa estaba una niña pequeña, una muchacha que me ayuda en el restaurante y yo. Estoy desesperada y llena de nervios por todo lo que pasó", relató la mujer.Miriam Ascanio narró incluso que, tras este hecho, le tocó salir de su casa y buscar refugio en una vivienda de su hijo. Pidió, además, que cesen los hechos violentos y que ojalá en el menor tiempo posible el Ejército Nacional logre retirar los artefactos, para así evitar una tragedia mayor.Por su parte, la Policía Nacional dijo a través de un comunicado que la camioneta estaba cargada con medio de lanzamientos para 10 artefactos. Además que ninguno de los uniformados resultó heridos en este ataque, que pudo ser ejecutado por el frente Camilo Torres Restrepo del ELN, al mando de alias 'Alexander' o 'David', o por las Disidencias del Frente 33 de las Farc, al mando de alias 'Jhon Mechas'.La camioneta utilizada para este atentado aparece en el sistema judicial como hurtada. Por estos hechos se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar e individualizar a quienes perpetraron el ataque.Escuche el podcast Sin Tabú:
A solo tres minutos del casco urbano de Tibú, en la zona del Catatumbo, disidencias de las Farc instalaron un retén, detuvieron vehículos, dialogaron con los viajeros y retaron a la fuerza pública de ese municipio.Enrique Pertuz, presidente del Comité Departamental de Paz, en diálogo con Sala de Prensa Blu, habló sobre la situación de violencia en Tibú, Norte de Santander.“La que se vive en esta región es difícil y compleja. Hoy hay que decirle la opinión pública que no hay Estado. La presencia que hay del Ejército se dedica a cuidarle el oleoducto de Caño Limón y la policía permanece encerrada y acantonada en las estaciones”, contó.Según Pertuz, el control de seguridad en el municipio va más ligado a los grupos armados por la falta de fuerza pública.“El control lo tienen el ELN y las disidencias de las FARC, que son las que imponen el horario de los negocios, del tránsito tanto terrestre como fluvial, también en medidas sociales y económicas. Las comunidades siempre buscan acudir a los grupos ilegales porque tampoco creen en el Estado”.Sobre la seguridad, el presidente del Comité Departamental de Paz aseguró que por más que haya consejos de seguridad, nunca se le da una salida eficaz.“En ese municipio se han hecho cualquier cantidad de consejos de seguridad donde, con presencia desde el presidente de la República, el ministro de Defensa el mismo fiscal, pero siempre las soluciones son la misma, ofrecimiento de recompensa y aumento de fuerza pública, pero no sirve para nada”, comentó.Para Pertuz, en ese departamento la población vive realidades complejas, evidenciando desplazamiento y maltratos a mujeres.“En el Catatumbo, hoy en día, los habitantes tienen miedo. En el 2021 fueron asesinadas 13 mujeres y más de 50 mujeres tuvieron que salir de ese municipio amenazadas por tener contacto con la Policía”, mencionó.Asimismo, Enrique mencionó que, por más que la fuerza pública haga presencia, la comunidad no confía en esas medidas de seguridad.“La fuerza pública existe ahí y hace ese acto de presencia, pero más allá de eso, las comunidades no ven ningún tipo de garantías de seguridad por parte de las autoridades”, finalizó.
Grupos especiales del Ejército y la Policía Nacional llegaron al municipio de Tibú, en la zona del Catatumbo, para retomar el control territorial y brindar seguridad a la población civil.Esto se da luego de los anuncios efectuados por Diego Molano, ministro de Defensa, y el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, como estrategia para contrarrestar la aparición de las disidencias de las Farc en el casco urbano de esa población.Tras la llegada de las tropas especiales comenzaron los patrullajes en el casco urbano y, en uno de los barrios, según información preliminar, en medio de un cruce de disparos fue dado de baja alias 'Roque', así lo confirmó el presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter:Para las autoridades este hombre comandaba las milicias urbanas de las disidencias en esa zona. Además, es quien aparece en un video que fue grabado en octubre de 2021, cuando un menor de edad y un adolescente fueron sorprendidos robando en un establecimiento comercial. Horas después fueron encontrados sin vida y baleados en un paraje vial.Las autoridades, desde hace varias semanas, habían anunciado una recompensa de 10 millones de pesos por información que permitiera dar con el paradero de este hombre y otros más, por su responsabilidad en las acciones de desestabilización de la seguridad en Tibú.Según se conoció, los patrullajes eran constantes las 24 horas del día en el casco urbano y a las afueras de esta población nortesantandereana.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El soldado Michael Ramírez Jiménez falleció en la madrugada de este jueves 30 de junio tras un ataque reportado en el cantón militar de Tibú, Norte de Santander.Según la información emitida por la Fuerza de Tarea Vulcano, de la Segunda División del Ejército, los militares del Batallón de Ingenieros N.° 30 adelantaban un dispositivo de seguridad cuando presuntos miembros de las disidencias, del Frente 33, lanzaron un artefacto explosivo desde un sector conocido como La Invasión. En ese momento el soldado Ramírez alcanzó a recibir atención médica, pero murió minutos después por la gravedad de las heridas. "Este Comando rechaza esta acción terrorista que atenta contra los derechos humanos y trasgrede flagrantemente las disposiciones del derecho internacional humanitario, haciendo uso de métodos de guerra no convencionales de forma indiscriminada en contra de los integrantes de la fuerza pública y la población civil, evento por el cual se interpondrán las respectivas denuncias penales ante las autoridades competentes", dijo el Ejército en un comunicado. Por otra parte, cerca de las 6:45 a.m. de este jueves, en Banco de Arena, zona rural de Cúcuta, fue asesinado el patrullero de la Policía Henry Cantillo. El responsable sería un francotirador del ELN que le disparó en la cabeza.Ante este caso, el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional, informó a través de su cuenta de Twitter que se ofrecen hasta $50 millones como recompensa para quien ayude a ubicar a los responsables.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Autoridades de Norte de Santander lograron la captura de alias 'Fanny' cabecilla principal de la Red de Apoyo al Terrorismo del Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN. La operación se desarrolló en el municipio de Yopal, Casanare, hasta donde se presume habría llegado para despistar a las autoridades y mantener un bajo perfil.La información de inteligencia que manejan la Policía, el Ejército Nacional y la Fiscalía, da cuenta que alias 'Fanny' era la encargada de las finanzas ilegales para el sostenimiento de la estructura criminal, así mismo, de la consecución de armamento e intendencia. También se encargaba de realizar inteligencia delictiva a la Fuerza Pública en la subregión del Catatumbo.Para las autoridades, el recorrido criminal de esta mujer le permitió ganar confianza dentro de la estructura del Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN, al punto de ser delegada como cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo de esta estructura. Lea también:¿Qué hacía alias 'Fanny en el ELN?Desde comienzos de este año, alias 'Fanny' se dedicaba a generar corredores para el narcotráfico y delinquir en los sectores de Orú, Vesalles, Filo Gringo, Casa Tabla, Tres Curvas, Campo Seis, todas estas zonas rurales de los municipios de Tibú y El Tarra, en Norte de Santander.La capturada fue puesta a disposición de la autoridad competente y tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir y financiamiento al terrorismo.Escuche el podcast Sin Tabú:
En un paraje del municipio de El Tarra en la zona del Catatumbo, Norte de Santander, fue dejado en libertad Roque Bayona, un agricultor de 67 años que fue secuestrado el pasado 23 de mayo por varios hombres armados, quienes llegaron hasta su finca ubicada en el corregimiento de Venadillo y se lo llevaron con rumbo desconocido.Desde entonces, las autoridades lo buscaban en varias poblaciones de la zona del Catatumbo, hasta donde se presume fue internado. Entretanto, su familia pedía los captores que lo dejaron en libertad y le respetaran la vida. Además, porque debido a varios quebrantos de salud era necesario el suministro de medicamento cada día.Según se conoció, quiénes lo tenían en su poder hicieron contacto con algunos de sus familiares y en un paraje del municipio de El Tarra fue dejado en libertad y ya está de nuevo en el seno de su hogar. El flagelo del secuestro sigue latente en Norte de Santander, sobre todo en poblaciones como Ocaña, Convención, Tibú y Abrego.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El comandante de la Segunda División del Ejército, general Omar Esteban Sepúlveda, confirmó que ciudadanos venezolanos que están siendo usados por las disidencias de las Farc y el ELN, fueron los responsables del ataque a la base militar de El Tarra en Norte de Santander, cuando se celebraba el día del niño.“Grupos terroristas del GAOR 33 y el ELN atacaron flagrantemente nuestra población civil y la base militar en El Tarra, Norte de Santander. El GAOR 33 han instrumentalizado a población venezolana con el propósito de atacar la base militar”, confirmó el general Sepúlveda.El oficial dijo además que los cabecillas de las disidencias de las Farc que delinque en la zona del Catatumbo mantienen campamentos en Venezuela en la zona de frontera.“Tenemos información de reclutamiento de menores en el otro lado de la frontera (Venezuela) donde hay campamentos de alias ‘Jhon Mechas’ del GAOR 33 y del frente nororiental del ELN, allá preparan las acciones narcoterroristas para atacar a la población civil y a la fuerza pública”, aseguró.Este es el segundo ataque que se registra contra la base militar de El Tarra, el primero fue a inicios del mes de marzo.“El Ejército también tiene información de que el anterior ataque a la Base Militar de El Tarra eran 200 jóvenes civiles venezolanos que viven en área de invasión y algunas casas de El Tarra los que realizaron el ataque por lo que esperan que la Fiscalía y Migración Colombia realicen un trabajo para expulsarlos”, completaron.Cuatro personas resultaron heridas en este último ataque, una menor de 14 años, un hombre de 43 años y dos militares, quienes fueron trasladados a una clínica de Cúcuta. La menor será intervenida quirúrgicamente, mientras que uno de los militares se encuentra en delicado estado de salud.Escuche más noticias:
Este martes, ante la JEP, 11 máximos responsables de falsos positivos en el Catatumbo reconocerán su responsabilidad en el asesinato al menos 120 personas. Los asesinatos de civiles, que se hicieron pasar como guerrilleros abatidos en acción, fueron cometidos entre 2007 y 2008. Dentro de los asistentes al acto estarán representantes de víctimas, como por ejemplo integrantes del colectivo Madres de Soacha."Esta audiencia de reconocimiento se realiza en el Catatumbo por decisión de la JEP, luego de la solicitud de las víctimas, como medida de reparación simbólica de los daños que estos crímenes causaron en ellas, sus familias, comunidades y en su territorio", comunicó la jurisdicción de paz. Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Un soldado profesional fue asesinado en el Catatumbo por un francotirador del ELN cuando tropas del batallón especial energético y vial 21 adelantaban operaciones de control territorial en la vereda El Rosa de El Tarra, Norte de Santander.Aunque el ataque inicialmente dejó al soldado herido, el afectado fue atendido por los enfermeros de combate y posteriormente fue evacuado vía aérea la ciudad de Cúcuta para recibir atención especializada, pero pese a los esfuerzos falleció.El Ejército Nacional dio a conocer que el uniformado fue identificado como Iván Andrés Gamarra y atribuyó el ataque a la guerrilla del ELN.Escuche el podcast Sin Tabú:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo