Blu Radio conoció el proceso contractual que inició la Presidencia de la República para los estudios, diseños y construcción de la Universidad del Catatumbo, una de las primeras promesas del presidente Gustavo Petro al llegar al Gobierno. Finalmente, y después de los estudios previos, inició el proceso de contratación.El valor total será de $33.759 millones, una inversión para el complejo educativo que quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, en su Plan Plurianual de Inversiones, según el documento de estudios previos de la contratación.Una vez se elija al responsable del contrato, se pasará a la estructuración del proyecto y la posterior construcción del campus que será en el municipio del Tarra, en Norte de Santander, una de las regiones más golpeadas por la violencia y las acciones criminales de grupos ilegales. Según el aviso de convocatoria, el plazo estipulado es de 23 meses, es decir, con el tiempo que lleva la firma del contrato y los trámites, la universidad estaría lista en algo más de dos años.Sin embargo, vale la pena señalar que el presidente había dicho que la construcción de dicha universidad iniciaría en abril de este año y, según el cronograma del proceso, se iniciaría después de octubre.En el plano adjunto en la documentación de la contratación se muestra cómo quedará el complejo educativo en El Tarra en donde no solo estará ubicada la universidad, sino también un colegio y un centro comunitario.Le puede interesar
El Gobierno de Gustavo Petro llegó hasta el municipio de El Tarra, en el corazón del Catatumbo, en Norte de Santander, para construir un diálogo con las comunidades, Gobiernos locales, organizaciones comunitarias, academia y otros actores claves de la subregión para la construcción colectiva de un Pacto Territorial que responda a las necesidades y demandas históricas y permita transformarlo en una zona en donde la educación sea pieza clave en el desarrollo del territorio.El proyecto de ejecución del Complejo Educativo del Catatumbo se ha articulado con el liderazgo de los equipos del Fondo Paz, el Fondo Colombia en Paz, el Ministerio de Educación Nacional, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y la Agencia de Renovación del Territorio.Es por esto que el Ministerio de Educación acompañará técnica y financieramente el proceso de construcción del Complejo Educativo, según indicó el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado."Se ha anunciado, por parte del Ministerio de Educación Nacional la constitución o la ruta para lograr que tengamos la universidad del Catatumbo de carácter nacional. Seguramente va a ser pluricultural, pero que esté protegida de intereses externos para que la región pueda transformarse a partir de la educación es fundamental", señaló Alberto Castilla, líder del comité de integración social del Catatumbo, (Cisca).Durante este encuentro en el corazón del Catatumbo quedaron pactados los compromisos para llevar a cabo una intervención integral y articulada en el Catatumbo para reducir las brechas de pobreza y reactivar económica y socialmente esta subregión del país.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El desespero y la angustia se ha apoderado de la familia de Camila Suárez Galván, la joven de 20 años de edad y funcionaria de la Registraduría Nacional en Convención, en la zona del Catatumbo. En la mañana del martes 15 de agosto fue secuestrada después de que hombres armados llegaron hasta su lugar de trabajo y se la llevaron con rumbo desconocido.Horas después, la comunidad, que está cansada ante los constantes hechos de secuestro y extorsión, marchó por las principales calles de Convención para pedir la paz y que las personas que permanecen en cautiverio regresen al seno de su hogar.Este gesto lo agradeció Geovanny Suárez, padre de la joven secuestrada y quién pidió a los captores que le respeten su vida y que le permitan regresar al seno de su hogar. "Es tan solo una niña, por qué no se metieron conmigo que soy un hombre, llámenme y voy a la hora que sea para hacer un cambio por ella", dijo en su angustia y desespero.Entre tanto, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, manifestó que se trabaja en las investigaciones para conocer quiénes están detrás de este secuestro y exigió que sea devuelta lo más pronto posible al seno de su hogar. "Lo hemos dicho, el Catatumbo es una de las zonas con riesgo alto en esta jornada electoral y esperamos mayor atención y garantías en materia de seguridad para nuestros funcionarios en el ejercicio de sus funciones", agregó.
Hombres armados interceptaron a Camila Suárez Galván, funcionaria de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Convención, en la zona del Catatumbo y se la llevaron con rumbo desconocido. Suárez Galván se desplazaba hacia su lugar de trabajo cuando fue abordada y secuestrada.Las autoridades están en la búsqueda y han emprendido operativos en varias vías principales y terciarias de esa localidad. Aún se desconoce quiénes son los responsables, pero en ese territorio hay presencia de las disidencias de las Farc, el ELN y bandas criminales que, junto a Los Pelusos, han perpetrado varios de estos casos en los últimos meses.Poblaciones como Ocaña, Abrego y Convención, suman 17 secuestros en este año y las víctimas son comerciantes, docentes, ganaderos, empresarios y dueños de fincas en ese territorio de Norte de Santander.Le puede interesar:
En operaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional a través de la Dirección de Antinarcóticos en conjunto con la Agencia Antidrogas de Los Estados Unidos, se realizó la destrucción de en el Catatumbo, zona rural del municipio de Convención, en la vereda La Abeja.Las autoridades lograron dar con la ubicación del lugar gracias a información suministrada por la Línea Antidrogas 167, en el laboratorio se realizaba la producción de clorhidrato de cocaína y tenía la capacidad de producir hasta 4 toneladas. Según la información que tienen las autoridades al parecer tenía injerencia del ELN.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Estas sustancias químicas halladas incluyendo la estructura del complejo como tal, tendría un valor estimado a los 370 mil dólares y la capacidad de producir 4 mil kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, que según las investigaciones preliminares, que una vez se concretara la producción,la pretendían enviar a Los Estados Unidos, donde alcanzaría un valor cercano a los 140 millones de dólares, dinero que dejarían de percibir estas organizaciones multicrimen dedicadas al narcotráfico”, indicó la direccion de antinarcoticos de la policía nacional.En lo corrido de este año, la Policía Nacional ha destruido un total de 1.736 infraestructuras para la producción de drogas ilícitas.Le puede interesar:
La presencia de grupos insurgentes como las disidencias de las Farc y el ELN en varias poblaciones del departamento Norte de Santander y la inseguridad que se vive en algunas provincias y la subregión del Catatumbo, hacen que más de 16 municipios no cuenten para esta contienda electoral con candidatos del partido Centro Democrático para las alcaldías o concejos municipales.La denuncia pública la hizo la exsenadora y representante del Partido en Norte de Santander, Milla Romero. Incluso, dijo que existen zonas en donde ni siquiera pueden hacer presencia o desplazarse por riesgo a sufrir atentados o ser víctimas de secuestro.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Los grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc han impuesto una especie de veto a nuestros líderes y así lo han manifestado abiertamente y por ello sienten temor por sus vidas" destacó.La congresista exigió al Gobierno nacional tomar las acciones y adoptar las medidas necesarias para brindar las garantías en estos comicios al partido Centro Democrático no solamente en el Catatumbo sino también en Cúcuta y su área metropolitana.Le puede interesar:
En la zona del Catatumbo, integrantes de las Disidencias de las Farc han instalado varios pasacalles en vías principales y de acceso a cada una de las poblaciones, donde anuncian medidas y disposiciones en materia de movilidad. Estas acciones buscan mostrar control y dominio del territorio ante la ausencia de organismos de tránsito y seguridad permanente en las vías.En los carteles, se prohíbe una serie de acciones en los cascos urbanos y vías rurales. Entre las restricciones impuestas se encuentran: la prohibición de transitar con vidrios polarizados arriba en el casco urbano, el uso de camionetas y camiones encarpados, la circulación de motorizados con cascos, la realización de maniobras en motocicleta, la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, el tráfico de vehículos después de las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana, la presencia de menores de edad en la calle durante altas horas de la noche y el ingreso de personas desconocidas sin ninguna recomendación.Estas imposiciones de movilidad por parte de los grupos insurgentes en el Catatumbo, específicamente en la subregión de Norte de Santander, reflejan la falta de presencia y control de las autoridades competentes en la zona. Ante la ausencia de organismos de tránsito y seguridad en las vías, las Disidencias de las FARC buscan ejercer un dominio sobre el territorio y mostrar su presencia a través de estas medidas.La comunidad local se ve afectada por estas restricciones impuestas, ya que limitan su movilidad y libertad de acción. Además, refuerzan la sensación de inseguridad y la falta de protección por parte de las autoridades gubernamentales.Le puede interesar:
Un vehículo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) fue robado por desconocidos en el Catatumbo, fronteriza con Venezuela, informó este miércoles la Defensoría del Pueblo."Rechazamos el robo de un vehículo en el que se movilizaban funcionarios de la MAPP en sector El Ramal, en (el municipio de) El Carmen (Norte de Santander). Pedimos a grupos armados ilegales respetar las misiones humanitarias y de defensa de Derechos Humanos en los territorios", señaló la Defensoría en Twitter.Los funcionarios de la MAPP/OEA estaban trabajando en esta región, una de las zonas con más cultivos de coca de Colombia y donde operan la guerrilla ELN, el frente 33 de las disidencias de las Farc, un reducto del EPL y bandas criminales.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl robo se produce en un escenario de tensión creciente en la región ubicada en el departamento de Norte de Santander, situación por la cual la Defensoría mostró su preocupación."Desde la Defensoría del Pueblo hemos advertido el preocupante escenario de riesgo para el trabajo de organismos humanitarios en la región del Catatumbo", manifestó el organismo, que no dio más detalles sobre lo ocurrido.Cabe recordar que el pasado 4 de julio tres policías fueron asesinados por el ELN, justo el día en el que el grupo armado celebraba el 59 aniversario de su creación.Las víctimas fueron dos agentes abatidos a tiros cuando desayunaban en un restaurante del municipio de El Zulia, mientras que el otro policía murió por el disparo de un francotirador en Tibú.Además, el pasado 7 de julio fueron retenidos 19 trabajadores de la empresa KMA Construcciones, quienes fueron puestos en libertad a ese mismo día. Puede ver:
Hombres del Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército, llegaron a la Vereda Jesús de Belén en el municipio de San Alberto, Cesar, para rescatar al agricultor Luis Alfonso Torres, quien había sido secuestrado el pasado 5 de julio en su finca ubicada en la vereda La Labranza en Abrego, Norte de Santander.El hombre de 54 años fue capturado por cuatro individuos fuertemente armados que llegaron al lugar con el objetivo de llevárselo con rumbo desconocido. Una vez que se conocieron los hechos, las autoridades desplegaron un operativo en todo el departamento para localizarlo.Según las declaraciones de la víctima, los delincuentes le colocaron una cadena en el cuello y lo hicieron caminar largas distancias durante la noche para evadir el cerco que las autoridades habían establecido para capturarlos.Sin embargo, el Gaula había estado siguiendo sus pasos y logró ubicarlo en la Vereda donde se llevó a cabo el operativo que culminó con su liberación. Durante el rescate, se encontró a la víctima con la cadena que los criminales habían usado para evitar su fuga.De acuerdo con la investigación en curso, se determinó que los secuestradores planeaban exigir una suma de 10 mil millones de pesos para liberarlo. En la zona, continúan realizándose operativos para dar con los responsables de este acto delictivo, quienes emprendieron la huida al percatarse de la presencia de los uniformados.Le puede interesar:
En medio de una operación denominada 'Honor', la Policía capturó en El Tarra, Norte de Santander, a Leonardo Galvis Quintero, francotirador que pertenecía al frente nororiental del ELN.Según los trabajos de inteligencia este hombre, a quien se le conoce con el alias de 'Zarco', es el responsable de haber asesinado al mayor Edison González, comandante de El Tarra, el pasado 11 de mayo.El oficial recibió un disparo por la espalda cuando estaba patrullando la zona urbana y aunque fue trasladado a Cúcuta; falleció por la gravedad de la herida.Alias 'Zarco' lleva 5 años en ese grupo ilegal y tenía bajo su mando a otros cinco hombres que cobraban las extorsiones a comerciantes y seguían a la Fuerza Pública en el Catatumbo.En medio de la operación alias 'Zarco' disparó a los policías y en medio de la reacción resultó herido. Le incautaron dos armas y una granada de fragmentación. También fue detenido alias 'Cachaco', su escolta.Le puede interesar
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
En un valiente acto, habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, detuvieron a un ladrón de bicicletas luego de que este intentara huir tras cometer un robo en el barrio Santa Lucía.La creciente ola de inseguridad que azota el país ha llevado a que, cada vez más, ciudadanos se vean compelidos a tomar medidas por su propia cuenta. En esta ocasión, un individuo se aventuró a hurtar una bicicleta, sin imaginar que la comunidad local no permitiría tal acto.Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa cómo un vehículo persigue al presunto ladrón, quien lucha por mantener el control de la bicicleta robada. Finalmente, la pericia del conductor resultó determinante y logró hacer que el delincuente caiga al suelo, junto con el objeto robado.De acuerdo con portales locales que difundieron el video, el incidente tuvo lugar en el sector del barrio Santa Lucía, donde una cámara de seguridad captó el momento en que el individuo intenta escapar.Video de ladrón atrapado en ChíaEl enfrentamiento no tardó en atraer la atención de otros transeúntes, y en cuestión de segundos, dos personas más, uno a pie y otro en bicicleta, se sumaron al esfuerzo por contener al presunto ladrón. Sin mediar palabra, lograron atraparlo y lo sometieron hasta que llegaron las autoridades.Al final, la difusión del video en redes sociales generó un debate sobre el papel de la comunidad en la lucha contra la inseguridad, así como un llamado a las autoridades locales para que refuercen la seguridad en la zona. A su vez, usuarios afirmaron que este incidente resalta la creciente preocupación de la población por la seguridad y la determinación de algunos ciudadanos de no tolerar la impunidad.“Es increíble que esto suceda en Chía; no puede ser que no nos sintamos seguros en el municipio; bien por la comunidad que pudo hacer justicia” fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar: