
Profesores celebran el decreto que cambia sus condiciones laborales
Varios maestros destacan el decreto como un gran avance para equilibrar la carga laboral.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El reciente decreto expedido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo ha generado un amplio debate entre los docentes del país, quienes celebran los cambios, pero también hablan sobre la necesidad de su correcta implementación.
El Decreto 0277, que regula el calendario escolar y establece nuevas condiciones para la jornada laboral de los maestros, ha sido recibido diferentes opiniones, donde afirman que es un avance importante.
La profesora Liliana Gómez, del Quindío, destaca los logros que este decreto representa para los maestros, especialmente en lo relacionado con el equilibrio entre la carga laboral y el bienestar docente. Según Gómez, “Celebro esta modificación como producto de los acuerdos y de mesas de trabajo entre Fecode y el Gobierno. Creo que esto nos permitirá avanzar hacia condiciones de mejora laboral y un equilibrio también entre la carga laboral de muchos maestros”.
Además, subraya la importancia de revisar el manual de funciones de los docentes, ya que muchos enfrentan tareas que no corresponden a su labor específica. Para ella, este decreto es un paso importante para mejorar las condiciones laborales y de bienestar en las escuelas.
Publicidad
Por su parte, Jhon Alberto Ramírez Torres, docente en el departamento de Caldas, considera que el decreto es el resultado de años de lucha. “Este decreto da claridades frente a la jornada laboral y escolar. Aclara que nuestra jornada laboral es de 8 horas diarias, divididas en dos bloques. Esto ayudará a evitar la confusión que existía con el decreto anterior, que no garantizaba el cumplimiento de las 6 horas lectivas para los estudiantes”, explica Ramírez, quien también resalta la movilización de los maestros y la voluntad del gobierno para atender sus demandas.
En una línea similar, el profesor Sergio Ríos valora positivamente el cambio, al afirmar que el anterior decreto 1850 era ambiguo y se prestaba para interpretaciones erróneas, lo que generaba situaciones de acoso laboral. “El nuevo decreto 0277 viene a dar claridades que permitirán a los directivos docentes respetar la jornada laboral y mejorar la salud mental de los maestros”, señala Ríos, quien considera que este decreto refuerza el respeto por las normativas laborales.
El decreto también contempla un ajuste importante en la carga laboral de los docentes especializados en educación preescolar y primaria, quienes podrán tener una jornada laboral más flexible si la institución lo requiere, para mejorar los procesos educativos en estos niveles.
Si bien los docentes celebran estos avances, los maestros insisten en la necesidad de una implementación adecuada y de la vigilancia constante para evitar que se convierta en una norma más, sin resultados reales en las condiciones laborales.
Publicidad