La ciberseguridad se ha convertido en un tema central para las entidades del Gobierno, especialmente con lo sucedido en los últimos días
Aunque no
El documento de estudios previos de esa contratación revela cifras realmente alarmantes: “Durante el último año la Red de telecomunicaciones de la Aeronáutica ha recibido 681 millones de intentos de accesos, los cuales, hasta el momento han sido descartados en su totalidad por la actual infraestructura de seguridad”, es decir, un promedio de más de 77.625 intentos de acceso al sistema por hora.

Publicidad
Según el documento de la Autoridad Aeronáutica de Colombia, desde el año 2018 se inició el proceso de migración n de tecnología análoga (TDM) a la infraestructura de la Red de Telecomunicaciones Aeronáutica (ATN) , permitiendo la transición a tecnología IP de los servicios correspondientes a las áreas de vigilancia, comunicaciones, meteorología y navegación aérea; alcanzando en 2023 un total aproximado de 7.000 sistemas migrados a lo largo del país.
El tráfico de estos sistemas es inspeccionado y revisado por el nodo central de seguridad ubicado en Bogotá “con el objetivo de garantizar su seguridad y la disponibilidad de la infraestructura”.
Sin embargo, advierte el documento de la Aeronáutica que “debido a la abundante cantidad de sistemas, el hecho de continuar centralizando el tráfico en un solo nodo puede desencadenar una saturación de sistemas críticos para la operación aérea del país. Es por esta razón que, se propone descentralizar la administración de la seguridad del tráfico implementando una red distribuida, con el fin de evitar la saturación los canales de comunicación, manteniendo en todo momento la confiabilidad y seguridad de la información.
Publicidad
Le puede interesar: