
Tren de Petro se encarrila, tres empresas en puja por ferrocarril La Dorada - Chiriguaná
El primer proyecto ferroviario del gobierno de Gustavo Petro avanzó con las propuestas de las empresas que quieren construirlo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó sobre la recepción de tres propuestas en el proceso de licitación para la concesión, por un periodo de diez años, del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, considerado clave para la reactivación ferroviaria en Colombia.
Los proponentes que han manifestado interés en ejecutar el proyecto son la Estructura Plural ERG Dorada, la Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC.
El proyecto, que se desarrollará bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), contempla la realización de 1.480 obras hidráulicas para prevenir inundaciones a lo largo de los 526 kilómetros del corredor.
Según informó el medio económico DataiFX, la APP contempla una inversión de $3,4 billones (a precios de diciembre de 2023). Las intervenciones planificadas incluyen la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches y la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra, las cuales actualmente están ubicadas en la franja operacional del corredor.
Además, se proyecta la renovación de 205,5 kilómetros de rieles, pasando de 75 lb/yd a 115 lb/yd, el reemplazo de traviesas de madera y concreto, el mejoramiento del balasto y la adecuación del material rodante.
Entre las principales obras destacan la construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada, Caldas.
Publicidad
También se implementará un moderno sistema de señalización, comunicación y control de trenes.
El presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, calificó la jornada como “un día histórico para Colombia”.
Publicidad
En sus declaraciones, destacó: “Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso que procura materializar una asociación de la ANI con las empresas privadas que demuestren la mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística por vía férrea hacia el Caribe”.
La fase de evaluación de las ofertas se llevará a cabo en los próximos dos meses, periodo en el cual se rechazarán las propuestas que no cumplan con los requisitos exigidos. La audiencia de adjudicación está prevista para el 3 de abril de 2025.
El proyecto permitirá impulsar una estrategia intermodal que optimizará la integración de los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario con la red ferroviaria. Esto podría reducir hasta un 20% los costos de transporte de carga.
En 2024, el corredor movilizó más de 225.000 toneladas, la mayor carga en los últimos cinco años. Se prevé la generación de 32.000 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción.