Este lunes, 5 de junio, la Superintendencia de Sociedades admitió al proceso de reorganización empresarial al patrimonio autónomo del aeropuerto Ernesto Cortissoz, ubicado en la capital del Atlántico, Barranquilla. Ese patrimonio, el encargado de pagar todas las obligaciones de la concesión y, ahora, buscará negociar el pago a plazos de sus deudas que en muchos casos están atrasadas hace 90 días.La crisis del aeropuerto comenzó con las cuarentenas y la pandemia. En ese momento se redujeron drásticamente los ingresos y de hecho la concesión le pidió al Gobierno nacional 720 millones de pesos en un tribunal de arbitramento para poder continuar las obras de ampliación.En la espera de la decisión, el panorama económico empeoró y en noviembre del 2022, hace más de seis meses, el patrimonio autónomo pidió la protección de la ley de insolvencia y la admisión al proceso de reorganización. Esa es la decisión que se tomó este lunes, 5 de junio, la admisión al proceso de reorganización para tratar de negociar las deudas.Un jugador importante en este proceso va a ser la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, pues el pasado 30 de mayo, el tribunal de arbitraje que decidía la demanda que el aeropuerto Ernesto Cortizzos le puso a la nación decidió que lo mejor era liquidar ese contrato de concesión. El argumento de esa decisión es que la pandemia no fue responsabilidad del Gobierno, pero tampoco fue responsabilidad del concesionario.La gran pregunta que queda ahora es cómo y en qué condiciones se van a terminar las obras de ampliación del aeropuerto que estaban contempladas en ese contrato de concesión ya que hasta el momento solo se han terminado las fases uno y dos.
Está en el limbo la estabilidad jurídica de muchos proyectos de infraestructura en el país por cuenta del requisito de la consulta previa.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, entregó detalles del proceso y cómo las comunidades participan.Echeverry aseguró que liderar los diálogos y aproximar los intereses ha resultado complejo, sin embargo, señaló que los resultados han sido satisfactorios en comparación con las consultas previas.Sobre la consulta, señaló que no se trata de es una socialización, sino de “una primera fase en la socialización, es un proceso de diálogo genuino que tiene como propósito oír a las comunidades”.Aseguró que no es justificable que dichos procesos ralenticen dichos proyectos.Hay que recordar que la multinacional Enel anunció la suspensión indefinida de la construcción del Parque Eólico Windpeshi, en el departamento de La Guajira, por las "constantes" protestas de comunidades de la zona y las "altas expectativas" que superan su margen de actuación."Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización", detalló la compañía en un comunicado.Las protestas a las que se refiere Enel ocurren desde 2021 y las protagonizan comunidades indígenas wayúu que consideran que su calidad de vida se puede ver afectada por este proyecto que iba a generar 1.011 gigavatios-hora/año, capacidad con la que se pretendía beneficiar a 500.000 hogares.Escuche la entrevista con Álvaro Echeverry Londoño:Le puede interesar:
En un documento de ocho páginas, el director del partido Liberal, César Gaviria, dio a conocer sus preocupaciones sobre las políticas del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, en materia de infraestructura; e indicó que la actual administración no ha mostrado un compromiso claro con este sector.“Ha hecho anuncios dañinos, contradictorios y ha tomado algunas decisiones que han sembrado de incertidumbre al sector, Existe, por lo tanto, el riesgo de que se estanque la adjudicación de nuevos contratos de las obras que necesita el crecimiento y el progreso del país. No se ha firmado ningún contrato APP, y hay incertidumbre en el sector transporte”, dijo Gaviria.Criticó decisión del Gobierno nacional sobre peajesUno de los puntos que más le generan inquietud al exjefe de Estado, es la decisión de Petro de congelar el precio de los peajes este año y a futuro, al considerar que la nación puede tener problemas de liquidez.“Se han hecho confusos anuncios de un posible reemplazo de los peajes por cobros de valorización, algo que no está contemplado en los contratos vigentes y que cuenta con numerosos obstáculos constitucionales, legales, financieros y prácticos”, señaló en el texto.Otra preocupación que compartió el expresidente Gaviria está vinculada con la política de construir infraestructura lineal, productiva y social por medio de concesiones, la cual, para él, no es clara si piensa mantener.“No es un secreto que el presidente no es amigo de la participación privada, sobre todo, de la extranjera, y que en sus distintas iniciativas revela un innegable sesgo estatista y contra la inversión extranjera”, aseguró.Para el jefe del liberalismo, el desarrollo de la infraestructura en el país se puede detener si no son claras las reglas a las que se tienen que someter los constructores. “Sin reglas de juego claras, sin seguridad jurídica y sin certeza sobre la continuación de los planes en marcha, se prevé una fuerte reducción la inversión en infraestructura”, añadió.Explotación de gas y petróleoEn el escrito, Gaviria también se refirió a la exploración de pozos de gas y petróleo, de las que afirmó que se “han llenado de dudas y amenazas” y manifestó que tampoco es diáfana la decisión para impedir la explotación del cobre: el mineral más importante para la transición energética.“Ante esta realidad, es necesario continuar realizando un gran esfuerzo para seguir avanzando en la construcción de cientos de kilómetros de doble calzada, con puentes y túneles, sin descuidar la necesaria expansión y constante mantenimiento de la red de vías secundarias y terciarias", destacó el exmandatario.En su concepto, “es indispensable ampliar los aeropuertos, seguir impulsando la modernización, así como el crecimiento de los puertos marítimos y fluviales. También, repensar la construcción de infraestructura social como cárceles y estadios mediante esquemas de asociaciones público-privadas”.Vea también:Vías y aeropuertosPara el expresidente de los colombianos, el aporte y desarrollo de la infraestructura en los últimos años es buena al destacar el papel de las concesiones en la construcción de más de 2.300 kilómetros de doble calzada en los últimos 30 años.“En los 30 años pasados, por medio de las concesiones, se han construido más de 2.300 kilómetros de autopistas de doble calzada y en el proceso, se han intervenido en total más de 10.000 kilómetros y construido cerca de 1.100 puentes y viaductos que han impulsado el transporte de personas y los movimientos de carga”, se leyó en la misiva del expresidente.Gaviria cree que falta aún mucho por hacer en materia de infraestructura, pese al desarrollo que se ha tenido en los puertos y aeropuertos del país, al multiplicar la carga de pasajeros y encomiendas. Desde su perspectiva, todavía es insuficiente y están incompletos y expresó que se necesitan más vías de doble calzada y algunas terminales aéreas se quedaron pequeñas para la capacidad que demanda.“En cuanto a las vías terciarias, el gobierno tampoco ha sido claro y ha dado bandazos. Al comienzo se anunció en varios foros que se iba a revivir a Caminos Vecinales, una entidad liquidada por centralista e ineficaz en los años noventa", advirtió el exjefe de Estado."Más adelante se dijo que se iban a construir miles de kilómetros de pequeñas carreteras, sin ingenieros ni firmas de ingeniería, únicamente de la mano de las juntas de acción comunal, organizaciones campesinas e indígenas y una variedad de ONGs rurales y ambientales. Mientras tanto, poco o nada se ha hecho”, señaló.La gran preocupación del exmandatario y con la que cerró su escrito, es que “el Plan de Desarrollo no refleja prioridades concretas en materia de infraestructura, mientras que el presidente de la República sí ha hecho promesas preocupantes”.Le puede interesar:
Tras una reunión del director del Instituto Nacional de Vías, INVIAS, Juan Alfonso Latorre con funcionarios de Colombia Compra Eficiente y de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Procuraduría manifestó las múltiples inquietudes que se tienen del programa Caminos Comunitarios para la Paz y que tienen que ver con las deficiencias en la formulación y alcance técnico del mismo.El ente de control también señala inconsistencias en la gestión presupuestal del programa, pues no se tiene claridad de dónde saldrán los recursos ni cuánto dinero demandará cada proyecto que se tiene como meta invertir $8 billones en proyectos de mejoramiento, rehabilitación, conservación y mantenimiento de 33.102 kilómetros (incluyendo caminos ancestrales).“Se plantearon problemáticas frente a la formulación técnica de este proyecto, deficiencias que puedan existir en la focalización de estos recursos, así como la experiencia e idoneidad de las organizaciones comunales en la ejecución de obras públicas para la red terciaria”, señaló Gabriel Del Toro Benavides, procurador primero delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.Advierte el órgano de control que actualmente el INVIAS, no cuenta con la determinación de las zonas o regiones a focalizar ni tampoco hay claridad sobre el inventario o estado actual de las vías terciarias a intervenir, lo que apenas se realizará a través de diálogos con las comunidades y visitas en territorio, poniendo en riesgo inversiones que causen un detrimento patrimonial, al no tener una planeación sólida y un seguimiento adecuado a la ejecución que garantice el desarrollo de las obras.Le puede interesar:
En Bogotá, la construcción esta en auge, de hecho es uno de los sectores que mejor se ha reactivado tras la pandemia. En la capital del país hay vacantes para las personas que tengan experiencia en este campo.El contratista de conexiones peatonales de las calles 73, 79b y 85, en la localidad de Chapinero, está buscando mano de obra no calificada.La convocatoria está abierta para:Ayudantes de obraAuxiliares de tráfico Trabajadores para la brigada de orden, aseo y limpieza. Si estás interesado, envía tu hoja de vida, fotocopia de la cédula, certificaciones laborales y de residencia al correo atencion.idu@grodco.com.co. Google anuncia que acabará con más de 12.000 empleos en todo el mundoLa empresa matriz de Google, la compañía Alphabet, anunció este viernes un plan global para recortar 12.000 empleos, siguiendo una tendencia de otros gigantes de la tecnología de aplicar una reestructuración a gran escala."Hemos decidido reducir nuestra fuerza de trabajo en aproximadamente 12.000 empleos", dijo el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai, en un correo enviado a los trabajadores en el que precisó que este recorte es una respuesta a "una realidad económica a la que nos enfrentamos hoy".Le puede interesar:
Crece el miedo en los habitantes de Silvania, Cundinamarca, a raíz de los frentes de obras que se adelantan en la vía Bogotá-Girardot, pues por la creación de un tercer carril desde Defensoría del Pueblo están advirtiendo que 129 vivienda están en un riesgo alto e inminente.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, verificó la zona y detalló que la creación del tercer carril ha generado afectaciones a la infraestructura de viviendas y terrenos productivos en Silvania; por eso, el funcionario le pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a la Alcaldía y a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) que establezcan el censo de afectaciones sobre las viviendas de zona de impacto por las obra viales.“Desde la Defensoría del Pueblo, a través de una regional de Cundinamarca y en compañía de la personería de Silvania, hemos venido acompañando el proceso de 129 vivienda que presentan afectaciones y que 32 necesitan una evacuación urgente debido a un riesgo alto; esto, en los sectores de Quebrada Honda, Azafranal, El Retiro, Azafranal Divino Niño, Azafranal Caracolí y Azafranal Alto (…) Seguiremos, junto a la comunidad, buscando garantías para sus derechos de vida”, recalcó Camargo.El defensor también pidió garantías de seguridad vial para el tránsito de enfermos, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, y la realización del Comité Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres para que se establezca la reubicación de las familias que están en riesgo."Instamos a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que atienda el clamor de la comunidad, a que se establezcan zonas de pasos seguros a lo largo del corredor vial en intervención para que se facilite el paso de niños, niñas, adolescentes, enfermos, personas con discapacidad y movilidad reducida. Hay familias en riesgo y debemos tomar medidas para evitar una tragedia a la que están expuestas, pues sus casas están a punto de derrumbarse”, puntualizó Carlos Camargo.Le puede interesar: 'El Camerino'
Buenas noticias para el departamento de Santander en cuestión de infraestructura, luego de que se conociera que el proyecto Náutico y Turístico en el Embalse de Topocoro fue declarado estratégico para el departamento. "Eso permitirá presentar a la Asamblea de Santander la solicitud de vigencias futuras e iniciar un proceso de licitación en los seis primeros meses de 2023”, expresó el gobernado Mauricio Aguilar Hurtado“Luego de la firma del convenio con el Departamento Nacional de Planeación, se pudo concretar que serán más de $76.000 millones que nos permitirá generar un desarrollo turístico importante para nuestro departamento. Será un atractivo más de Santander para el mundo”, expresó el gobernador.Jaime René Rodríguez, secretario de Infraestructura de Santander, explicó que al ser declarado proyecto estratégico ya pueden empezar el proceso de apropiación de recursos e iniciar la licitación que finalmente permitirá la materialización de este importante proyecto turístico para el departamento.El proyecto turístico sobre la represa de Topocoro, incluirá la construcción de una vía de acceso de dos kilómetros desde la carretera principal (Lisboa – San Vicente) hasta el lote que está a orilla del embalse, a donde llegarán las embarcaciones.En la segunda etapa se construirán plazoletas, restaurantes, locales comerciales, parqueaderos y las oficinas para el centro náutico y la marina.Por último, se adecuará la infraestructura fluvial, es decir que se realizará la adecuación de los embarcaderos y las pasarelas flotantes. Los trabajos iniciarían entre abril y mayo de este año.El segundo gran proyecto del 2023 en Santander es el Anillo Vial Externo Metropolitano, el cual unirá los municipios de Girón y Piedecuesta. La Asamblea de Santander aprobó la autorización que comprometer vigencias futuras para la construcción de esta obra que permitirá a los vehículos de carga pesada transitar por este nuevo tramo mejorando la movilidad a los más de 700.000 vehículos que circulan en Piedecuesta, Girón, Bucaramanga y Floridablanca.“Una muy buena noticia para el departamento. Estamos hablando de una obra de $480.000 millones. Es una vía de 28 kilómetros que dentro de la inversión incluye: la construcción del corredor; gestión predial; tres intercambiadores; puentes y viaductos para garantizar una velocidad de diseño de 60 kilómetros por hora”, aseguró el secretario de Infraestructura, Jaime René Rodríguez.El funcionario también explicó que los recursos son 100 % del Gobierno departamental y el proyecto será apalancado gracias a un modelo financiero que permitirá, durante ocho años, obtener “recursos de la sobretasa del Acpm; el 50 % de las utilidades de la Electrificadora de Santander (Essa); e Ingresos Corrientes de Libre Destinación”.El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló que estas dos obras tendrán un costo superior a los $550.000 millones. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Alcaldía de Floridablanca ha invertido más de $40.000 millones en obras de infraestructura vial, mitigación de riesgo y seguridad durante el 2022. “Estamos invirtiendo algo que históricamente no se había invertido en Floridablanca en los últimos 20 años en materia de vías y por eso ustedes ven hoy cómo la ciudad está caótica en movilidad, porque estamos realizando obras en varios sectores”, afirmó el alcalde Miguel Ángel MorenoTambién se contrataron $14.000 millones para obras de mejoramiento de vías y el sistema de alcantarillado en varios sectores priorizados del municipio que hace parte del área metropolitana de Bucaramanga.“Identificaron 85 puntos críticos en las vías de Floridablanca. Vamos a invertir recursos en 25 que ya cuentan con contratos adjudicados y esperamos el año entrante, incluir más vías. Priorizamos los sectores con peor situación, pero con mayor flujo vehicular”, manifestó el mandatario.Otro grave problema que afronta Floridablanca es la instabilidad de algunos sectores por fallas geológicas por erosión."Estamos estabilizando taludes en los barrios La Esmeralda, Laureles y Fátima, donde se están haciendo pantallas ancladas. Estas son obras fundamentales para garantizar estabilidad de terrenos para salvaguardar la vida de sus habitantes. También tenemos varios derrumbes de tierra presentados en el sector rural, estamos haciendo trabajos de estabilización de las zonas con la remoción de escombros. Estamos proyectando un gran proyecto de infraestructura de Gestión del Riesgo que apalancaremos con recursos del Gobierno Nacional para las vías veredales", aseguró el alcalde Moreno.La Alcaldía de Floridablanca ha renovado durante 2022 espacios deportivos, como canchas, salones comunales, gimnasios al aire libre y parques infantiles en los barrios Altos de Florida, El Carmen, Arrayanes y El Reposo.El alcalde de Floridablanca manifestó que había una cancha en las peores condiciones en el barrio San Bernardo, "pero hoy es un escenario completamente renovado con gradería, parque infantil, urbanismo y gimnasio al aire libre. Estamos terminando obras en la cancha de tierra de La Cumbre".En Floridablanca se fortaleció la seguridad con la entrega de 25 motocicletas a la Policía y la construcción de la nueva sede de la Fiscalía General de la Nación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A 20 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos fue sancionado Eder Paolo Ferracuti, representante legal de la sociedad concesionaria Ruta del Sol S.A.S e implicado en el escándalo de corrupción de Odebrecht.De acuerdo con la Procuraduría, Ferracuti celebró al menos 10 contratos irregulares o inexistentes por un valor aproximado de $27.112.286.964, dineros que eran para financiar un contrato suscrito con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, pero, en realidad, terminaron en manos de terceros y pagando sobornos a funcionarios públicos, entonces las obras nunca se ejecutaron.En esa medida, Ferracuti también deberá pagar al Estado una multa por $54.000 millones, según lo determinó la delegada Disciplinaria de Juzgamiento. Le puede interesar Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, realizó varias reuniones con ministros y altos consejeros del Gobierno de Gustavo Petro en Bogotá para buscar soluciones a problemas que afronta la ciudad."Dentro de las peticiones se encuentra la articulación de esfuerzos para fortalecer la confianza social y contribuir eficazmente en la seguridad y el control del delito", afirmó el mandatario. Cárdenas también solicitó al Gobierno Nacional buscar una solución conjunta para el traslado de los condenados que se encuentran en las estaciones de Policía, el apoyo al barrismo social y el aumento de la capacidad policial."En reunión con la ministra TIC, Sandra Urrutia, se priorizó un plan de acción para el apoyo en más Computadores Para Educar para estudiantes de colegios oficiales, salas STEAM, realizar pilotos 5G y mayor conectividad en zonas rurales", afirmó Juan Carlos Cárdenas. El alcalde de Bucaramanga también se reunió en Bogotá con autoridades encargadas del tema de migración para buscar ayuda social para los venezolanos que llegan de paso o viven en Santander. Ante la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGR), también fueron presentados proyectos para la construcción de muros de contención en zonas de alto riesgo en la capital santandereana. Le puede interesar: Bamm podcast
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: