En el 2012 nació una apuesta de periodismo investigativo que buscaba las historias de los casos de crimen más desgarradores y que la justicia ya ha determinado las condenas: El Rastro.Este jueves, 3 de noviembre, se cumplieron los primeros 10 años de este programa, que se emite los días festivos por el Caracol Televisión, liderado por Manuel Teodoro y presentado por María Alejandra Giraldo, aunque detrás hay un sin número de periodistas, libretistas, productores y técnicos que hacen posible que las historias que han movido fibras en los colombianos salgan al aire.“Contar las historias no es fácil, porque hay que mantener el suspenso, hay que lograr que la audiencia se mantenga hasta el final, ha sido todo un reto”, mencionó, al respecto, Manuel Teodoro, director de El Rastro.La encargada de entregar las desgarradoras historias cada noche de los días festivos es Alejandra Giraldo, quien aseguró que las historias que involucran a los niños son las que más la han “penetrado en el alma” por su crudeza.Muchos periodistas han estado detrás de las historias que los televidentes ven en cada episodio de El Rastro, uno de ellos es Juan Carlos Villani y califica a esta producción como un “programa de alta calidad, muy bien elaborado”.La nueva apuesta de El Rastro será su salto a podcast en donde a través del audio contarán estas historias que han movido las fibras de todo el país y usted podrá escuchar a través de BumBox.Le puede interesar
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este viernes, 3 de febrero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 3043, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 043Tres primeras cifras: 304Cuatro cifras: 3043Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast El camerino:Le puede interesar:
Tras la fuerte temporada de lluvias que se registró a finales de 2022 y en los primeros días de enero de 2023 en Bogotá, el IDIGER evidenció fallas geológicas o movimientos en masa que causaron grietas y deformaciones en los andenes y vías de la avenida Circunvalar, sobre todo entre calles 37 y 40, las cuales quedan en la localidad de Chapinero.Para prevenir accidentes en la Circunvalar, el IDIGER realizará un monitoreo en la zona y también en los puntos geológicamente inestables. Además, el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático también ayudarán con el monitoreo para ayudar a la toma de decisiones encaminadas a proteger la vida de los ciudadanos de Bogotá.A su vez, para determinar las acciones de prevención y seguridad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad instaló la señalización en la vía para prevenir accidentes y alertar a los conductores de las gritas y fallas que puede presentar la Circunvalar.Cabe resaltar que, la falla geológica se presentó por las fuertes precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña en los años 2010 y 2011, ya que aumentaron los movimientos y deformaciones en la zona, tanto así, que en el año 2013 con financiación de Colombia Humanitaria se construyeron los muros de contención que se encuentran actualmente en esta vía.“El IDU Bogotá, además de realizar monitoreo a la vía, realizará acciones para reducir el aumento de saturación del suelo y la base del pavimento. A su vez, se requirió al Acueducto de Bogotá para las actividades para encauzar el agua de las laderas”, explicó la entidad.Además, el IDIGER aseguró que la zona sufre de inestabilidad geotécnica y por ello está en observación permanente, por lo que le recomienda a la ciudadanía contactarse con la línea de emergencia en casos de accidentes.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Tribunal Superior de la región guyanesa de Berbice condenó a muerte a dos hombres por planear y ejecutar un mortífero ataque pirata contra pescadores en 2018 frente a las costas de Surinam. Los condenados son Nakool Manohar, de 45 años, y Premnauth Persaud, de 48 años, que fueron declarados culpables por un jurado popular en noviembre pasado de planear el ataque contra una veintena de pescadores, de los que siete murieron, cinco sobrevivieron y los otros fueron dados por desaparecidos.Al dictar la sentencia, el juez Navindra Singh calificó lo sucedido de "asesinato cruel, espantoso, atroz y a sangre fría", según publicaron este viernes medios de Guyana."Estos hombres no pueden ser rehabilitados y sería imprudente dejarlos regresar a la sociedad civil", agregó.El fiscal especial Latchmie Rahamat indicó en la vista que ninguno de los dos acusados mostró remordimiento y siguen proclamando su inocencia.La Justicia falló que fue el empresario Manohar quien ordenó el ataque y Persaud quien lo ejecutó por una recompena. Uno de los pescadores que sobrevivieron al ataque explicó que todavía está traumatizado por el ataque y recordó que lo cortaron con un machete y lo tiraron por la borda.Según los medios locales, el ataque de piratería supuestamente se debió al asesinato estilo ejecución de Somnath Manohar, quien murió a tiros el 30 de marzo de 2018 en Surinam.Para vengar su muerte, su hermano Nakool Manohar viajó a Surinam y ofreció 50.000 dólares estadounidenses a la banda de piratas, encabezada por Persaud.El entonces presidente de Guyana, David Granger, describió el ataque como una "masacre" y un gran revés para frenar la piratería en las aguas entre su país y Surinam. EFE mv/szg
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford regresará a la Fórmula 1 en 2026, anunció este viernes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un comunicado."La noticia de hoy de que Ford estará en la Fórmula 1 a partir de 2026 es muy buena para el deporte y estamos entusiasmados por verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la Fórmula 1", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.El comunicado no dio ningún detalle sobre con quién iba a unirse Ford, pero varios medios europeos publicaron que la unión será con Red Bull a través de un acuerdo de motores.Ford participó por última vez en la F1 en 2004 como socio de Jordan, y su regreso es una señal más del crecimiento de este deporte en Estados Unidos.La compañía estadounidense ha participado en 10 campeonatos de constructores y 13 de pilotos, lo que la convierte en el tercer fabricante de motores más laureado de la historia de la F1, siendo su éxito más reciente la victoria de Michael Schumacher con Benetton en 1994."Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia del automovilismo de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo [Henry Ford] ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company."Ford vuelve a la cima de este deporte, llevando la larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo", añadió.El reglamento de motores de la F1 cambiará en 2026 con la introducción de una nueva unidad de potencia.Le puede interesar: