Decenas de miles de habitantes de las zonas costeras de Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Vanuatu, se refugiaron este viernes en las partes altas y el interior de los territorios tras una serie de potentes sismos que activaron las alarmas de tsunami en toda la región del Pacífico.Las alertas de tsunami se activaron en países tan lejanos como Perú, Chile o Australia, después de que un trío de sismos de magnitud 7,4, 7,3 y 8,1, además de docenas de fuertes réplicas, mecieron las remotas islas Kermadec de Nueva Zelanda.Hasta el momento no se habían informado de daños materiales o personales por los sismos.Las autoridades advirtieron de posibles olas de hasta 3 metros en Nueva Caledonia y Vanuatu, donde los habitantes de la capital Port Vila recibieron mensajes en sus teléfonos con la orden de evacuar y protegerse "en las zonas altas".Testigos en la ciudad dijeron que se veía una pequeña ola, pero no parecía que podía causar ningún daño.La alerta de tsunami fue "levantada en el conjunto de los territorios franceses del Pacífico", tuiteó el ministro de Ultramar, Sebastien Lecornu.La ola más alta, de un metro, se produjo en Nueva Caledonia, en la isla Maré, en el archipiélago de las Islas Lealtad, mientras que en la isla de Pinos, en Yaté y Numea, se observaron olas de 45 y 80 centímetros, según la seguridad civil local, que aseguró que no se produjeron daños.El portavoz de los servicios de emergencia Alexandre Rossignol, del territorio francés de Nueva Caledonia, advirtió en la radio local a la población que "saliera de las zonas de playa y suspendiera todas las actividades acuáticas y no fueran a recoger a sus hijos al colegio para evitar crear atascos".Otras regiones estaban en alerta, aunque con olas potencialmente menos peligrosas, como Nueva Zelanda donde la orden de evacuación en varias zonas costeras fue levantada después de algunas horas.Las alertas de tsunami se activaron en países tan lejanos como Perú, aunque sin orden de evacuar, o Chile, que decretó "Alerta Amarilla en las comunas del borde costero" y "Estado de Precaución, que establece, preventivamente, abandonar zona de playa ante tsunami menor con olas de hasta 1 metro".Fiona Rudsdale, que dirigie el Whangarei Central Holiday Park, en la Isla del Norte de Nueva Zelanda, no sintió el primer sismo pero la despertaron las sirenas del tsunami.Rápidamente empezó a organizar la evacuación de los 30 clientes hacia una colina cercana."Los llevamos a la cima del Parque Morningside desde donde se puede ver la ciudad", dijo a la AFP."Llevamos comida y bebida y todo fue fácil. Todavía hay un par de idiotas en la ciudad bebiendo pero la mayoría se comportó bien e hicieron lo que les dijeron".El ministro de Emergencias Kiri Allan dijo que toda la ciudad de Opotiki, de unos 4.000 habitantes, se había vaciado cuando las comunidades costeras respondieron a las alertas.Los guardas costeros ordenaron a cientos de barcos en el océano que fueran mar adentro por precaución.A miles de kilómetros de allí, en la isla francesa de Tahiti, se produjeron embotellamientos después de que la policía advirtió a la población que se alejara de las zonas potencialmente afectadas.- La tierra se remeció -El mayor de los sismos se produjo a unos 1.000 kilómetros de las costas de Nueva Zelanda a las 8H28 (19H28 GMT del jueves), informó el servicio Geólogico de Estados Unidos.Lo precedieron otros dos terremotos, también muy fuertes, en un enjambre sísmico poco frecuente incluso en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, donde chocan las placas tectónicas de la Tierra."En general, una magnitud de ocho o más solo se produce una vez al año en el mundo, por lo que estos son terremotos importantes a una profundidad y magnitud que pueden generar tsunamis", dijo Adam Pascale, científico jefe del ESS Earth Sciences.
Con base en información suministrada por la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) y luego de una evaluación de las condiciones del océano, se descartó una alerta de tsunami.La Dimar había anticipado que eran escasas las probabilidades de que el país se viera afectado por un inusitado oleaje y el crecimiento del nivel del mar tras sismo de 8.1 de magnitud a 185 kilómetros de las Islas Kermadec, en Nueva Zelanda.Decenas de miles de habitantes de las zonas costeras de Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Vanuatu, se refugiaron este viernes en las partes altas y el interior de los territorios después una serie de potentes sismos que activaron las alarmas de tsunami en toda la región del pacífico.Las alertas de tsunami se activaron en países como Perú, Chile y Australia, después de que un trío de sismos de magnitud 7,4, 7,3 y 8,1, además de docenas de fuertes réplicas, sacudieran las remotas islas Kermadec de Nueva Zelanda.Hasta el momento no se habían informado de daños materiales o personales por los sismos.Las autoridades advirtieron de posibles olas de hasta tres metros en Nueva Caledonia y Vanuatu, donde los habitantes de la capital Port Vila recibieron mensajes en sus teléfonos con la orden de evacuar y protegerse "en las zonas altas".La alerta de tsunami fue "levantada en el conjunto de los territorios franceses del pacífico", tuiteó el ministro de Ultramar, Sebastien Lecornu.Otras regiones estaban en alerta, aunque con olas potencialmente menos peligrosas, como Nueva Zelanda, donde la orden de evacuación en varias zonas costeras fue levantada después de algunas horas.
Las autoridades neozelandesas ordenaron este viernes el retorno a sus hogares de miles de residentes evacuados tras rebajar la alerta de tsunami que emitió al producirse una serie de terremotos desde la madrugada, el más fuerte de ellos de magnitud 8,1 en las islas Kermardec, al noreste del país.No obstante, la Agencia de Gestión Nacional de Emergencias neozelandesa (NEMA, siglas en inglés) explicó que si bien "todas las personas evacuadas" pueden retornar a sus hogares tras rebajarse la amenaza de tsunami, aún se esperan "corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles en la costa".Este terremoto, que provocó que el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitiera un aviso por tsunami, se produjo a primeras horas de la mañana, horas después de que otros dos de 7,4 y 7,3 grados de magnitud, se registraran en las islas Kermardec, a unos 960 kilómetros al norte de la ciudad de Auckland, y a 178 kilómetros al noreste de Gisborn, en la Isla Norte del país.Tras los eventos sísmicos, varios países emitieron alertas y anunciaron medidas ante el riesgo de un tsunami en las costas.ChileLa Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió este jueves una alerta amarilla para el borde costero del país, incluyendo territorio insular, por riesgo de tsunami "menor" tras el terremoto de 8,1 grados Ritcher.El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró el "Estado de Precaución" que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, "indica la posibilidad de tsunami menor".GuatemalaLas autoridades de protección civil de Guatemala anunciaron una alerta de tsunami en la costa del país al Océano Pacífico, tras "información recibida" por el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico.El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló en un comunicado de prensa que la costa guatemalteca podría recibir en la madrugada de este viernes "olas de hasta 30 centímetros de altura".La entidad recomendó a la población "mantenerse alejados de la línea costera y precauciones" durante la madrugada del viernes "por el posible aumento en el nivel del mar".El SalvadorEl Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador alertó a su población por amenaza leve. La cartera gubernamental señaló en sus redes sociales que "se pronostican fluctuaciones del nivel medio del mar menores a los 30 centímetros" y que se espera que el impacto sea "bajo".PerúLas alertas también se activaron en países como Perú y Australia, después del trío de sismos y las docenas de fuertes réplicas. "Se estima llegada del tren de olas durante la madrugada del 5 de marzo" a la costa peruana, de 3.000 kilómetros de longitud desde Ecuador a Chile, anunció el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) a través de Twitter.
Una alerta de tsunami fue declarada el viernes tras un fuerte sismo de magnitud 8 en las remotas islas de Kermadec en Nueva Zelanda, en el Pacífico, indicaron las autoridades, que ordenaron una evacuación de las costas del noreste del país.El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiji, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna."Los habitantes de las zonas costeras (...) deben partir inmediatamente hacia la zona en altura más cercana, fuera de todas las zonas de evacuación, y tierra adentro", pidió la agencia neozelandesa de emergencias.El temblor, que ocurrió después de otros sismos de 7,4 y 6,9 en la misma región, se registró a las 08H28 locales (19H28 del viernes GMT) a 1.033 kilómetros de las costas de Nueva Zelanda, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos.Así han registrado varios internautas los movimiento telúricos que este 4 de marzo han sacudido a Nueva Zelanda:
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) detectó un sismo de magnitud 8 en la escala Richter al norte de Nueva Zelanda, lo que motivó que el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitiera un aviso por maremoto que afecta a las islas de Hawái.Según el USGS, el terremoto tuvo su epicentro en las islas Kermandec. El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos por posibles maremotos en Guam, Nueva Zelanda, las islas Cook y Hawái. El USGS actualizó la fuerza del terremoto, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros y fue precedido de temblores de intensidad menor, ya que primero le habían calculado una magnitud 8 en la escala Richter.El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos de "amenaza" de maremoto para Nueva Zelanda, las islas Salomón, Nueva Caledonia, Fiji, las islas Cook, las islas de la Polinesia y las de Samoa estadounidense por la posibilidad de una subida de las aguas de hasta un metro en zonas costeras.Además, emitió un boletín para mantener la alerta por posible oleaje en todo el archipiélago de Hawái.Previamente, en la misma zona se registró un terremoto de magnitud 7,3 sacudió en la madrugada del viernes las aguas al noreste de Nueva Zelanda, lo que produjo una alerta de tsunami inicial que luego fue retirada, sin que se hayan registrado de momento daños materiales o víctimas.Ese temblor se localizó a 178 kilómetros al noreste de Gisborn y 228 al este de Whakatane, ambas ciudades en la Isla Norte del país.
Un sismo de magnitud 6,9 sacudió las costas del noreste de Nueva Zelanda el viernes de madrugada, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que provocó una alerta de tsunami por parte de las autoridades.El sismo ocurrió a 180 km al noreste de la ciudad de Gisborne, en la Isla Norte, a las 02H27 locales del viernes (13H27 GMT del jueves), a una profundidad de 10 km. "Olas de tsunami podrían ocurrir en 300 km a la redonda del epicentro", advirtió el Centro de Alertas de Tsunamis basado en Hawai.El sismo se sintió con fuerza en toda la Isla Norte. Más de 50.000 habitantes enviaron mensajes de alerta al sistema de vigilancia automática Geonet, aunque no se notificaron daños o heridos.Nueva Zelanda está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.Este país del sur del Pacífico recordó recientemente el décimo aniversario del sismo de Christchurch, en el que murieron 185 personas a causa de un temblor de magnitud 6,3 en esa ciudad de la Isla Sur.
Un sismo de magnitud 6,7 se detectó este martes frente a las costas de la República de Vanuatu, comunicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).El sismo se produjo a las 00.49 GMT con el epicentro a unos 58,8 kilómetros al este de la capital vanuatuense, Port Vila.Su el hipocentro estaba a 14 kilómetros de profundidad.De momento no hay información sobre daños materiales ni personales. Tampoco hay amenaza de tsunami.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este miércoles las islas de la Lealtad y Nueva Caledona, en el Pacífico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un aviso a raíz del terremoto, cuyo epicentro se localizó al sureste del archipiélago de las islas de la Lealtad, según el USGS.El USGS informó en un primer momento de una magnitud de 7,9, que rebajó a 7,5 y volvió a subir hasta 7,7.El epicentro del sismo se localizó unos 400 km al sureste del archipiélago de las islas de la Lealtad y a unos 430 km de Vanuatu, según el Servicio Geológico estadounidense.Nueva Caledonia se sitúa en el suroeste del océano Pacífico, unos 1.500 km al este de Australia.La región afectada por el terremoto forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.En desarrollo
La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica lanzó este viernes un aviso de tsunami en la isla de Sulawesi en el que advertía de la posibilidad de que se produjera un tsunami después de que se registrara un terremoto frente a la costa. A las 17:40, hora local, un terremoto de magnitud 6,8 y 17,5 kilómetros de profundidad golpeó el Golfo de Tolo, frente a la costa central de la Isla de Sulawesi, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tras lo cual las autoridades indonesias lanzaron el aviso. Vea además: Elevan la alerta en el volcán Anak Krakatau que provocó tsunami en Indonesia El norte de la Isla de Sulawesi sufrió un terremoto devastador el pasado 28 de septiembre en el que murieron más de 4.000 personas.
Una ola del tsunami que golpeó Indonesia el sábado en la noche impacto durante un concierto de música pop que se realizaba al aire libre, llevándose a los integrantes del grupo y numerosos espectadores, según un video publicado en las redes sociales. El cantante de la banda ‘Seventeen’ que estaba tocando en el momento del siniestro, Riefian Fajarsyah, publicó luego un video anunciando que el bajista y su mánager murieron, anunció en su cuenta de Instagram, con casi 500 mil seguidores. El grupo estaba actuando ante un gran público el sábado en la noche en la playa del Tanjung Lesung Beach Resort, en el extremo oeste de la isla de Java, cuando fueron sumergidos y arrastrados por una inmensa ola de agua.Vea también: En imágenes: Panorama de la destrucción por tsunami en Indonesia En el video se pueden ver a los espectadores que aplauden y celebran a los músicos antes de que una ola los sorprenda por la parte trasera de la tarima, los ahoga con sus equipos y avanza sobre el público que estaba bailando. Luego el video se detiene. El cantante explicó en Instagram visiblemente emocionado que otros dos músicos y un miembro del equipo técnico están desaparecidos, además de su esposa. "Perdimos a Bani y a nuestro mánager Oki", dijo en el video que lo muestra con una camiseta que lleva el logo de la banda Seventeen. "Andi, Herman y Ujang no han sido encontrados. Por favor recen para que encontremos a mi mujer Dylan pronto", agregó entre lágrimas. "El resto del grupo están felizmente a resguardo, aunque tienen heridas y huesos rotos. Por favor recen para que mi esposa Dylan, Andi, Herman y Ujang sean hallados rápidamente", suplicó. El grupo tenía previsto realizar estos conciertos en la playa de la isla de Java del 21 al 23 de diciembre, según su cuenta Instagram. Hasta el domingo en la mañana, el número total de muertos supera las 220 personas, 843 heridos y 30 personas están desaparecidas, según el portavoz de la agencia indonesia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
La actriz y cantante Lady Noriega reapareció en redes sociales tras conocerse de su difícil estado de salud luego de haber dado positivo para coronavirus el pasado 5 de abril, y ser remitida a cuidados intensivos por complicaciones en sus pulmones.Este jueves, Noriega publicó un mensaje en su cuenta de Instagram donde expresó su agradecimiento hacia las personas que la apoyaron con mensajes y oraciones.Además, comentó que aún no era su “tiempo de partir” y que es una nueva oportunidad que la vida le dio.“Hola amigos queridos. Reportándome viva y muy agradecida con sus oraciones, Dios me ha levantado de las garras de la muerte. Este aún no era mi tiempo de partir, es una oportunidad de ver lo que Dios hace. Gracias a todos”, escribió.Vea la publicación aquí:
El Independiente Santa Fe se llevó este jueves un punto de su visita a un poco ambicioso Junior de Barranquilla, con el que empató 1-1 en el duelo colombiano de la primera jornada del Grupo D de la Copa Libertadores.En el estadio Metropolitano, los anfitriones abrieron el marcador con un tanto del extremo Fredy Hinestroza al 30 y tres minutos después los visitantes igualaron con un gol de penalti del volante Kelvin Osorio.El partido estuvo muy luchado en el centro del campo y los locales trataron de atacar pero no encontraron mucha claridad en Hinestroza, el argentino Fabián Sambueza y el extremo Jhon Pajoy.Los capitalinos, cuyos centrales Fainer Torijano y Jeisson Palacios lucieron concentrados, intentaron hacer daño liderados por la dupla Kelvin Osorio-Jhon Arias, pero tampoco crearon mucho peligro en la portería del uruguayo Sebastián Viera.En ese contexto, el Junior abrió el marcador al minuto 30 cuando Fabián Ángel le robó el balón en salida a Leonardo Pico y se lo pasó a Hinestroza, que recibió, corrió y desde el borde del área sacó un fortísimo remate rastrero que venció la resistencia de Leandro Castellanos.Sin embargo, la alegría duró poco para los dirigidos por Amaranto Perea, pues el central Willer Ditta derribó en el área a Arias y luego, al 34, Osorio convirtió el penalti en gol para la alegría del técnico Harold Rivera.En el segundo tiempo entraron en el 'Tiburón' el centrocampista Larry Vásquez y el lateral izquierdo Gabriel Fuentes, que le cambiaron momentáneamente la cara a un equipo que comenzó a atacar más y que encontró, con mayor frecuencia, al goleador Miguel Borja, que estuvo cerca de anotar con un remate cruzado al minuto 47.Pese a ese impulso inicial, Santa Fe se metió de nuevo en el partido, en buena parte por el ingreso de Jhon Velásquez, y comenzó a hacer daño en terreno de los anfitriones, especialmente por las bandas, aunque en la última fase de ataque estuvo impreciso.El ímpetu santafereño se agotó al minuto 71 cuando, por doble amonestación, fue expulsado el lateral derecho Carlos Arboleda y eso lo trató de aprovechar el Junior, que para ese momento ya tenía en cancha al venezolano Luis 'Cariaco' González como carta creativa.Así fue como llegaron las mejores llegadas de un Junior que, solo después de la expulsión del santafereño Arboleda, estuvo cerca de volver a poner a su favor el marcador, algo que al final no logró.Antes de volver a jugar por Copa Libertadores, el 'Tiburón' y el 'Cardenal' se enfrentarán otra vez este domingo en el estadio Metropolitano por la ida de los cuartos de final de la liga colombiana.Después, el próximo miércoles, Santa Fe recibirá al Fluminense en el estadio El Campín de Bogotá, mientras que el Junior visitará a River Plate en Buenos Aires.
Este jueves, 22 de abril, se llevaron a cabo los sorteos del las loterías de Quindío y Bogotá.Estos son los resultados con el respectivo número de serie:Lotería de Quindío: 1866 serie 002Lotería de Bogotá 3866 serie 229Además, conozca los resultados del chance de este jueves:Dorado mañana 5824Dorado tarde 1659Culona 8593Astro sol 0035 VirgoAstro luna 5177 LeoPijao de oro 4909Paisita día 4157Paisita noche 4283Chontico día 8593Chontico noche 9475Cafeterito tarde 6089Cafeterito noche 8869Sinuano día 4034Cash Three día 480Cash Three noche 919Play Four día 8570Play Four noche 9665Saman día 5601Caribeña día 4670Motilón tarde 6145Motilón noche 5322Fantástica día 9210Fantástica noche 2562Antioqueñita día 8573Antioqueñita tarde 4087Culona noche 4595
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que la intervención de la canciller Claudia Blum ante el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 21 de abril “recoge las orientaciones y los lineamientos” del Gobierno en relación con la implementación de los acuerdos de paz.En tal sentido, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, consideran que las polémicas afirmaciones de la canciller Blum en las que responsabiliza de la escalada de violencia a los hombres y mujeres en proceso de reincorporación, “debe leerse y entenderse en contexto y de manera integral”.La posición del Gobierno es que las manifestaciones de violencia como las masacres, los asesinatos de líderes sociales y de firmantes de paz, el desplazamiento forzado de miles de familias y las amenazas permanentes contra la comunidad, entre otros eventos, son obra de grupos ilegales que no estaban dentro del proceso de paz y de disidentes de la antigua guerrilla de las Farc.“En ella se hace mención, dentro de los múltiples orígenes de esa violencia, a los grupos armados diferentes a la antigua guerrilla que existían en los tiempos de la firma del acuerdo, que siguen existiendo y nunca hicieron parte del proceso; así mismo hace referencia a aquellos miembros de la antigua guerrilla que, habiendo sido parte y firmantes del acuerdo, posteriormente se retiraron del proceso y ahora delinquen”, señalaron las dos entidades en un comunicado conjunto.Por otra parte, en el mismo comunicado se resaltó la importancia que cumple la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
Han pasado cinco años desde la última entrega de 'El Conjuro', una de las películas más tenebrosas del cine. Sin embargo, este jueves Warner Bros lanzó el nuevo tráiler de la tercera película.De acuerdo con el director de la película, Michael Chaves, 'El Conjuro 3: El Diablo Me Obligó A Hacerlo', se trata de la entrega más grande y oscura de la franquicia.Los investigadores más famosos vuelven para explicar un caso más de la vida real, en esta oportunidad se trata de una posesión demoniaca que se usó como defensa en un juicio. En esta oportunidad plasmaron una historia más de terror, asesinato y maldad que conmocionó a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Se trata del caso de Ane Johnson, que cobró la vida de una persona y el veredicto de la corte se ve influenciada por historias demoniacas.Se espera que la película se estrene el próximo 4 de junio del 2021 en todas las salas de cine, si así lo permite la pandemia. Vea el tráiler completo de 'El Conjuro 3: El Diablo Me Obligó A Hacerlo'