El portal Conectas reveló que el exministro Alberto Carrasquilla aparece desde 2011 como accionista con un 33 por ciento de la sociedad panameña Navemby Invesments Group INC. Esta empresa según los documentos revelados fue creada através de Konfigura Capital LTDA, registrada en Colombia. (Lea también: Nombres de políticos colombianos aparecen en escándalo de Panamá Papers) Según los correos internos de una firma de abogados a MF, la sociedad necesitaba ser creada para “una estructura que estamos montando en Colombia”. Se solicitó un poder sobre la empresa, pero MF decide que para Carrasquilla no puede ser general sino específico, por su característica como Persona Expuesta Políticamente PEP. En un correo del 26 de octubre de 2011, se explica ue “Navemby Investments es el socio mayoritario de Konfigura Capital S.A., sociedad que funciona como el gestor profesional de dos fondos de capital privado dedicados a la compra de cartera siniestrada , Non Performing Loans (NPL)”. Al ser consultado por un periodista de Panama Papers sobre esta empresa, el exministro de Hacienda confirmó que la sociedad fue constituida el 1 de noviembre de 2007, pero está inactiva hace varios años. “No posee ningún activo ni tiene cuentas corrientes o de ahorros en Panamá, en Colombia o en ninguna parte”, indicó. Su función era servir de holding para “desarrollar negocios de infraestructura en varios países de Latinoamérica. Estos negocios tenían como origen un joint venture (“advisory agreement”) suscrito en noviembre de 2007 por varias empresas de capital americano, que suponían inversiones en dólares (y en otras monedas) en Colombia pero también en otros países que aceptan dólares como moneda de curso legal (por ejemplo, Perú)”. La sociedad se constituyó en Panamá porque la mayoría de las inversiones se iban a realizar en dólares y “la regulación colombiana no permite mantener cuentas en dólares”. El exministro explicó que “en ejecución del advisory agreement se trajeron a Colombia dineros, lo cual se hizo cumpliendo con la totalidad de la regulación cambiaria y tributaria aplicable” y anexó la revisoría fiscal que lo certifica. Sin embargo, aclaró que nunca salieron dineros desde Colombia hacia Navemby Investments Group INC., sino que los recursos ingresaban al país “cumpliendo todas las normas aplicables, incluyendo las tributarias, y se efectuaron las declaraciones que correspondían ante la DIAN y el Banco de la Republica”. Por último, el exministro señaló que Navemby Investments ya no es el socio mayoritario de Konfigura Capital, que actualmente tiene socios colombianos y no tiene vínculo alguno con la sociedad panameña. -Augusto Acosta Torres Augusto Acosta fue Superintendente Financiero entre 2006 y 2007, pero fue abruptamente relevado por orden del entonces presidente Álvaro Uribe y después de esto no ha vuelto a tener ningún cargo público. Acosta tuvo además puestos altos en una multitud de entidades bancarias y bursátiles, además de ser Viceministro de Justicia, Viceministro de Defensa, Miembro del Consejo Asesor del Superintendente Bancario de Colombia y Consultor del Ministerio de Hacienda. Su empresa con MF: Según los documentos de MF, en 2009 Acosta buscó adquirir la empresa ORNA EQUITIES INC. junto a su esposa. En MF las alarmas se prendieron inmediatamente por el alto perfil del antiguo superintendente. Acosta precisó que la compañía era “para uso de carácter personal, para manejar sus ingresos del extranjero y cosas por el estilo”. Precisaron que “debido a las consultorías que presta a las empresas internacionales que él quiere ésta nueva sociedad, ya que a él le convendrá más que le paguen en el extranjero, por razones tributarias”. Sin embargo, después de un largo debate interno, MF le escribió a los abogados intermediarios de Acosta que “en atención a su última comunicación, me permito informarle que el señor AUGUSTO ACOSTA si ha desempeñado cargos públicos en Colombia. Por lo anterior y de conformidad con la política de MOSSACK FONSECA, cancelaríamos la solicitud del poder general a favor del señor AUGUSTO ACOSTA y por el momento solo emitiríamos uno a favor de la esposa”. Acosta logró tramitar un poder general para manejar Orna Equities en 2013. Acosta dice Orna era una empresa que tenía unos accionistas que hizo inversiones en la empresa Murano Consultores que es su empresa en Colombia. Dice que en 2012 compró esa participación, y esa compra quedó debidamente registrada en el Banco de la República. “Es un capital que no he terminado de pagar” dice. Según Acosta en 2009 lo que se tramitó fue dos poderes para el manejo de la firma extranjera. Uno a nombre de su esposa y otro a nombre de él. -Andrés Flórez Villegas Abogado y Magíster en Derecho de la Universidad de Cornell (Estados Unidos). En su calidad de director general de Regulación Financiera, se desempeñó como coordinador del equipo negociador del capítulo de servicios financieros del TLC con Estados Unidos. Fue director de Fogafin hasta mediados del 2007. Como abogado particular, posteriormente representó a fondos de pensiones e inversionistas institucionales afectados por el caso Interbolsa. Fue socio de Konfigura, la misma empresa del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Su empresa con MF: En varias comunicaciones de MF experesan la inquietud sobre la participación de Florez dada su reciente relación con el Gobierno como director de Fogafin: “Mucho le agradecemos nos autorice a agregar al señor Dr. Andrés Flórez Villegas en nuestra base de datos como contacto y con el cargo de socio de esta empresa. De igual manera le agradeceríamos nos confirme si el Dr. Andrés Flórez Villegas actualmente ocupa el cargo de Director de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda en el actual gobierno”, escriben desde el departamento a cargo de hacer el due dilligence del caso. En otro mensaje dicen: “Favor tomar nota que el contacto del cliente en mención, el Sr. Andrés Florez Villegas está clasificado como PEP (Political Exposed Person)”. Florez dijo que Navemby Invesments Group INC fue una sociedad en Panamá constituída entre 2007 y 2008 que buscaba ser una holding de inversiones concebido con recibir capitales americanos. Según él, la idea era gestionar recursos en Panamá, en Perú, Colombia y Chile, respaldado en contratos de Joint Venture. Según él, las expectativas que se tenían no se concretaron. Navemby fue socia de Konfigura. Según Florez su particpación en la empresa era la espectativa de remuneración sobre unos benefios que no se dieron. “El registro de estas operaciones se hicieron ante el Banco de la Republica y se declararon y pagaron todo los impuestos que correspondían. Hoy no tengo ninguna participación ni en Navamby ni en Konfigura”. Este mismo martes el portal Conectas, plataforma periodística para las Américas, reveló la lista de más colombianos implicados en el escándalo de Panamá Papers. La filtración de más de once millones de documentos por parte del ICIJ, revelan la creación de empresas ‘offshore’ para que personajes de la vida pública administraran su patrimonio.
Alina Lozano sigue de celebración tras contraer matrimonio con Jim Velásquez, un joven actor y creador de contenido 30 años menor que ella. Esa situación no fue obstáculo para que el pasado jueves en una ceremonia a la que asistieron varios de sus seguidores dijeran “Sí aceptó” en una controvertida boda.La pareja decidió dar un paso más en su relación y, pese a las críticas, llegó al altar sin importar los comentarios de los demás. Aunque habían cancelado su matrimonio, según ellos, ganó el amor y el compromiso por el otro.Después de la boda se conocieron varios videos de la celebración y uno de ellos, difundido por el portal de entretenimiento ‘Farandulatam’ se vio como los recién casados disfrutaban de su unión a ritmo de reggaetón y mariachis, pero de un momento a otro, aparece el joven influencer más alegre de lo común y se observó en las imágenes como Alina Lozano le hace gestos de inconformismo.Al parecer, la reconocida actriz le dijo que ya era suficiente celebración y que quería irse, que Jim ya estaba tomado, pero el joven hizo caso omiso a los reclamos de Lozano.No se sabe cómo terminó la noche la pareja, lo cierto es que en las redes sociales ya comentan que este episodio fue la primera pelea o confrontación que tuvieron como marido y mujer. Algunos de los usuarios fueron más allá y mencionaron que esas cosas pasan por la diferencia de edad.Hasta el momento, ninguno de los dos se ha referido al tema y no han dado declaraciones respecto al tema.“Aparentan cosas que no son”: Epa Colombia le habría mandado dura indirecta a Andrea ValdiriEl pasado jueves, 23 de noviembre, se llevó a cabo la tan esperada boda de los actores Alina Lozano y Jim Velásquez, un evento que ha generado gran controversia en las redes sociales. Entre los invitados destacados se encontraba la famosa Epa Colombia, conocida por su empresa de keratinas y sus videos en redes sociales.Antes de dirigirse al evento, Epa Colombia utilizó su plataforma de Instagram para compartir con sus seguidores una noticia que sorprendió a muchos: esta cumpliendo cinco meses de embarazo. La noticia ya la había compartido anteriormente por medio de sus rede. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad para lanzar una pulla a Andrea Valdiri, otra figura reconocida en el mundo de la farándula.A medida que continuaba hablando, la empresaria no dudó en compartir sus opiniones sobre el mundo del entretenimiento y las relaciones en la farándula. "Esto es un mundo de entretenimiento, de las redes eléctricas, de falsedad, donde te aparentan cosas que no son. Los matrimonios hoy en día no duran", afirmó. Además, destacó la emoción de asistir con su esposa, Karol Samantha, a la boda: "Lo más lindo de todo es que me dieron dos invitaciones y voy con mi esposa, para que después no estén diciendo cosas".Cabe recordar que la polémica en eventos de la farándula no es algo nuevo para Epa Colombia. En abril de 2022, Daneidy Barrera, también conocida como Epa Colombia, asistió a una ceremonia privada con su pareja sentimental, generando controversia al haber recibido solo una invitación.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En una reciente entrevista para el canal de YouTube de Rodney Sebastian Clark Donalds, también conocido como el Chombo, Juanes habló del por qué no hecho una colaboración con Shakira, a pesar de ser ambos referentes indiscutibles en la historia de la música colombiana. El cantante antioqueño explicó detalladamente las razones detrás de esta ausencia y dejó en claro que no hay resentimientos de por medio.Durante la entrevista, Juanes destacó la importancia de la energía y la conexión entre los artistas a la hora de decidir trabajar juntos. El cantante resaltó su experiencia reciente colaborando con Mabiland en su nuevo álbum, destacando que estas uniones artísticas deben surgir de forma natural y genuina. "No era algo que estuviera planeado de hace mucho tiempo, pero llegó y se dio, y esa es la forma como yo siento que debe pasar", comentó el artista.Por otro lado, Carlos Vives también fue mencionado como un colaborador exitoso, donde destacó la canción 'Las mujeres'. Juanes expresó su admiración por el samario y cómo la colaboración era algo que deseaba hacer desde hace muchos años debido a la influencia que ha tenido en la música colombiana.Sin embargo, lo que realmente generó revuelo en las redes sociales fue la manera en que Juanes habló de su relación con Shakira. El cantante dejó claro que hasta el momento no se ha dado ni la canción ni el momento propicio para colaborar, y enfatizó que la colaboración debería surgir de manera natural y espontánea. "Si en algún momento se da natural y es, pues chévere, pero si no también, no pasa nada", afirmó el cantante.Es importante señalar que, a pesar de los rumores sobre la supuesta falta de química entre Juanes y Shakira, ambos artistas se encontraron recientemente en los Latin Grammy, donde compartieron un pequeño espacio. Sin embargo, muchos internautas aseguran que ambos artistas no se llevan bien.
En una decisión que ha generado controversia y preocupación en el sector cárnico colombiano, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto para revivir los mataderos municipales en el país. La medida permitirá la instalación de mataderos municipales en localidades de quinta y sexta categoría, es decir, aquellas con poblaciones entre 10,000 y 20,000 habitantes.En una entrevista con Álvaro Urrea, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, se abordaron los posibles riesgos y beneficios de esta decisión. Urrea destacó que la nueva normativa busca permitir la creación de "Plantas de Beneficio Animal Categoría de Autoconsumo", popularmente conocidas como mataderos, con el objetivo declarado de reducir el precio de la carne en el país.Según Urrea, la medida abre la puerta para que municipios de menor tamaño vuelvan a contar con mataderos, pero plantea inquietudes sobre la capacidad de control y regulación, especialmente en áreas como transporte y condiciones sanitarias. El presidente de la Asociación de Frigoríficos adviertió sobre el riesgo de retroceder en los avances logrados en los últimos 15 años, donde se ha trabajado en la modernización y regulación de las plantas de beneficio animal.El decreto también ha generado preocupación sobre la posible reducción de estándares sanitarios y ambientales, dado que, según Urrea, la redacción del documento presenta ambigüedades y deja espacio para diversas interpretaciones. Además, se destaca la falta de claridad en cuanto a la destrucción de decomisos en los propios mataderos, lo que podría generar problemas de salud pública y ambientales.“Es que llevamos 15 años precisamente depurando las plantas de beneficio para convertirlas en frigoríficos, plantas modernas que cumplan con todas las especificaciones que requiere el manejo de un producto como la carne y resulta que ahora, después de que ya tenemos prácticamente a puertas todas las plantas, los frigoríficos certificados con sus habilitaciones o sus autorizaciones sanitarias, lista, y resulta que vamos a decirle a estos mataderos que estaban cerrados, señores, ustedes pueden volver a abrir. Eso realmente, me disculpan, no tiene presentación”, dijo.El presidente de la Asociación de Frigoríficos argumentó que la medida no garantiza la disminución del precio de la carne, como pretende el presidente Petro y señaló que el aumento en los costos de transporte de animales no vivos a las plantas nacionales tiene un impacto mínimo en el precio final de la carne, lo que hace cuestionable la necesidad de reabrir mataderos.
Entro a un restaurante y dos jóvenes de más o menos 30 años se acercan a la mesa en la que me siento y me saludan amablemente. Se presentan, son hermanos y quieren agradecerme el trabajo espiritual que he hecho, pero dicen algo que me impresiona y me sumerge en una reflexión. Ellos dicen: “Es que crecimos viéndote temprano en la oración de la mañana, te veíamos mientras nos alistábamos para el colegio”. Pues nada, saco cuentas y sí tienen razón. Nos tomamos una foto y ellos se fueron a sus mesas. Me quedé pensando mucho en la situación, y esto me ocasiona tres reflexiones muy precisas:1. La vida ha pasado y tengo que ser consciente de ello. Hay que vivir en el presente. Tenemos los años que tenemos. Aunque busquemos disimularlo de tal o cual manera ellos están ahí. Dejando sus marcas. Recordándonos que hemos recorrido mucho camino. Aquí esto se tiene que hacer presente en sabernos cuidar, para que los años que sigan se puedan vivir de la mejor manera posible.2. Ser agradecido con lo que he vivido, esa es la única manera de estar en la mejor actitud para afrontar los achaques y las manifestaciones del paso de los años. No nos hacemos más jóvenes y eso se expresa física, mental y emocionalmente. Cuando nos concentramos en todo lo bueno que ha pasado y en las lecciones que la vida nos ha dado somos capaces de generar las habilidades para no amargarnos en las carencias que la vejez trae.3. Entender que somos referentes para los menores. Lo cual nos exige ser coherentes, éticos y legales. A veces, criticamos a los jóvenes por la manera como viven, pero los adultos, los viejos, no asumimos que somos ejemplo para ellos. Sólo querrán llegar a viejos si ellos nos ven a nosotros felices, aún en medio de todas las situaciones desafiantes de la época que vivimos.Y sí, nos volvemos viejos y tenemos que vivir felices.