Para el representante a la Cámara, Armando Zabaraín, no existen divisiones al interior de los conservadores en cuanto a la decisión de respaldar el SÍ en la firma del plebiscito por la paz. Sin embargo, cuestionó al expresidente Andrés Pastrana por no compartir las bases del partido. "Vamos a decirle sí al proceso. El expresidente Pastrana se mencionaba antes sobre las bases. Yo no he visto al expresidente hablando con las bases del partido hace mucho rato. Depronto cuando el partido lo llevó a la presidencia de la República, y de ahí se nos desapareció", indicó. Aseguró que esta firma no traerá la paz inmediatamente, pero si solventará las bases para un país más seguro.
"Le corresponde al Estado garantizar la seguridad del país y su soberanía a estos grupos alzados en armas y combatirlos", señaló el congresista atlanticense. Lo anterior lo dio a conocer a propósito del golpe que dio el ejército a esta guerrilla el pasado jueves, luego de dar de baja a alias 'Zorrillo', cabecilla del frente Alfredo Gómez Quiñones que delinque en el sur de Bolívar. Por el tema, el Ministerio de Defensa destacó en su cuenta de twitter que la "neutralización" del guerrillero abona a la seguridad del departamento de Bolívar.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
La Procuraduría enviará el fallo de destitución al alcalde electo de Tocancipá, Cundinamarca, Walfrando Forero, al Consejo de Estado para revisión. De esta forma se busca que la destitución e inhabilidad de 10 años por incremento patrimonial injustificado, se imponga de manera definitiva siguiendo el protocolo establecido por la Corte Constitucional en caso de sanciones a servidores elegidos por voto popular.“En el caso de Forero Bejarano, aunque los hechos que motivaron el fallo ocurrieron durante su mandato anterior entre 2016 y 2019, al momento de proferir la decisión de segunda instancia, la Comisión Escrutadora Municipal de la Registraduría Nacional del Estado Civil ya había emitido la credencial electoral que lo declaró elegido como alcalde para el periodo 2024 – 2027”, explicó la Procuraduría.El ente de control agregó que de esta manera “se propugna por la protección del principio democrático y el derecho a la representación política de los electores”. Con el envío del proceso al Consejo de Estado, la ejecución del fallo queda suspendida mientras se produce la decisión de ese alto tribunal.El caso que tiene al alcalde electo de Tocancipá en viloEn el pasado mes de noviembre Walfranfo Forero fue sancionado en segunda instancia por la Procuraduría, al ser hallado responsable disciplinariamente por un incremento patrimonial injustificado de más de 900 millones de pesos.Según la Sala Disciplinaria “el exfuncionario no justificó de forma satisfactoria ese aumento de su patrimonio, el cual fue determinado para él y su núcleo familiar entre 2016 y 2018, años que coincidieron con su periodo como mandatario local, cargo que desempeñó entre 2016 y 2019”.Para el ente de control, el entonces alcalde desobedeció las normas que le imponían dar cuenta de su patrimonio, las cuales conocía al haber ejercido como concejal y alcalde en tres periodos anteriores a su mandato, y mantuvo unos ingresos y gastos entre 2016 y 2018 que no pudo explicar y soportar.Le puede interesar:
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, instauró una denuncia penal por injuria y calumnia contra el acalde electo de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, tras denuncias de posibles casos de corrupción. Cárdenas aseguró que se trata de “informaciones falsas y que buscan desinformar a los ciudadanos”.“Instauré denuncia penal contra el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, por injuria y calumnia tras sus recientes declaraciones falsas y que buscan desinformar a la ciudadanía. El país está cansado de políticos “espectáculo”, que buscan crear cortinas de humo para esconder sus verdaderos intereses corruptos y politiqueros. Ya no más!”, escribió en su cuenta de X Juan Carlos Cardenas, alcalde de Bucaramanga.La denuncia realizada por Juan Carlos Cárdenas se debe a varias declaraciones realizadas por Beltrán que iniciaron el pasado 3 de diciembre cuando dijo que: “Durante este proceso de empalme hemos encontrado más de 300 hallazgos sobre irregularidades en contratación, presupuestos reducidos al mínimo por exceso de CPS, despilfarro de recursos y otros más. Muchos de ellos se convertirán en denuncia formal ante organismos de control”, explicó a través de su cuenta de X.“Según la información recolectada por nuestro comité de empalme, se concluye que la actual alcaldía de Bucaramanga carece de gestión institucional eficiente. El cumplimiento del Plan de Desarrollo 2020-2023 es el que más incertidumbre y dudas genera. Este es el consolidado 50 alertas de tipo corrupción encontradas durante el proceso de transición gubernamental: los hechos se relacionan a contratación, inventario, mantenimiento de bienes muebles, riesgo fiscal, retrasos y adiciones en obras públicas, entre otras”, afirmó posteriormente Beltrán.En este momento, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, se encuentra cerrando su participación en la Cop28 donde ha explicado los avances que ha tenido Bucaramanga en materia ambiental, así como el cuidado que ha tenido con el páramo de Santurbán, sin embargo, desde ese escenario Cárdenas dio a conocer que instauró la denuncia contra el alcalde electo de Bucaramanga Jaime Andrés de Beltrán y lo calificó como un político “espectáculo”, que buscan crear cortinas de humo para esconder sus verdaderos intereses corruptos y politiqueros.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Federación Colombiana de Municipios, en nombre de los alcaldes y alcaldesas del país, expresó su preocupación por la derogación del decreto 1844 de 2018 que reglamentaba parcialmente el Código de Policía y que hacía referencia a la actuación de la Policía en el momento de registrarse una infracción a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas.Es por eso que la organización le pidió al Gobierno nacional modificar el decreto expedido el pasado 7 de diciembre y mantener las facultades policivas de prevención en aras de mantener el bienestar de las comunidades locales y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.“Según lo expresado por el ministro de Justicia, el decreto 2114 de 2023 busca derogar la sanción administrativa a quien porte la dosis personal de estupefacientes; por lo tanto, solicitamos que se modifique el decreto expedido el pasado 7 de diciembre para que el propósito del Gobierno nacional quede más claro”, aseguró Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de Fedemunicipios.Además, Fedemuncipios le solicitó al Gobierno nacional claridad ante los vacíos que ellos evidencian en este decreto que anula una directriz del expresidente Iván Duque.Cabe mencionar que en medio de la polémica por el decreto 2114 de 2023, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, reiteró que con este decreto buscan alinearse con las sentencias de la Corte Constitucional sobre la dosis mínima y así “atacar a los comercializadores de drogas” y no a las personas que consumen sustancias psicoactivas.Puede ver:
Zac Efron recibió este lunes, 11 de diciembre, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia en la que honró la memoria del actor Matthew Perry, fallecido el pasado 28 de octubre."Quiero agradecer a alguien que ya no está aquí hoy, a Matthew Perry, que fue muy amable y generoso conmigo. (...) Colaborar con él en los últimos años fue muy divertido y realmente me impulsó y motivó de muchas maneras que me llevaron a otro nivel en mi carrera", dijo minutos antes de develar su estrella.Efron interpretó la versión joven de Perry en la cinta de 2009 '17 Again', que seguía la historia de Mike O'Donnell, un hombre al que se le presentaba la oportunidad de cambiar su vida al volver a tener 17 años.El actor, cantante y bailarín calificó de "surrealista" la experiencia de recibir un homenaje que consideró que es una "verdadera tradición de Hollywood", y dedicó todo su discurso para agradecer a sus familiares, amigos y seguidores, que lo han acompañado en su carrera."Ni en mis sueños más salvajes me imaginé esto, es una locura. (...) Me doy cuenta de lo increíblemente afortunado que he sido en los últimos 20 años de mi vida. He sido bendecido por la gente más talentosa y creativa", señaló.El protagonista de 'Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile' (2019) estuvo acompañado por grandes amigos como Miles Teller, con quien trabajó en 'The Akward Moment' (2014), el director Sean Durkin y Jeremy Allen White, con quienes recientemente llevó a cabo la cinta 'The Iron Claw', sobre la vida del luchador profesional Kevin Von Erich y su familia, que estrenará el 22 de diciembre."Lo que más admiro de Zac es la forma en la que apoya a su elenco. Nos defiende y nos impulsa a dar lo mejor de nosotros. Creo que es desinteresado y sin ego, como si no supiera que en realidad es una estrella de cine. Por estamos aquí hoy poniendo una gran estrella en el suelo con su nombre para que no se pueda olvidar de eso", dijo Allen White, protagonista de la serie 'The Bear'.Efron adquirió fama por su papel de Troy Bolton en la franquicia de películas para televisión de Disney 'High School Musical', que lo convirtió en un ídolo adolescente.A partir de entonces su carrera como actor fue en ascenso, participando en cintas como 'Hairspray' y 'The Lucky One', y en los últimos años su trayectoria también ha estado marcada por su labor altruista como activista ambiental.Le puede interesar: