La colombiana Tatiana Calderón comenzará este fin de semana, en el circuito de Fuji, su temporada en la Super Fórmula japonesa.Según explicó su equipo de comunicación, Tatiana Calderón "busca construir sobre la experiencia adquirida durante la temporada anterior en la categoría de monoplazas más competitiva en Japón, junto al mismo equipo con el que compitió en 2020, ThreeBond Drago Corse".Tatiana Calderón pilotará el mismo Dallara SF19 de la temporada anterior, equipado con motor Honda.Tras haber cumplido la semana pasada con cuatro sesiones de entrenamientos, la colombiana espera con ansias el inicio de la segunda temporada de su aventura en Japón."No puedo creer que por fin esta semana arranque mi segunda temporada en la Super Fórmula. Tuvimos una semana para preparar la carrera luego de haber completado dos días de pruebas en Fuji y esperamos poder concretar en mejoras lo que aprendimos en los test para arrancar con pie derecho", comentó.Calderón agradeció "su constante apoyo a ROKiT, Maisy Kay, Bandero y el Ministerio del Deporte" y anunció que será embajadora de AVL RACING."Hemos venido ya trabajando juntos en los últimos años utilizando su simulador en Austria y ahora tendré además su asistencia en pista. Estoy muy contenta de contar con ellos", aseguró.La temporada comenzará en el circuito de Fuji, antigua sede del Gran Premio de Japón de Fórmula 1, con una carrera pactada a 41 vueltas.El año pasado Tatiana Calderón consiguió allí la quinta vuelta más rápida en la carrera final de la temporada y regresó para dos días de pruebas en diciembre y dos más este año, lo que hace de Fuji un escenario ideal para iniciar su temporada después de más de tres meses sin carreras.Por otra parte, para esta temporada la Super Fórmula ha introducido algunos cambios en el reglamento.Se incrementa el tiempo de uso permitido del sistema conocido como OTS por sus siglas en inglés (overtake system), un botón que altera la potencia del motor temporalmente. Se podrá usar ya no durante 100 segundos sino 200, con lo que se espera que aumenten los adelantamientos durante la carrera. Además, la clasificación, en lugar de llevarse a cabo el domingo, se realizará el sábado en la tarde posterior a una única práctica libre.
La primera vez que una mujer lo contactó para decirle que había descubierto en su desván unas cartas centenarias escritas por el padre de Adolf Hitler, el historiador austríaco Roman Sandgruber se mostró prudente, como cabía esperar."Al principio, era más bien escéptico: sabemos muy poco de la juventud" del Führer "y menos aún de su padre", declara a la AFP este especialista, que esperaba encontrarse con un hallazgo disparatado.Sin embargo, la correspondencia amarillenta resultó ser auténtica: caligrafía cuidada, sellos de época, firma tristemente célebre y hasta sellos de cera intactos ... las 31 cartas eran de Alois Hitler.Esto permitió al profesor universitario, de 74 años, escribir la primera biografía del patriarca, nacido en 1837 y fallecido en 1903, cuando Adolf tenía 14 años.El libro fue publicado en alemán el 22 de febrero. Todo un acontecimiento: a día de hoy estas cartas son unas de las pocas conocidas del padre del dictador, que tuvo ocho hijos de tres matrimonios.Las escribió durante el imperio austrohúngaro para un tal Josef Radlegger, empleado de Puentes y Calzadas. Quería comprarle una granja en un pueblo de Alta Austria (norte) en 1895, seis años después del nacimiento de Adolf.- Madre "emancipada" -"Hay una atmósfera muy familiar entre los dos, se cuentan muchos chismes", explica Sandgruber en la biblioteca universitaria de la ciudad de Linz.Se sabía que Alois, nacido fuera del matrimonio, era un "cabeza de familia tiránico" pero la correspondencia arroja luz sobre "una vida familiar no siempre desagradable".También dan una imagen diferente de la madre Klara, a quien Adolf Hitler describía como una tranquila "ama de casa" en su libro "Mein Kampf"."A mi esposa le gusta estar activa y muestra un cierto entusiasmo, así como un buen conocimiento de las cosas económicas", escribe Alois Hitler a su socio comercial.Klara, una de las pocas personas que no ha sufrido la ira de Alois, aparece en sus cartas como "una mujer profundamente emancipada, como diríamos hoy", según Roman Sandgruber.Las huellas dejadas por el funcionario de aduanas también dan fe de su ascenso social y su ansia de ganarse respeto a nivel local, que pasa por poseer tierras.El investigador se guarda de comparar Alois con su hijo pero les ve algo en común: son "autodidactas" reivindicados."Ambos despreciaban a los que habían recibido una escolaridad formal: académicos, notarios, jueces y más tarde incluso a los oficiales militares", afirma, y se consideraban "genios".Roman Sandgruber es más prudente sobre las raíces del antisemitismo de Adolf Hitler: se han encontrado comentarios de odio del padre hacia los judíos más tarde en su vida, pero el historiador menciona más bien la influencia sobre el futuro dictador nazi del racismo extendido en la sociedad austriaca.- Gracias a unas obras -Todo esto nunca se hubiera sabido sin unas obras de aislamiento térmico. Hace unos años una austriaca, lejos de sospechar lo que había bajo su tejado, decide aislar el desván y para eso lo vacía.Annelise Smigielski sabía que su tatarabuelo, Josef Radlegger, había vendido bienes a Alois Hitler, pero no pensó que se encontraría con su escritura, en medio de un montón de cartas que habían caído en el olvido hacía lustros.Pronto le pareció que el padre Hitler "se enfadaba por todo", dijo a la AFP, y agregó que la escritura era difícil de descifrar.Como conocía las investigaciones de Roman Sandgruber consideró que era mejor confiarle estos archivos en 2017.Ambos están sorprendidos con la atención internacional que despierta el libro, desde Perú hasta China.Smigielski dice sentirse abrumada por las solicitudes de los periodistas. Tiene la impresión de ser "un conejo cegado por la luz de los faros". "Pero bueno, se calmará", espera.
El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantendrá el martes una reunión para abordar la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca, comunicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus."El Comité sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS ha revisado los datos existentes en estrecho contacto con la Agencia Europea de Medicamentos y se reunirá mañana", dijo Ghebreyesus.España, Austria, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Italia, Alemania, Francia y otras naciones cesaron el uso de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca después de una treintena de casos de formación de coágulos de sangre en las personas que se inocularon con ese medicamento, e incluso de la muerte por trombosis de una paciente vacunada.AstraZeneca ha defendido su vacuna señalando que el número de casos de trombos en los inoculados con el fármaco es "significativamente menor de lo que se podría esperar".A su vez, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comunicó que investigará todos los incidentes en detalle para determinar si la vacuna podría provocarlos. También confirmó que durante la investigación, el regulador parte de que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan los riesgos relacionados con el fármaco.Una reunión extraordinaria de la EMA al respecto se celebrará el 18 de marzo. (Sputnik)
Los servicios funerarios de Viena, Austria, "olvidaron" el cuerpo de un hombre en su apartamento, dejándolo en su lecho de muerte más de dos meses después del acta de muerte, un error rarísimo según la ciudad.Sonja Vicht, portavoz del municipio, confirmó el martes a la AFP que los restos del difunto no habían sido llevados a la morgue según el procedimiento habitual.El 11 de noviembre de 2020, la vecina de este hombre de 66 años, que cuidaba de él porque estaba enfermo desde hacía mucho tiempo y no le conocía ni familia ni parientes, lo encontró muerto. Entonces llamó a la policía y le entregó las llaves de la casa, explicó en la televisión ORF.Ella pensaba que este hombre había sido enterrado hace mucho tiempo, pero, al acompañar a un notario que buscaba un posible testamento, lo encontró acostado en su cama, el 27 de enero."Es una desafortunada combinación de circunstancias y un problema de comunicación" entre el equipo que declaró la muerte y las funerarias, dijo Nikolaus Salzer, director del centro de higiene de esta ciudad en Austria. Inició una investigación interna y afirmó que "nunca había oído hablar de un caso de este tipo". Contactadas por la AFP, las pompas fúnebres municipales precisaron "aún no tener fecha para los funerales"."Todavía estamos tratando de averiguar si hay alguna familia que quiera organizarlas", explicó un portavoz, Florian Keusch. Si la búsqueda no tiene éxito, "será la ciudad la que organice el entierro", dijo, para que el difunto pueda finalmente descansar con dignidad.
Este lunes, se presentó un aterrador hecho de violencia en Viena, Austria, donde varios supuestos terroristas empezaron a disparar contra la gente que se encontraba cerca al centro de la ciudad, a pocos metros de la sinagoga de Viena.A la medianoche, las autoridades confirmaron al menos 15 heridos, entre ellos, siete de gravedad y dos muertos, entre ellos uno de los atacantes. La policía sigue buscando a otros terroristas "fuertemente armados".El ministro del Interior, Karl Nehammer, aseguró que varias personas con armas largas habían participado en el ataque y pidió a la población que se mantenga en sus casas dado que se ha desplegado un gran dispositivo para localizar a los atacantes.Como rechazo a este hecho, varios mandatarios han enviado su apoyo al gobierno y pueblo austriaco, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien señaló que “no hay que ceder ante el terrorismo”.
Muchos vieneses salieron este lunes para disfrutar de su última noche antes del segundo confinamiento por el coronavirus, que empieza esta medianoche, pero lo que iba a ser un momento para disfrutar de una cerveza o un concierto se convirtió en la mayor pesadilla terrorista de la ciudad en 40 años.En torno a las 20.00 hora local (19.00 GMT) varios supuestos terroristas empezaron a disparar contra la gente sentada en las terrazas y los interiores de bares y restaurantes en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la Sinagoga Central de Viena.A la medianoche las autoridades confirmaron al menos 15 heridos, entre ellos, siete de gravedad, así como dos muertos, entre ellos uno de los atacantes. La policía sigue buscando a otros terroristas "fuertemente armados".CIENTOS DE DISPAROSTestigos de los hechos, como el rabino Schlomo Hofmeister, señaló en declaraciones a Efe que escuchó "un centenar de disparos" en los primeros instantes del ataque.Vídeos que circulan en las redes sociales, grabados por vecinos desde sus casas, muestran cómo un atacante dispara contra un transeúnte, justo en frente de la entrada principal de la sinagoga.El presidente de la comunidad judía de Viena, Oskar Deutsch, señaló a la televisión pública ORF que la sinagoga estaba cerrada en el momento del ataque, al igual que las oficinas de la comunidad y el colindante restaurante kosher, por lo que excluyó un ataque exclusivo contra esa minoría.REFUGIADOS EN RESTAURANTES Y BARESEn otro vídeo, grabado desde el interior de un restaurante en la Plaza de Suecia (Schwedenplatz), se ve como un agente de la policía de Viena cae abatido por disparos de un fusil semiautomático.Cientos o miles de personas se refugiaron en los interiores de los locales y restaurantes cercanos a la sinagoga y también en la catedral de Viena ante los disparos de los atacantes.Jasmin, una vienesa de 17 años de edad, explicó a Efe desde el interior de un restaurante del centro de Viena que en torno a las 20.00 horas vio cómo la gente empezó a salir corriendo de la zona."Y de repente aparecieron muchos policías fuertemente armados, que instaron a la gente a meterse dentro de los restaurantes", relató la joven, que cerca de la medianoche seguía en el interior del restaurante situado a pocos metro del inicio del ataque armado.MILES RECLUIDOS EN LOS TEATROSA pocos cientos de metros se encuentra la afamada Ópera de Viena, donde hoy se presentó la última función antes el confinamiento, con el cierre del teatro hasta al menos el 30 de noviembre.Los mil asistentes en la función seguían cerca de la media noche dentro del teatro por razones de seguridad, según relató a Efe una de las personas recluida allí.Lo mismo sucede en otras salas de conciertos de la capital, como la Konzerthaus o la Musikverein, situadas a pocos cientos de metros del lugar de los hechos.UNA DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS DE EUROPASegún la policía de Viena se registraron disparos en seis lugares diferentes del centro de la ciudad, considerada hasta ahora como una de las más seguras y tranquilas de Europa.El último atentado terrorista vivido en Viena fue el 29 de agosto de 1981, precisamente contra la sinagoga central (Stadttempel), donde un comando de terroristas palestinos mató a dos personas.La capital austríaca, con cerca de 2 millones de habitantes, es uno de los tres centros de Naciones Unidas y sede de otros organismos internacionales, como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) o la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).Desde hace varios años, la ciudad lidera las listas internacionales de calidad de vida, entre otros, también por la seguridad ciudadana y la ausencia de ataques terroristas.
El español Jorge Martín (Red Bull KTM) logró su primera victoria en la categoría intermedia, Moto2, este domingo en el GP de Austria, en una carrera marcada por el espectacular accidente producido en las primeras vueltas, en el que se vio implicado el italiano Enea Bastianini.Bastianini, líder de la categoría, perdió el control de su montura a la salida de una curva y se fue el suelo, quedando moto y piloto en medio de la pista. La Kalex del italiano fue golpeada a gran velocidad por el malasio Hafyzh Syahrin, quien quedó tendido sobre el asfalto y fue trasladado a un centro hospitalario en ambulancia.Le puede interesar: James confiesa que le quitaron licencia para conducir en España por correrSegún las primeras informaciones, el piloto malasio estaría consciente y será sometido a un escáner.La moto de Bastianini y la de Syahrin quedaron hechas pedazos tras el impacto. Otros pilotos se fueron al suelo en su intento de esquivar los restos diseminados por la pista.En el momento del accidente quedaban 22 vueltas por delante, pero la carrera fue reducida a 13 vueltas.El segundo cajón del podio lo ocupó el italiano Luca Marino y el tercero el alemán Marcel Sghrotter.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasClasificación del Gran Premio de Austria de Moto2, disputado el domingo sobre el circuito de Spielberg (4,318 km):1. Jorge Martín (ESP/Kalex) las 13 vueltas en 19:24.723 (173,5 km/h de velocidad media).2. Luca Marini (ITA/Kalex) a 2.1953. Marcel Schrötter (GER/Kalex) a 4.7824. Sam Lowes (GBR/Kalex) a 7.2495. Xavi Vierge (ESP/Kalex) a 7.325Clasificación del Mundial luego de cinco carreras (de 15 previstas):1. Luca Marini (ITA) 78 puntos2. Enea Bastianini (ITA) 733. Jorge Martín (ESP) 594. Sam Lowes (GBR) 595. Tetsuta Nagashima (JPN) 55
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) abrió su contador de pole positions en 2020 al lograr el mejor tiempo, bajo la lluvia, este sábado en las calificaciones del Gran Premio de Estiria de Fórmula 1, en el circuito Red Bull Ring de Spielberg, en Austria.Considerado el mejor piloto bajo la luvia, Hamilton, que esta temporada aspira a igualar el récord de siete títulos mundial de Michael Schumacher, dominó la jornada, en condiciones difíciles, con 1 segundo y 216 milésimas de ventaja sobre el holandés de Red Bull Max Verstappen.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl domingo la segunda línea estará formada por el español Carlos Sainz Junior (McLaren) y el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes).El resto del Top-10 lo componen el francés Esteban Ocon (Renault), el británico Lando Norris (McLaren), el tailandés Alexander Albon (Red Bull), el francés Pierre Gasly (AlphaTauri), el australiano Daniel Ricciardo (Renault) y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari).La sesión de clasificación comenzó con 45 minutos de atraso debido a la lluvia, abundante en el circuito desde por la mañana.Los ensayos libres 3, que debían haberse disputado entre las 12h00 y 13h00 locales (10h00 y 11h00 GMT), habían sido finalmente anulados por las mismas razones, tras haber sido en un primer momento aplazados.Vea también: ¡De campeones a campeón! Figuras de la F1 celebran el regreso de Fernando Alonso Antes, la carrera de Fórmula 3, que abría la jornada, fue interrumpida de forma prematura también debido a la fuerte lluvia.La salida de la carrera, prevista el domingo a las 15h10 locales (13h10 GMT), debería celebrarse sin lluvia, según las previsiones meteorológicas.
El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) ganó el Gran Premio de Austria, este domingo a puerta cerrada, en la apertura del Mundial de Fórmula 1, más de tres meses después de la fecha prevista debido a la pandemia de coronavirus.En una carrera rica en emociones y cambios, completaron el podio el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el británico Lando Norris (McLaren), que de esta manera subió por primera vez al 'cajón'.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasNorris, además, sumó el punto por ser el piloto con la vuelta más rápida en carrera este domingo.Fue el primer Gran Premio de la historia que se disputó a puerta cerrada: "Habría sido bonito compartir la victoria con los espectadores", admitió el vencedor de la prueba, que mantuvo la cabeza fría pese a la preocupación por su caja de cambios y por la salida, al menos en tres ocasiones, del coche de seguridad."Claramente había algo de presión durante toda la carrera", reconoció Bottas, que en muchos momentos no pudo ir a tope por los problemas mecánicos de su Mercedes: "En un momento dado, llegué a estar preocupado".Como consecuencia del estricto protocolo sanitario debido al COVID-19, no hubo ceremonia del podio como tal y los pilotos celebraron sus resultados en la pista, sin mandatarios y descorchando el champán sin retirar la mascarilla."Estar ahí y no poder aprovecharlo con los fans hace más complicado el poder saborearlo", declaró Norris.Doble sanción para Hamilton Leclerc y Norris se beneficiaron de la sanción de cinco segundos que los comisarios impusieron al británico Lewis Hamilton (Mercedes) después de que el vigente campeón del mundo de la categoría provocara un choque con el tailandés Alexander Albon (Red Bull), cuando le acababa de adelantar."No ha sido un súper fin de semana para mí. Ayer (sábado) fue culpa mía (...) Hoy tenía un buen ritmo, lo que me permitió alcanzar al Valtteri y después he tenido esa acción desgraciada con Alex. He tenido la impresión de que era un incidente de carrera, pero poco importa, aceptaré la sanción que me impongan y seguiré adelante", declaró Hamilton.El séxtuple campeón del mundo, que ya había sido penalizado con la pérdida de tres posiciones en la parrilla de salida (de segundo a quinto) por un error en la clasificación del sábado, cruzó la línea de meta en segundo lugar, por detrás de su compañero en la escudería alemana. Tras una reclamación de la escudería Red Bull, los comisarios revisaron su decisión de no sancionar a Hamilton por no ralentizar su coche, como se exige, bajo bandera amarilla en la clasificación del sábado, en la que logró la 'pole' su compañero Bottas.El quinto puesto fue para el español de McLaren Carlos Sainz Jr, seguido por el mexicano Sergio Pérez (Racing Point), los franceses Pierre Gasly (AlphaTauri) y Esteban Ocon (Renault), el italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo) y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que completó el Top 10 pese a que fue golpeado por el coche de Sainz durante la carrera.Este primer Gran Premio de 2020, ante unas gradas vacías, no tuvo piedad para los mecánicos y casi la mitad de los monoplazas no acabaron la carrera (nueve de veinte): Max Verstappen, Daniel Ricciardo, Lance Stroll, Kevin Magnussen, Romain Grosjean, George Russell, Kimi Räikkönen, Alexander Albon y Daniil Kvyat.El holandés Verstappen (Red Bull), que compartió la primera línea con Bottas tras la sanción a Hamilton, quedó fuera de carrera en los primeros compases tras problemas técnicos.Los Mercedes, incluso, temieron por sus cajas de cambios durante buena parte de la carrera, aunque finalmente pudieron pasar la bandera de cuadros.End Racism' Antes del arranque de la carrera, Hamilton, vigente campeón mundial, y otros 13 pilotos, además de varios mecánicos, clavaron la rodilla en el suelo en apoyo a la lucha contra el racismo. Los otros seis de la parrilla decidieron quedarse en pie, aunque todos vestían una camiseta con el mensaje 'End Racism' ('Acabar con el racismo')... Todos salvo Hamilton, que llevó una camiseta del movimiento antirracista 'Black Lives Matter'.Incitados por el británico, primer piloto negro de la categoría, varios pilotos y escuderías, así como la Fórmula 1 y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se posicionaron en las últimas semanas contra el racismo tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco en Mineápolis (Estados Unidos) a finales de mayo.Vea también: Se evalúa la posibilidad de extender la temporada europea de Fórmula 1 La organización de la Fórmula había dado libertad este domingo a los pilotos para que expresaran de la manera que quisieran su compromiso con la causa antirracista.Inicialmente previsto el 15 de marzo en Australia, el comienzo de la temporada de Formula 1 se aplazó a comienzos de julio por la pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado también a reorganizar el calendario de la temporada, que prevé ahora entre 15 y 18 carreras, en lugar de las 22 programadas.
La parrilla está lista para la primera carrera de la temporada 2020 de Fórmula 1. Tras una emocionante sesión de clasificación, así parten los pilotos: La gran sorpresa se dio en la Q2, Sebastian Vettel, de Ferrari, no logró entrar ni en los 10 primeros para la carrera, lo que confirma que los autos de la escudería italiana no tienen un buen desempeño desde la pretemporada.Por su parte, Mercedes parece estar un escalón arriba de los demás, sus dos pilotos aseguraron los dos primeros lugares con facilidad. La lucha por ser el 'mejor del resto' parece estar candente: pocas milésimas separaron a los McLaren, Racing Point, Red Bull, Ferrari y Renault. El joven piloto de McLaren Lando Norris logró su mejor clasificación y partirá de cuarto este domingo.¿Qué esperar en la carrera?Una dura batalla por los puestos del 3 al 10 porque hay muy buena lucha entre los equipos. El tener a Ferrari en un nivel bajo abre la puerta para que otros equipos puedan sumar puntos en los puestos de arriba, incluso llegar a pelear por podios. En la parte baja se ve una mejoría de los autos de Williams en comparación a su temporada anterior. La escudería británica parece estar a la par de Haas y Alfa Romeo, equipos que parecen haber retrocedido unos pasos respecto a la temporada pasada.Vea también: Recordando el Gran Premio de Austria 2019La batalla por el campeonato parece estar entre los pilotos de Mercedes, Hamilton y Bottas, quienes están en su propia liga y la temporada corta puede darles a los espectadores una linda lucha por el mundial de pilotos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este miércoles, el Real Cartagena y Llaneros se enfrentaron en el partido de ida de la Copa Colombia, donde los goles no llegaron a ningún arco.En este encuentro, correspondiente a la segunda ronda del torneo, los conjuntos terminaron empatando 0-0 en el estadio Macal de Villavicencio.Aunque ambos oncenos intentaron sumar en el marcador, las acciones no fueron suficientes para anotar un tanto de victoria.Con este resultado, Real Cartagena es noveno con 20 puntos, mientras que Llaneros se ubica 12 con 15 unidades.
Continúan las reacciones y la polémica tras la "invitación" del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, a los hombres para que consumieran "producto colombiano", en referencia a las trabajadoras sexuales y en rechazo a las migrantes que trabajan con este tipo de servicio en el país.Esta vez, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le pidió al alcalde acciones puntuales, entre ellas, rectificar a la mayor brevedad ‘sus pronunciamientos y expresiones cargadas de violencia basada en género’, realizar con inmediatez un proceso de formación y capacitación de forma personal y directa en materia de derechos humanos de las mujeres, al igual que solicitarlo al equipo de trabajo de su administración.De igual forma la Defensoría le manifestó a Castro que requieren que su administración adopte los correctivos necesarios para evitar que este tipo de actos y pronunciamientos, sumado a la presentación de un informe de cumplimiento de estas peticiones con un plazo máximo de dos meses.Al alcalde, la Procuraduría General también le abrió una indagación preliminar por haber atentado discriminado a las mujeres y por haber caído en actos de xenofobia.
El colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, que afronta su primera temporada en el equipo español Movistar, aseguró este miércoles que el secreto para figurar en el podio de las grandes carreras está en la regularidad y reafirmó que sus objetivos se centran en el Tour de Francia y la Vuelta a España."El secreto está en la regularidad que se tenga en las tres semanas de carrera", dijo López en una rueda de prensa virtual en la que aseguró que también espera estar en los Juegos Olímpicos pero que eso dependerá de la forma en que termine el Tour de Francia que comenzará el 26 de junio y finalizará el París el 18 de julio.López, al que se le escapó el podio en el Tour del año pasado porque no rindió lo esperado en la última contrarreloj y cayó al sexto lugar, confió en que su preparación en Colombia le permitirá estar con los de adelante en las carreras de tres semanas."El primer gran objetivo es hacerlo bien en el Tour y el segundo chance es la Vuelta a España", puntualizó el corredor de 27 años que nació en la localidad de Pesca, en el montañoso departamento de Boyacá.López destacó que ya se recuperó al cien por cien de la caída que sufrió en el Giro de Italia del año pasado y también del coronavirus que lo afectó a comienzos de este año.El ciclista valoró positivamente que el equipo tenga varios corredores que pueden asumir el liderazgo y que para el Tour de Francia los que llevan esa responsabilidad son él y el español Enric Mas.'Supermán' explicó que por resultados y lo que han mostrado en los últimos años los rivales a derrotar son los corredores eslovenos, en alusión a Tadej Pogacar y Primoz Roglic.Explicó que espera llegar al Tour en óptimas condiciones y que para eso ha desarrollado un plan de preparación en Colombia que rematará con varias carreras en Europa, ciclo que comenzará con la Vuelta a Romandía.Al respecto, el director del Movistar, Eusebio Unzué, puntualizó que el Tour de este año se destacarán corredores "completos, regulares y que puedan estar en gran nivel en tres semanas", como es el caso de 'Supermán' López, que además es un gran escalador que ganó el año pasado la etapa reina de la ronda francesa.Detalló que los "Pirineos serán muy selectivos" y que las etapas de los "alpes entrañan dureza" y que por tanto el podio estará copado por "escaladores, que hagan bien la cronómetro y que tengan tres semanas regulares".Explicó que López llegará al Tour sin estar en tantas pruebas como otros corredores pero consideró que con 18 días de carrera serán suficientes para estar en la disputa del título.Previo al Tour, explicó Unzué, López competirá en el Tour de Romandía en el que hay etapas de montaña y una contrarreloj, que les permitirá saber la condición del corredor.Luego estará en las vueltas a Mallorca y Andalucía, proseguirá muy posiblemente con el Criterium Dauphiné y probablemente en la Vuelta a Suiza, de la que López fue campeón en 2016.López, que sigue entrenándose en Colombia, viajará en los próximos días a España para cerrar su preparación y quedar listo para el Tour y la Vuelta a España.
El secretario de Salud de Barrancabermeja, Fernando Castro, informó que se acabaron las vacunas en el puerto petrolero y le pidió a los adultos mayores, agendados para las segundas dosis, que no se acerquen a los puntos de vacunación.“Hemos agotado el 100% de las dosis que estaban en nuestro centro de acopio, no obstante estamos esperando la cantidad de dosis suficientes para garantizar la segunda dosis de la vacuna Sinovac de aquellas personas que ya cumplieron los 28 días”, dijo el funcionario.La situación de Barrancabermeja es similar a la de Bucaramanga y su área metropolitana, donde también se acabaron las vacunas.Sin embargo, son los adultos mayores y sus familiares quienes han denunciado que las EPS no les avisaron y los hicieron ir hasta los puntos de vacunación.