Entérese de toda la actualidad de los deportes de motor y el sector automovilístico en Colombia y el mundo en Autos y Motos.Conozca los homenajes al personal de la salud que presentaron algunas marcas esta semana.Además entérese de algunas obras y mega proyectos que son consecuencia del plan de infraestructura y modernización de carreteras; entre estas el proyecto 'Puerta de hierro, palmar de Varela y Carreto, el cual se entregaría en enero de 2021.Escuche aquí el programa completo:
El alcalde del municipio de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, informó que habrá medida de pico y placa el próximo lunes festivo 12 de octubre en la Auto Sur en operación retorno.Se estableció un horario donde los vehículos no podrán ingresar en el plan retorno en sentido Girardot-Bogotá.Este es el horario: - Hasta las 12:00 m., no hay restricción- De 12:00m., a 4:00 p.m., ingresarán vehículos pares- De 4:00 p.m., a 8:00 p.m., ingresarán vehículos impares- Después de las 8:00 p.m., se levantará la medidaEs importante tener en cuenta que los autos que no cumplan con esta medida serán desviados hacia Mondoñedo, municipio aledaño.La medida busca reducir la congestión y el tráfico vehicular en la Autopista Sur.
Este sábado en Autos y Motos, hablamos con el ministro de Deportes, Ernesto Lucena, sobre el regreso de los deportes de motor en Colombia.El ministro enfatizó en la importancia de la reactivación del deporte para la reactivación económica del país.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos, hablamos sobre la inauguración del túnel de La Línea, y la importancia de esta obra para el país. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, hablamos con Noel Ardila, vicepresidente general de Hyundai en Colombia, sobre las ventas de la marca en el país.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos, hablamos con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, sobre los protocolos para los viajes por carretera en el territorio nacional. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, hablamos con Juan Esteban Gil, director del Invías, sobre las diferentes obras viales en el país, y sobre la apertura del túnel de La Línea.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos, habló el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, sobre el nuevo sistema de transporte en la ciudad. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, hablamos con Andrés Hernández, gerente de Renting Automayor, sobre el tema de rentar carros en el país.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos habló Mauricio Salazar, country manager de la marca Royal Enfield, sobre la venta de motocicletas durante los meses de cuarentena. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVea también: Lewis Hamilton se queda con la Pole del GP de EspañaAdemás, discutimos sobre el documental de Prime Video 'Fernando', que trata del primer año fuera de la F1 del piloto español Fernando Alonso.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos habló el piloto colombiano Óscar Tunjo sobre el inicio de su temporada automovilística en Europa.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVea aquí: Bottas se queda con la Pole por delante de Hamilton en el GP 70 aniversario de la F1También estuvo Miguel Caballero, quien realiza prendas especializadas para motociclistas, y habló sobre la seguridad que debe tener este tipo de indumentaria.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos nos acompañó Claudia Lozano, gerente de Autódromo S.A, y habló sobre los protocolos de apertura del autódromo de Tocancipá. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVea aquí: Lewis Hamilton logra la pole en el GP de Gran Bretaña de F1 Además, estuvo Marco Pastrana, gerente de Mitsubishi Motors en Colombia, se refirió a los nuevos vehículos que llegarán de la marca al país.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Este sábado en Autos y Motos estuvo Carlos Andrés Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo, y se refirió a la actualidad del deporte en el país.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVea aquí: ¡No se prenden motores! Carreras de F1 de México, Brasil y EEUU no se correrán en 2020Analizamos el programa Toyota Space Mobility, el cual planea enviar astronautas a la luna en 2029, pero que ahora cuenta con el apoyo de NASA y podría adelantarse a 2025.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Testigos narraron a BLU Radio cómo fueron los momentos de tensión que se vivieron en el centro de la ciudad tras los disturbios que iniciaron en la calle 23 con Carrera Séptima, en Bogotá, que dejaron cuatro personas heridas. Tres funcionarios y Gareth Steven Sella, el joven que resultó gravemente herido en su ojo izquierdo.Lo que se sabe hasta el momento es que el joven salió corriendo luego de la intervención, hacia la calle 22 en sentido a la Avenida Caracas, pero finalmente paró en una cigarrería ubicada en toda la esquina de este punto de la ciudad.“Yo vi que salieron como 20 pelados hacia abajo, todos iban corriendo porque llegó el Esmad y eso se armó un tropel aquí y a todos nos tocó cerrar rápido,” dijo Luis, vendedor informal.Entre tanto otro de los testigos dijo que: “de un momento a otro vi cómo un joven se acomodó en la esquina de la cigarrería y, detrás de él, llegaron unos compañeros, unos con blusa azul y otros con blusa roja, estuvieron como unos cinco minutos y vi que se lo llevaron del brazo y vi que en el ojo izquierdo le pusieron una venda”.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hiciera la carrera, cuando abrieron la puerta vi la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona, de un momento a otros ellos aparecieron ahí”, dijo.Por su parte, otro testigo que estaba en el restaurante en donde almorzaban los uniformados de la moto, que intentaron algunas personas vandalizar y que originó la intervención del Esmad, dijo que cuando los policías “se dieron cuenta, vieron que le están tirando piedras a la moto.”“Salieron todos nerviosos y asustados y empezaron a tirar piedras también aquí contra el local, fue cuando llegó más Policía y ahí empezaron los disturbios. Después ellos agarraron la moto y trataron de meterla. Al negocio pues no le paso mucho porque también nosotros alcanzamos a reaccionar”, agregó.
Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.