Debido al accidente con una pantalla led que terminó en la muerte de la periodista y panelista del programa Autos y Motos de Blu Radio Luz Piedad Eusse, conocida como Lupi, se tomó la decisión de sellar el Autódromo de Tocancipá por tres días. De acuerdo con la alcaldesa de Tocancipá, no había autorización de instalar la infraestructura de la pantalla led, por lo que las autoridades investigan si se trataría de un homicidio culposo.Las primeras versiones del accidente afirmaron que fue debido a los fuertes vientos que la pantalla led se cayó. Producto de este accidente Lupi falleció y terminó lesionada su hija, quien la acompañaba en la terraza.Según la Fiscalía General de la Nación, ya hay varias personas identificadas que tendrían responsabilidad directa.Además, el próximo miércoles se va a reunir el director de fiscalías de Cundinamarca con un experto en física y varios fiscales para determinar la responsabilidad y ordenar imputaciones.Ricardo Soler, quien fue compañero de Lupi y es director de Autos y Motos, también estuvo en el Autódromo de Tocancipá, pero en zona de transmisión de televisión. En diálogo con Mañanas Blu contó que Lupi había subido a la zona del accidente, la terraza, para tomar fotografías y videos.“Lamentablemente, algo inimaginable. En la terraza del Autódromo Lupi subió a hacer ese post, estaba hablando con mi esposa y mi suegra, estaban arriba donde ocurrió todo (…) Estaban hablando, se tomaron una foto y, finalmente, mi esposa baja y dos o tres minutos después sentimos un estruendo. Pensé que había caído un rayo muy cerca porque fue muy fuerte, pero empezaron a correr personas y había gritos de auxilio”, describió Soler.Solar también dijo que antes de subir a la terraza, su gran amiga pasó por la zona de seguridad y habló con el médico del evento y ella le dijo: “Tranquilo doc, disfruta la vida porque hoy estamos acá, mañana no sabemos”.De acuerdo con el director de Autos y Motos, los fuertes vientos de ese día tiraron atrás la enorme pantalla y “lamentablemente acabó con la vida de Lupi y lastimó, sin problemas mayores, a Majo”, la hija; y otras personas que están siendo atendidas por la gravedad de las heridas en hospitales a los que fueron remitidas.El accidente del domingo dejó como saldo cinco lesionados, además de la víctima fatal. Entre los afectados, Paula Andrea Sánchez Urrego de 13 años, María José Rincón, de 9 años, y Carlos Rodríguez, de 50 años, fueron remitidos al Hospital de la Sabana por la complejidad de sus heridas.
“No sé qué decir, es la primera vez en la vida que estoy bloqueado”, comentó el periodista y director del programa de Blu Radio Autos y Motos, Ricardo Soler, sobre la partida de compañera y gran amiga Luz Piedad Eusse, conocida como Lupi, quien falleció este domingo tras un accidente en el Autódromo de Tocancipá, Cundinamarca; una pantalla se cayó por el fuerte viento y la impactó a ella y a otras personas, que resultaron heridas, incluyendo a una de sus hijas.Soler, quien también estaba allí, pero en zona de transmisión de televisión, contó que Lupi había subido a la zona del accidente, la terraza, y tomó un par de fotos y videos. En uno de estos, el cual compartió en sus redes sociales unos minutos antes, Lupi escribió: “En mi lugar feliz”.“Lamentablemente, algo inimaginable. En la terraza del Autódromo Lupi subió a hacer ese post, estaba hablando con mi esposa y mi suegra, estaban arriba donde ocurrió todo (…) Estaban hablando, se tomaron una foto y, finalmente, mi esposa baja y dos o tres minutos después sentimos un estruendo. Pensé que había caído un rayo muy cerca porque fue muy fuerte, pero empezaron a correr personas y había gritos de auxilio”, describió Soler.Sobre por qué Lupi recibió el golpe más duro cuando la pantalla se cayó, Soler respondió que, como una ironía de la vida, ella estaba justo en el “lugar y momento preciso”.“Lupi estaba en el momento preciso (…) En el sitio preciso, esa es la explicación. Unos minutos antes de que sucediera la tragedia estuvo hablando con Julián Calle, miembro de la junta directiva del autódromo; estaba parado justo en ese lugar (…) Cuando se viene la pantalla abajo, Lupi quedó aprisionada entre la baranda de la terraza y la pantalla. Si hay que definirlo y hablar en términos premonitorios del post que hizo, estaba en el sitio preciso; una ironía terrible de la vida”, dijo conmovido.Añadió que antes de subir a la terraza, su gran amiga pasó por la zona de seguridad y habló con el médico del evento y ella le dijo: “Tranquilo doc, disfruta la vida porque hoy estamos acá, mañana no sabemos”.De acuerdo con el director de Autos y Motos, los fuertes vientos de ese día tiraron atrás la enorme pantalla y “lamentablemente acabó con la vida de Lupi y lastimó, sin problemas mayores, a Majo”, la hija; y otras personas que están siendo atendidas por la gravedad de las heridas en hospitales a los que fueron remitidas.“No sé, hablo con las personas y todo el mundo está sorprendido por lo que pasó, por ese tremendo ventarrón; parece que al diablo le hubiera dado por pasar un momento por ahí y hacernos este daño tan grande”, añadió.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Este domingo, el Autódromo de Tocancipá, en Cundinamarca, fue escenario de una tragedia que enlutó el mundo del automovilismo. Durante una competencia del Campeonato TC 2000 Colombia, una pantalla gigante se desplomó sobre el público, dejando como saldo una persona fallecida y cinco heridos.La víctima fatal ha sido identificada como Luz Eusse, colaboradora y presentadora del programa Autos y Motos de Blu Radio. El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, informó que la tragedia ocurrió debido al desprendimiento de la pantalla sobre el público.La Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, FCAD, expresó su profundo pesar por el hecho. En un comunicado, el presidente de la FCAD, Francisco Soto González, lamentó el desplome de la pantalla durante la válida final del campeonato. La entidad extendió sus condolencias a la familia de Luz Eusse, describiéndola como piloto, periodista y apasionada del deporte a motor, especialmente del TC 2000 Colombia."La fallecida era piloto, periodista y gran entusiasta del deporte a motor, en especial del TC 2000 Colombia. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su esposo, a sus hijas y demás familiares, amigos y allegados, deseando que la misericordia del Todopoderoso les conceda fortaleza en estos difíciles momentos", dijo la FCAD.Colegas y amigos de la fallecida también expresaron su dolor por la pérdida. Fedeautos, la entidad rectora del automovilismo en Colombia, manifestó que, a pesar del trágico incidente, las competiciones deportivas continuaron según lo programado para la fecha de cierre del campeonato. Sin embargo, la dirección de carrera ordenó la suspensión inmediata del evento y la activación urgente de los protocolos de seguridad.Las autoridades locales, junto con la brigada de autódromo y el apoyo de Bomberos Tocancipá, atendieron a los heridos, quienes se encuentran recibiendo atención médica en centros hospitalarios.Vea también
Blu Radio expresa sus condolencias a la familia de nuestra compañera y amiga Luz Piedad Eusse, Lupi, quien fue parte del equipo de trabajo del programa Autos y Motos, dirigido por Ricardo Soler y quien perdió la vida este domingo, 19 de noviembre, en un accidente en el Autódromo de Tocancipá.Lupi, como cariñosamente era conocida en esta casa, fue una gran profesional. Durante más de 10 años acompañó a los oyentes con su destreza y amplio conocimiento del mundo automotriz.Eusse fue piloto del TC2000 Colombia, categoría del automovilismo nacional. Será recordada como una apasionada por la velocidad y los autos. Lamentamos su partida y la recordaremos con inmensa gratitud por iluminar el programa con su carisma, chispa y pasión por su profesión.
Hasta la sede de El Colombiano, en Envigado llegaron miles de personas para presenciar la salida de los 267 vehículos, desde 1908 hasta 1988, que participaron del icónico Desfile de Autos Clásicos y Antiguos que recorrió la Avenida Las Vegas hasta la calle 77 sur en Sabaneta, donde luego tomó la Avenida Regional hasta San Juan, giró por Carabobo y retomó nuevamente Las Vegas hasta para concluir el evento en la Universidad Eafit.Sebastián Velásquez es un apasionado por los autos y con una Toyota serie 70, modelo 84, se estrenó en este desfile que ya cumple 26 años de historia."Este carro, en especial, es una versión algo extraña y peculiar porque es una versión Safari. Le quitamos los marcos superiores y abatimos todo, quedando medio carro para la versión safari", le contó a Blu Radio Sebastián Velásquez.Al sonido de los motores de los vehículos antiguos que recorrieron en total 25 kilómetros, se sumaron los aplausos y las arengas del público que disfrutó del desfile en medio del intenso sol."Esto es algo que tiene que perdurar por muchos años. Es algo que representa a la ciudad y aquí hay muchos amantes del automovilismo" dijo uno de los asistentes al desfile.Este año, los homenajeados del desfile fueron los vehículos utilitarios, esos autos que se convirtieron en herramientas y compañeros de trabajo para millones de colombianos a lo largo del siglo 20. Entre ellos, se destacan los camperos, camionetas, pick-ups, máquinas de bomberos, carros fúnebres, camiones, buses y taxis, entre otros, que formaron parte de la vida cotidiana y la historia de los colombianos.
El piloto australiano de Fórmula 1 Daniel Ricciardo, actual tercer piloto de la escudería Red Bull, remplazará desde el próximo Gran Premio en Hungría y en lo que resta de temporada al neerlandés Nyck de Vries en AlphaTauri, anunció el martes la escudería satélite de Red Bull.Expiloto titular en Toro Rosso (convertida en AlphaTauri) en 2012 y 2013, y después en Red Bull entre 2014 y 2018, Ricciardo, de 34 años, "sabe ya mucho sobre nosotros, su integración será fácil", declaró el director de AlphaTauri Franz Tost, citado en un comunicado.De Vries se unió este año a las filas del equipo en su primera temporada en la élite del deporte automóvil. Último en el campeonato sin ningún punto en su contador tras diez Grandes Premios, cederá su puesto a partir de la próxima prueba, el fin de semana del 23 de julio sobre el trazado de Hungaroring en Hungría.El director del equipo, Christian Horner, afirma en una nota de prensa de Red Bull: "Es genial ver que Daniel no ha perdido la forma mientras ha estado lejos de las carreras y que los avances que ha estado haciendo en sus sesiones con el simulador se traducen en la pista"."Sus tiempos durante la prueba de neumáticos fueron extremadamente competitivos. Fue un pilotaje muy impresionante y estamos ansiosos por ver lo que le depara el resto de la temporada a Daniel, cedido a la Scuderia AlphaTauri", agrega.Sobre su nuevo papel en la Scuderia AlphaTauri, Daniel ERicciardo afirma: "¡Estoy encantado de volver a la pista con la familia Red Bull!".Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La industria automotriz en Colombia ha experimentado un primer semestre complicado debido a la desaceleración económica, la inflación y las altas tasas de interés. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y los cálculos realizados por Andemos, las matrículas de vehículos sufrieron una caída del 38 % en el mes de junio en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución representa el mayor descenso mensual registrado en lo que va de este año 2023.En el mes de junio, se matricularon un total de 14,435 unidades de vehículos nuevos, en contraste con las más de 23,300 unidades vendidas en junio del año pasado. Si se considera el primer semestre en su conjunto, se consolida una caída del 26.6 % en el mercado automotor, con un volumen total de 90,869 vehículos matriculados. Esto representa una reducción de casi 33,000 unidades en comparación con el primer semestre del año anterior.A raíz de esta caída, Andemos estima que este año se comercializarán alrededor de 198,000 unidades, con posibles riesgos a la baja. Incluso existe la posibilidad de que las ventas no superen las 190,000 unidades. Las ventas de motocicletas nuevas también están experimentando una caída debido a las mismas razones que afectan a la venta de automóviles. Durante el primer semestre, los colombianos adquirieron un total de 349,000 motos, lo que representa una disminución del 18 %.Y es que la economía del país ha experimentado un crecimiento lento, lo que ha llevado a una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores y a una mayor cautela al momento de realizar compras importantes, como la adquisición de vehículos.Además, la inflación ha jugado un papel relevante en este escenario. El aumento en los precios de los bienes y servicios ha impactado directamente en el bolsillo de los colombianos, lo que ha llevado a un replanteamiento en sus decisiones de compra.Las altas tasas de interés también han contribuido a la caída en las ventas de vehículos. Los costos asociados al financiamiento de automóviles se han vuelto menos atractivos para los compradores, lo que ha desincentivado la adquisición de nuevos vehículos.Le puede interesar:
El Ministerio de Transporte hizo un llamado a los conductores del país a que renueven su licencia de conducción ya que en este momento hay 4.074.194 licencias que no han sido renovadas. Tan solo 554.415 han llevado a cabo ese trámite. Esto teniendo en cuenta que el 76% de las licencias de conducción que se deben renovar son de motociclistas, 24% vehículos particulares y cerca del 1% a servicio público.El plazo que tienen los conductores para hacer el trámite es hasta el próximo 20 de junio, después de esa fecha la Policía de Tránsito tiene la orden de imponer un comparendo al conductor por un valor que ronda los 309.344 pesos, además de la inmovilización del vehículo.“Hacemos este llamado porque no ha habido respuesta por parte de la ciudadanía y la invitación es a que los colombianos renueven la licencia”, aseguró el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez.¿Cuáles son los pasos para renovar la licencia de conducción?1. Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).2. Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT3. Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, que debe ser aprobado.4. Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.El funcionario aseguró que el cuello de botella que existe en este momento y que es la razón de que tantas licencias no hayan sido renovadas es que uno de los requisitos es, no tener comparendos y cientos de los conductores no tienen cómo pagar esa multa, por tanto no tienen forma de renovar la licencia. Antes esta situación el ministerio pidió a la ciudadanía que se acerquen a los puntos para llegar a acuerdos de pago.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Las motos scooter estuvieron clasificadas durante muchos años como un vehículo que solamente podrían usar las mujeres, pero este estereotipo fue descartado con el paso del tiempo y se ha convertido en la elección de muchas personas que ven en su uso varias ventajas.Además de ser automáticas, las scooter se convierten en la opción ideal para quienes deciden transportarse cómodamente y rápido.A continuación algunas ventajas que tiene el manejar una moto scooter:La primer ventaja es la comodidad que permite tanto para el conductor como para el pasajero, ya que brinda la oportunidad de sentarse casi en la misma posición que una silla tradicional. De igual forma, el acompañante cuenta con un espacio más amplio y seguro para estar sentado.La capacidad de carga de una scooter es mayor a la de una moto tradicional, ya que, por lo general, cuenta con un compartimiento debajo de la silla, la cual permite llevar una maleta o incluso hasta un casco. Hay personas que deciden incorporarle un cajón, aumentando aún más el espacio para llevar cosas y, según el modelo, también permite llevar bolsas o hasta el otro caso en el espacio entre las piernas.Al ser automáticas, permiten que más personas las puedan manejar, sin embargo, siempre será necesaria la licencia que certifica al conductor como conocedor de las técnicas necesarias para conducir y las normas de tránsito.Le evita molestias al conductor de ensuciarse la ropa o los zapatos, ya que no es necesario estar haciendo el cambio con el pie ni causa manchas en las partes bajas del pantalón.Al ser una moto que tiende a tener bajo cilindraje, las motos scooter tienden a consumir menos combustible que las demás.Le puede interesar: ¿En qué cambio debe dejar un carro automático al estacionarlo?
Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó la Santa Sede."Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador."Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.Durante el Ángelus del pasado domingo, Jorge Bergoglio tampoco se asomó al palacio pontificio y se quedó en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, para rezar la oración dominical, que fue transmitida por los medios vaticanos.En esta situación, el lunes optó por recibir en su residencia, y no en el Palacio Apostólico, al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a su séquito.Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominalEn abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.
Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron este jueves en un ataque palestino con disparos en uno de los accesos a Jerusalén, donde otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.La Policía confirmó que los dos atacantes, dos residentes palestinos de Jerusalén Este, murieron en el lugar de los hechos tras ser "neutralizados" por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.La joven de 24 años fue declarada muerta en la escena del ataque, en la rotonda de Givat Shaul, mientras que las otras dos víctimas fueron declaradas muertas en el hospital Shaare Tzedek, donde los servicios de emergencia llevaron a los heridos críticos, mientras que el resto fueron trasladados al Hadassah Ein Kerem."Dos terroristas armados que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por soldados y un civil que se encontraba en las cercanías", informó un portavoz policial.El ataque se llevó a cabo con una pistola y un rifle M-16 y se encontraron múltiples cartuchos y municiones en el vehículo.La Policía indicó que, bajo el mando del comisario de Jerusalén, Doron Turgeman, y del jefe de la Policía de Israel, Yaakov Shabtai, quienes visitaron el lugar de los hechos, ya se ha abierto una investigación preliminar.El ataque se produce en un ambiente muy tenso en Cisjordania y Jerusalén, en paralelo a la guerra con Gaza, donde hoy se acordó una extensión de la tregua por séptimo día, después de un mes y medio de intensos combates y bombardeos sobre la Franja.Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre contra el grupo islamista Hamás, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos.La Sociedad de Presos Palestinos asegura que Israel ha detenido a más de 3.200 palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén este, desde el 7 de octubre; aunque lasa tropas israelíes reducen esa cifra a unos 1.800, de los que unos mil alegan que tienen "vínculos con Hamás".Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 455 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.De hecho, un joven palestino de 21 años murió esta madrugada por los disparos recibidos en choques con tropas israelíes en la localidad de Beitunia, en Cisjordania cerca de Ramala, a donde llegan los presos palestinos liberados desde la cercana cárcel de Ofer por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han causado 40 muertos del lado israelí incluidos los de hoy, la mayoría colonos y 7 uniformados
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar