El proyecto de ley que establece alivios a pequeños y medianos productores pasó a sanción presidencial.El representante Christian Moreno, autor de la iniciativa, explicó que este proyecto beneficiará a 190.000 campesinos que han adquirido deudas con el Banco Agrario y Finagro.Explicó que también se genera un sistema de alivio para quienes tienen mora con el fondo de ahorro y solidaridad agropecuario. En esos casos se podrá hacer compromisos de pago hasta diciembre del 2021.Para los créditos vencidos en el Banco Agrario y Finagro, son estas entidades las que deben realizar los acuerdos de pago, sobre el capital.Añadió que con ese fondo también se darán facilidades a los pequeños y medianos productores para que paguen obligaciones con proveedores. “Si deben por compras de insumos, de maquinaria, siempre y cuando muestren la factura que sea en establecimientos legales, les dan facilidades para que puedan salir de todos esos inconvenientes y para que paguen créditos que tengan con distintas instituciones que tengan líneas de crédito, de apoyo con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural”, dijo.
A partir de este jueves 29 de octubre de 2020, el Gobierno Nacional, a través del Banco Agrario, comenzó con la séptima entrega del Ingreso Solidario, ayuda económica para mitigar la crisis en el país derivada por la pandemia del coronavirus.Más de 379.000 familias colombianas recibirán este séptimo aporte del Gobierno Nacional. Tenga en cuenta que los beneficiados recibirán un giro bancario por $160.000 y tendrán a disposición la red de oficinas y corresponsales del Banco Agrario para reclamar la ayuda.La entidad bancaria autorizada habilitó tres canales de atención para que los beneficiarios conozcan y entiendan cómo y dónde pueden reclamar esta ayuda en medio de la pandemia.1.Ingresando su número de cédula e un formulario en ingresosolidario.bancoagrario.gov.co2.Chateando con un asesor en línea a través del chat banco Agrario en www.bancoagrario.gov.co3.Llamando a la línea del banco Agrario en Bogotá: 5948500 o el resto del país: 018000 91 5000Importante: tenga en cuenta estoLas personas que no reclamaron su incentivo en el primer pago del mes de abril, en esta oportunidad lo podrán reclamar por el acumulado.El Banco Agrario recomienda y recuerda que al momento de ir a una oficina o corresponsal de la entidad para reclamar su Ingreso Solidario, debe tener en cuenta las medidas de autocuidado.Asimismo, el periodo de pagos será del 29 de octubre hasta el 26 de noviembre. Sin embargo, recuerda el banco, dependiendo del municipio y canal de pago, estas fechas pueden variar.Para recibir el pago, usted debe presentar su documento de identidad en original, junto a una fotocopia del mismo.Pagos a través de cuenta de ahorrosEl Banco Agrario recordó que los días 8 de abril, 18 y 22 de mayo de 2020, 16 y 23 de junio, 3 de agosto y 24 de agosto del 2020 se han dispersado recursos a cerca de 65.000 beneficiarios a través de sus cuentas de ahorros por un valor individual de $160.000 o $320.000.Los beneficiados pueden verificar si han recibido este incentivo directamente en sus cuentas de ahorros del Banco Agrario, a través de canales de atención como Banco Agrario App, Banca Virtual, cajeros automáticos u oficinas presenciales.
El presidente de América Móvil Colombia, Juan Carlos Archila, habló en Mañanas BLU sobre la carta dirigida al Banco Agrario en la que se denuncia la supuesta filtración de información a la compañía de comunicaciones Telefónica en un proceso de contratación por 120.000 millones de pesos.“Sí hubo irregularidades”, declaró el ejecutivo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún Archila, hay un video que prueba irregularidades claras que no fueron explicadas satisfactoriamente por el Banco Agrario. “Nuestra preocupación realmente es un problema generalizado en los procesos de contratación pública, en los servicios TIC”, declaró Archila. De acuerdo con el presidente de América Móvil, la evaluación de un punto de la oferta técnica de Claro cambió de evaluación permanentemente. Vea aquí: Presidente de Banco Agrario responde a grave denuncia de Claro “Primero se logra el puntaje completo, luego es cero; el Banco Agrario comunica esa información tardíamente, después de la subasta inversa, lo cual es bastante extraño y resulta que terminamos con todos esos puntos aun así perdiendo en el proceso”, declaró Archila.Escuche a Juan Carlos Archila en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía, negó tajantemente la acusación de la compañía Claro sobre la supuesta filtración de información a Telefónica dentro de un proceso de subasta inversa en un proceso de contratación por 120.000 millones de pesos. “Claro me envió una carta donde hace unas acusaciones, a nuestro juicio, temerarias e infundadas contra el Banco Agrario”, sostuvo Mejía. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Son falsedades”, añadió. Según el funcionario, no es cierto que se haya divulgado información confidencial. “Tal vez ellos pretendían que toda la información contenida en su propuesta fuera clasificada como confidencial para que no la conociera el otro proponente”, indicó. “En aras de garantizar la transparencia en estos procesos, esta información debe ser compartida entre proponentes para que pueda haber una crítica de las propuestas de cada uno, entre ellos”, complementó. El presidente de Banco Agrario, solamente la información que sea acreditada como confidencial de acuerdo con lo dispuesto por la Corte Constitucional y la ley tiene carácter reservado. Escuche a Francisco José Mejía, presidente del Banco Agrario, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, aseguró que la línea de crédito busca aliviar el efecto de la pandemia del coronavirus sobre el sector deportivo, que cerró casi que en su totalidad.La línea del crédito con el Banco Agrario se llama ‘Avanza Colombia’ y contará con 25.000 millones de pesos para otorgar préstamos de hasta 22 millones de pesos (25 salarios mínimos) a quienes integran el sector deportivo, la recreación y la actividad física.“Esta iniciativa hace parte de un paquete integral que hemos estructurado y cuyas medidas están enfocadas a aliviar, en alguna medida, las necesidades de todos los afectados del sector deporte. Quiero enviarles el mensaje de que no están solos, de que acá tienen a la casa del deporte nacional trabajando incansablemente por y para ustedes”, dijo el ministro Lucena.Le puede interesar: Tino Asprilla busca a vendedora de pescado que desesperada se lamenta de su situación A esta línea de crédito pueden aplicar, a través de la página del Ministerio del Deporte, trabajadores, microempresarios tanto formales como informales que tendrán un plazo de pago de hasta 36 meses y un periodo de gracia a capital de 6 meses, donde solo pagará el valor de los intereses y la comisión del Fondo Nacional de Garantías.“El Fondo Nacional de Garantías cobra una comisión por garantizar al Banco Agrario su crédito, la cual será subsidiada por la Nación en un 75%, por lo que el valor definitivo de la comisión es de 0,61% por 12 meses de plazo y de 0,79% por 24 meses de plazo”, informó el Ministerio del Deporte.Los recursos del crédito, de libre destinación, pueden ser dirigidos a gastos generales, compromisos laborales o pago a proveedores, entre otros.Para acceder a ‘Avanza Colombia’ debe cumplir con los siguientes requisitosConvierta a BLU Radio en su fuente de noticias- Mínimo un año en la actividad laboral- Tener entre 18 y 70 años- No tener reportes adversos en las centrales de riesgo- Los trabajadores independientes deberán haber realizado aportes a seguridad social mínimo 3 meses consecutivos de los últimos 6 meses- Declaración de renta, si es el caso- Si es microempresa, contar con un monto máximo de activos correspondiente a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y máximo 10 empleados. Asimismo, presentar la declaración de renta, si es el caso.Para aplicar a la línea de crédito ‘Avanza Colombia’, se debe ingresar a la página del MinDeporte, www.mindeporte.gov.co, diligenciar el formulario y autorizaciones de manejo de datos y enviar la solicitud, para que en la menor brevedad de tiempo se inicie el trámite a la solicitud.
El Gobierno Nacional comenzó desde el pasado 22 de abril la segunda etapa de entrega del subsidio Ingreso Solidario para ayudar a las personas más vulnerables del país en medio de la emergencia por coronavirus.La cuarentena nacional, que estaba estipulada hasta el 27 de abril, se extendió hasta el 11 de mayo, en medio de algunas excepciones de sectores como construcción y manufactura, quienes sí podrán regresas a sus labores este lunes.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn esta segunda etapa de entrega del Ingreso Solidario, los beneficiarios son quienes no tengan cuentas en el sistema financiero. A ellos, según el Departamento Nacional de Planeación, se les enviará un mensaje de texto a su teléfono celular en el que se les indicará en qué entidad financiera deben abrir su producto digital para recibir el apoyo económico.Vea aquí: Las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el subsidio Ingreso SolidarioAsí podrá cobrar el beneficio a través de Banco Agrario:1. Ingrese a la sección de Ingreso Solidario en la página de Banco Agrario.2. Ingrese su número de cédula para saber dónde reclamar su Ingreso Solidario3. Tenga en cuenta las siguientes medidas para ir a reclamar el Ingreso Solidario en una oficina o corresponsal del Banco Agrario.
Al menos $400 millones fueron robados del Banco Agrario del municipio de Candelaria, Atlántico, por ladrones que hicieron un hueco en la pared y por allí ingresaron para cometer el robo.De acuerdo con la Policía, el millonario hurto en esta población del sur del Atlántico se produjo en horas de la madrugada del pasado miércoles.Los ladrones violentaron las cámaras de seguridad, abrieron la bóveda donde se hallaba el dinero, se apoderaron de toda la plata que había allí recaudada y, antes de irse, volvieron a cerrar la caja fuerte para no levantar sospechas.Lea también: Roban 500 millones de pesos del Banco Agrario en Manatí, Atlántico"Cuando el personal del banco llegó, una vez inició sus labores, se percató del robo", explicó el coronel Henry Jiménez, comandante de Policía del Atlántico.Este es el segundo robo que se comete en el Banco Agrario de Candelaria en menos de un año. El pasado ocurrió el 13 de noviembre de 2018 cuando un hombre llegó y, mediante la modalidad de 'taquillazo', se apoderó del dinero que había en las cajas.Lea también: De caja fuerte del Banco Agrario de Cartago se llevaron $350 millonesEn abril de este año, el Banco Agrario de Manatí también fue objeto de un millonario robo, en esa oportunidad de 500 millones de pesos que lograron extraer de la caja fuerte.
La Procuraduría formuló pliego de cargos contra 9 directivos del Banco Agrario, quienes deberán responder por, al parecer, omitir sus funciones al no verificar los requisitos que Estraval debía cumplir para acceder al crédito. Se trata de la gerente nacional de análisis de crédito, Angélica María Castro Rodríguez; la gerente de ventas de banca de consumo, Rosmary Malaver Figueroa, y el subgerente de ventas de Banca de Consumo, Hernán Guillermo Urrego Olarte.Además, deberán responder el expresidente Álvaro Miguel Navas Patrón, la ex vicepresidente de Crédito y Cartera Gloria Marcela Ferrán Muñoz, la ex profesional sénior de la Gerencia de Ventas de Banca de Consumo Claudia Andrea Rojas Caicedo, el ex subgerente de Crédito Empresarial y Oficial Óscar Mauricio Romero Carrillo, la ex profesional sénior de Análisis Financiero Irleana Martínez Barahona, y el exanalista financiero de la Vicepresidencia de Crédito y Cartera Henry Federico Toledo Ospina.“Al parecer, Estrategias en Valores S. A. no era originadora de libranzas sino intermediaria en la compraventa de cartera que realizaban sus cooperativas aliadas, las cuales se habrían negado, posteriormente, a transferir los dineros recaudados directamente al banco”, señala la Procuraduría.
Por una ventana trasera ingresaron los sujetos que cometieron un millonario robo en el Banco Agrario de Manatí, ubicado plaza principal del municipio.Según el reporte judicial, una de las ventanas había sido violentada y en medio de una verificación al lugar, los uniformados se percataron de que de una de las cajas fuertes de la entidad bancaria fueron hurtados 500 millones de pesos.Estas personas habían intentado robar el dinero contenido en la bóveda que, según las autoridades, fue encontrada cerrada y con golpes de violencia.El comandante operativo del departamento del Atlántico, coronel Alfonso Reyes, confirmó que los delincuentes también hurtaron los DVR que contenían las grabaciones de las cámaras de seguridad del lugar.Hasta el momento, continúan adelantando las investigaciones para dar con la captura de los responsables.
Una banda pretendía hurtar más de $2.000 millones que estaban guardados en la bodega del Banco Agrario en Puerto Berrío, Antioquia. Las autoridades descubrieron que una banda delincuencial que, al parecer, provenía de Medellín comenzó a realizar labores sospechosas en una casa cercana a la entidad bancaria.Le puede interesar Millonario robo a casa de hijo de Diomedes Díaz mientras estaba en pleno concierto “La banda llegó a Puerto Berrío hace más de un mes, tomaron en arriendo un predio al lado del banco. Luego se comenzaron a escuchar extraños ruidos en horas de la noche, la comunidad se comunicó con nosotros y comenzamos la investigación”, aseguró el comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Roger Martínez. Los delincuentes tenían taladros de precisión y otra serie de herramientas potentes para romper paredes, además de pipetas de oxígeno, dijo el oficial. “En nuestro poder también tenemos documentación que estaban en poder de los delincuentes como: planos del municipio, del banco, e inclusive, claves de acceso a cajas fuertes de entidades financieras”, señaló el coronel Martínez. Las seis personas capturadas, cuando trataban de robar el Banco Agrario, quedaron a disposición de la Fiscalía 41 seccional de Puerto Berrío.
Un juez de garantías de Bogotá envió a la cárcel a cinco personas que, al parecer, conformaban el grupo delincuencial ‘Tazmania,’ y que, además, estarían involucrados en la tortura y el homicidio de Michelle Amaya, de 15 años, perpetrado el pasado 30 de noviembre en el barrio San Bernardo, zona céntrica de Bogotá.Cuatro de los cinco capturados aceptaron su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, tortura agravada, concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; excepto alias ‘Pirry’, presunto cabecilla de la banda, quien sería el que ordenó que hurtaran y golpearan a la adolescente.Los detenidos son José Francisco Daza Alarcón, alias ‘Chepe’; Wilmar Andrés Daza Alarcón, alias ‘Andrés’, Juan Carlos Mendivelso Ibáñez, alias ‘Juan Carlos’. Además, se capturaron en flagrancia a Edinson Cervera Guarnizo, alias ‘Pirry’; Jakeline Cala Nieves, alias ‘Jakeline’; y Lady Johana Guzmán, quien es compañera sentimental del cabecilla de ‘Tazmania’.Lady Johanna Guzmán fue judicializada solo por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, al cual aceptó y aunque quedó en libertad, continúa vinculada a la investigación.
Migración Colombia identificó este lunes a cuatro pasajeros internacionales que llegaron al país con prueba positiva para COVID-19. Dos tenían resultados positivos para prueba de anticuerpos y los otros dos de pruebas PCR.Según pudo conocer BLU Radio, se trata de dos ciudadanos haitianos que llegaron de República Dominicana en un vuelo de la aerolínea Wingo con pruebas de anticuerpos positivas y dos ciudadanos mexicanos, miembros de una misma familia, que llegaron desde México a través de Aeroméxico con prueba PCR positiva para COVID-19.La autoridad migratoria informó que no hubo contacto con oficiales de la entidad porque los viajeros fueron detectados por personal de salud en la fila previa al control migratorio. El procedimiento aplicado fue el aislamiento inmediato de los cuatro pasajeros y la Secretaría de Salud informó a las aerolíneas para recopilar la información de los viajeros y establecer el cerco epidemiológico.Ahora, tanto los pasajeros como las aerolíneas deberán enfrentar un proceso judicial pues Migración Colombia compulsará copias a la Fiscalía para que abra investigación en contra de los viajeros y las aerolíneas involucradas.
Este lunes en Voz Populi, el padre Alberto Linero hizo una reflexión sobre los tres jóvenes que lograron el puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11 , cuyos resultados se conocieron este sábado 16 de enero."Hay buen talento entre nuestros jóvenes, es confiar en ellos. Estos tres muchachos son representación de buena calidad que hay en nuestro país", afirmó. Así mismo, dijo que quedó muy sorprendido con las historias de vida de los jóvenes que sacaron el puntaje perfecto, pues a pesar de que presentaron algunas dificultadas lograron ser reconocidos por su gran esfuerzo e inteligencia. Finalmente, Alberto Linero invitó a las personas a reconocer sus fortalezas y a descubrir para qué son buenos.