El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció los nombramientos de su vicepresidente Ejecutivo y dos vicepresidentes destacados. Entre ellos está la colombiana Ana María Ibáñez que se desempeñará como Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento.Ana María Ibáñez, una ciudadana colombiana con una amplia trayectoria en investigación para el desarrollo, será responsable de la generación de conocimiento en el BID sobre los desafíos de desarrollo en todos los sectores.Su función será apoyar a los países miembros en el diseño y ejecución de programas, proyectos e iniciativas relacionadas con el comercio e integración regional, entre otros aspectos. Ibáñez asumirá su nuevo cargo como Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) el 1 de junio de 2023."Con una experiencia previa como Decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y como Asesora Principal de Economía en la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, Ana María Ibáñez ha demostrado su dedicación a la investigación para el desarrollo", destacó la organización financiara internacional. Además, ha sido profesora invitada en prestigiosas instituciones educativas como la Universidad de Yale y la Universidad de Princeton, y ha sido miembro visitante en el Instituto de Estudios del Desarrollo. Su investigación se ha centrado en el análisis microeconómico del conflicto interno, la migración y el desarrollo rural.Ana María Ibáñez posee un Ph.D. y una maestría en economía agrícola y de recursos de la Universidad de Maryland en College Park, así como una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.¿Qué es el BID?El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una fuente líder de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional en la región, el BID realiza investigaciones de vanguardia y proporciona asesoramiento sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes del sector público y privado. Su objetivo es impulsar el progreso y la prosperidad en la región.Le puede interesar (El Título 42 en Estados Unidos se acaba y llega el Título 8, ¿qué es?):
Los ministros de Hacienda y otras autoridades económicas de los 48 países que integran el BID otorgaron su apoyo al brasileño, por una amplia mayoría, dos meses después de la escandalosa salida del estadounidense de origen cubano, Mauricio Claver-Carone.A través de un comunicado, el BID explicó que la votación se llevó a cabo en una reunión celebrada en la sede del banco en Washington, con la asistencia virtual o presencial de las delegaciones.Aunque no se han hecho públicas las votaciones, según pudo saber Efe, Goldfajn consiguió el apoyo de al menos el 80 % de los participantes en la Asamblea de Gobernadores.Ya se había hecho público esta mañana que era el favorito, después de que Argentina anunciara la retirada de su candidata, Cecilia Todesca, y su apoyo al candidato brasileño en una coalición formada también por Estados Unidos y Canadá.Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil y hasta ahora jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), será el sucesor del estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, expulsado de la entidad por un affaire amoroso con una subordinada, a la que le subió el sueldo varias veces.Golddfajn fue uno de los primeros candidatos en ser propuestos y, aunque partía como favorito, su postulación -a manos del presidente de su país, Jair Bolsonaro- quedó empañada por las declaraciones del exministro brasileño Guido Mantega, quien integra el proceso de transición del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva."No estoy diciendo que sea un mal candidato, pero Bolsonaro intentó dar otro golpe, crear un hecho consumado y postular un presidente del BID de forma equivocada. No fueron a negociar con Argentina, Perú, a Colombia o Uruguay. Ellos simplemente lanzaron un candidato", apuntó el exministro, quien reconoció incluso intentos de posponer la elección. Aún así, Goldfajn siempre ha mantenido su imparcialidad política y ha asegurado que contaba con el apoyo del país, pese a que Lula da Silva no se lo ha dado públicamente."Les puedo asegurar que todos a los que les enseñé mi propuesta en Brasil me apoyan y que no hay nadie que tenga alguna objeción", apuntaba hace unos días en un acto público.Tras la retirada de Todesca, han sido tres los candidatos que se han batido con el brasileño: el exministro de Hacienda y de Educación de Chile Nicolás Eyzaguirre; Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México (Banxico) y por parte de Trinidad y Tobago Gerard Johnson, exfuncionario del BID que ahora se desempeña como consultor del Ministerio de Finanzas de Jamaica.Goldfajn asumirá el cargo por un período de cinco años y, como presidente, "manejará las operaciones y la administración del Banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe", apuntó el BID.Además, añade el comunicado, presidirá el directorio ejecutivo del BID, el directorio ejecutivo de BID Invest (que trabaja con el sector privado de la región) y el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo e innovación.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió este lunes la destitución de su presidente, Mauricio Claver-Carone, tras una votación consecuencia de la relación amorosa que mantuvo con una subordinada.Una fuente del banco confirmó que los gobernadores de la Asamblea -compuesta por ministros de Economía, Hacienda o directivos de bancos centrales de los 48 países miembros del BID- decidieron por unanimidad que el estadounidense de origen cubano debe abandonar la institución.El anuncio no ha sido confirmado de forma oficial por el banco y, tras hacerlo, se abrirá un periodo de 45 días para que los países presenten sus candidaturas.Desde el pasado viernes, los gobernadores -que son quienes aprueban el nombramiento y la destitución del presidente- han estado votando si quieren que Claver-Carone deje su cargo, por haberse saltado las normas del banco, que prohíbe las relaciones íntimas entre superiores con personas que dependan directamente de ellos.Hasta el momento han votado más del 90 % de los convocados, explicó la fuente, mayoría suficiente para que el directorio ejecutivo pueda oficializar su destitución en las próximas horas.Estadounidense de origen cubano, Claver-Carone fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), una decisión que generó algo de polémica por tratarse del primer presidente no latinoamericano de la entidad.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, acusó este jueves al Gobierno que dirige Joe Biden de estar entregando el banco a China "en bandeja de plata", tras las informaciones periodísticas que apuntan a que la junta de directores habría recomendado cesarlo de su puesto."Va más allá de la sátira que China lograse meterse en el BID durante la Administración de Barack Obama y que ahora la de Biden se la estén entregando de nuevo en bandeja de plata", dijo Claver-Carone en declaraciones por correo electrónico a Efe.El directivo también tildó de "vergonzoso" que fuentes anónimas de EE. UU. estén hablando con la prensa antes de dirigirse a él personalmente y que Estados Unidos no esté defendiendo a estadounidenses ante "lo que es claramente información fabricada".Horas antes, fuentes anónimas habían filtrado a los medios que la junta de directores del BID recomendó cesar a Claver-Carone y que la decisión resta ahora en manos de la Asamblea de Gobernadores.Según publicaron algunos medios en abril, el BID estaba planeando contratar una empresa externa para investigar a Claver-Carone, tras una denuncia en su contra después de haber mantenido una relación íntima con una empleada, incumpliendo el código ético del banco.En su día, Claver-Carone atribuyó la denuncia a una "campaña política y mediática anónima" espoleada por el personal del banco.Claver-Carone, estadounidense de origen cubano, fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Los 14 directores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el asesor general y el vicesecretario se habrían reunido el pasado martes para discutir las acusaciones contra el presidente Mauricio Claver-Carone.Dichas acusaciones, según una publicación de Reuters, llegaron a través de un correo electrónico anónimo a la junta directiva y al oficial de ética del banco.El mensaje, al parecer, contenía señalamientos de una presunta relación íntima entre Claver-Carone y una empleada, así como malversación de fondos del BID.Según fuentes consultadas por la agencia de noticias internacional, los directores habían debatido la posibilidad de contratar una empresa externa para investigar los señalamientos y hasta pedir a Claver-Carone que se apartara temporalmente del cargo que ocupa desde 2020, mientras estas pesquisas arrojan resultados.Se espera una nueva reunión antes de finalizar la semana para determinar la firma que haría dicha investigación a las acusaciones a las que Claver-Carone no se ha referido por el momento.De confirmarse la relación entre el presidente del banco y una empleada, este comportamiento iría en contra del código de ética del BID.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Ante el pago anticipado de EPM al crédito del BID, la Contraloría de Medellín hará vigilancia al desembolso de los recursos y si la cancelación anticipada es realmente favorable para la empresa antioqueña.La contralora de la ciudad, Diana Torres, aseguró que ya se conoció esta decisión de la compañía de adelantar el pago de los 450 millones de dólares, pero aún no se tiene claras las repercusiones.Por eso, el ente de control adelantará un proceso de vigilancia al cumplimiento de esos pagos de EPM con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su préstamo para financiar las obras de Hidroituango."Sí, nosotros vamos a hacer la revisión de todos estos temas. Nos corresponderá hacerlos posterior a los pagos para determinar de qué manera se están haciendo los pagos, los riesgos que se están tratando de cubrir y si esta destinación de recursos es o no adecuada para la ciudad", agregó la contralora Torres.Lea tambiénAl respecto de esta decisión de EPM, el diputado de Antioquia Luis Peláez, sostuvo que se debe analizar las repercusiones del precio del dólar hoy en ese pago anticipado que considera errónea."Uno pagar con un dólar a más de $4.000 es un movimientos financiera desastrosos, equivocado, cuando los anuncios por aparte por FMI y el Banco de la República es que en más o menos en febrero, cuando se tenga más información de ómicron, va a bajar el dólar y ahí es cuando hay que negociar un pago anticipado", explicó Peláez.Hasta ahora, no está definido las fechas cuando serán desembolsado los pagos al BID.Escuche más noticias
A través de información relevante, EPM informó que se comprometió con el Banco Interamericano de Desarrollo a pagarle en un solo monto y de manera anticipada, los 450 millones de dólares que esta entidad le había prestado para el desarrollo de Hidroituango y que, dentro de lo normal, se debía pagar por cuotas.Esta decisión, que afectaría las finanzas de EPM, es una consecuencia el proceso judicial que enfrenta la obra hidroeléctrica.Cabe recordar que el BID le había hecho varias advertencias a EPM exigiendo claridad sobre las decisiones para el futuro de la obra.Uno de esos llamados de atención se dio en septiembre, el cual decía, precisamente, que si no se cumplía la fecha de generación de energía (junio de 2022), la entidad de servicios públicos debería pagar el total del crédito, que equivale a 1,7 billones de pesos colombianos.Mire el documento:Siga y escuche el podcast Cuatro Punto Cero
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, dejó ver su molestia por los constantes cambios de planes en torno a la construcción de Hidroituango y pidió tranquilidad para el proyecto.El pronunciamiento se da apenas unas horas después del fallo de la Contraloría General de la República, que ratificó la condena por responsabilidad fiscal por 4.3 billones de pesos contra políticos, constructores y aseguradoras involucradas con este proyecto."Uno de los temas que tenemos ahí es que necesitamos certeza. Cada seis meses no pueden cambiar las cosas, no puede haber incertidumbre, eso es peligroso para la financiación a largo plazo”, dijo Claver Carone durante el Congreso Colombiano de la Infraestructura.Este es el segundo llamado de atención del BID en tan solo un mes. El banco es uno de los financiadores del proyecto y hasta ahora venía participando en mesas de trabajo semanales con EPM para el seguimiento de la contingencia y los planes de preparación de la administración de la compañía ante la posible confirmación del fallo.En abril de este año, EPM firmó una adenda al contrato del crédito por 900 millones de dólares adquirido con esa entidad. para atender tanto la emergencia de abril de 2018. como la continuación de las obras de Hidroituango.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El director del Servicio Informativo, Ricardo Ospina, reveló las ‘movidas’ que intentan EPM y los constructores de Hidroituango para evitar la parálisis de la obra.Desde el pasado 6 de septiembre, cuando se conoció el fallo de primera instancia de la Contraloría por el detrimento patrimonial en Hidroituango por lo ocurrido en mayo de 2018, se están negociando unas cláusulas para prorrogar el contrato entre EPM y los constructores.La idea es que vaya hasta, posiblemente, el mes de agosto del 2022. En abril deberían terminar la ingeniería de la primera turbina, luego viene el montaje eléctrico, y en agosto se finalizaría la ingeniería de la segunda turbina.Paralelamente se está terminando de perfeccionar la nueva licitación porque tendrá un nuevo constructor la segunda fase, es decir, las últimas seis turbinas que deben terminarse.¿Qué falta?Definir el tiempo de prórroga, pues los constructores quieren que sea de un año, pero EPM solo ofrece hacerlo hasta que se termine la segunda turbina.Además, el episodio del año pasado cuando el entonces gerente, Álvaro Guillermo Rendón, aprobó un cambio de empresa de Camargo Correa a Camargo Correa Infraproyectos, esta última no está dentro de las empresas sancionadas por la Contraloría y hay quienes creen que esa fue una ‘jugada’ para evitar la multa, pero, a su vez, esa puede ser la puerta para salvar al proyecto de Hidroituango.Las negociaciones continúan, pero si la Contraloría falla en segunda instancia no se podría firmar la prórroga.El impedimento está cerca de definirse por lo que podría haber un fallo en cualquier momento.Dos datos adicionalesDe otro lado, los constructores quieren venderle a EPM los campamentos de los trabajadores y demás por 50.000 millones de pesos. EPM solo quiere pagar el 25 por ciento de ese valor.La nueva licitación de Hidroituango para terminar las seis turbinas faltantes tendría un valor de 2 billones de pesos adicionales, construidos a 3 años. Hay 46 empresas interesadas y el BID pidió a EPM que se firme la prórroga antes del 30 de noviembre.Escuche la información completa en el audio adjunto:
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el pronunciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, sobre las decisiones actuales de Hidroituango, representan a su vez la preocupación de toda la banca y acreedores sobre el futuro de la obra.“Es un llamado serio. Creo que hay que mirarlos (los pronunciamientos) con cuidado, con detenimiento y no hay que soslayarlos, sino atenderlos”, agregó Gaviria.Cabe recordar que el pasado martes Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, advirtió que parte de la alerta de la entidad es que cada seis meses se cambian términos del proyecto. “Cuando no hay certidumbre y cada seis meses estamos hablando que cambian los términos, por lo menos ahí, es donde tenemos que enfocarnos y asegurarnos. Nosotros buscamos en el proyecto de Hidroituango certidumbre, quisiéramos ver que ese proyecto sea operacional”, aseveró el presidente.Según el gobernador Gaviria, las tareas deben concentrarse en garantizar el pago de las aseguradoras y la puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica.“Cualquier cosa que ponga en peligro esos dos objetivos me parece que es negativa para Medellín, para la gobernación, para la Nación y para todos los ciudadanos. Yo aspiro a que las cosas se enderecen, encaucen por las metas que he mencionado y que no se pongan en peligro con decisiones que pueden generar esa incertidumbre que dice el BID”, puntualizó el mandatario.Escuche y siga El Camerino, con Tito Puccetti, en Spotify:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este martes, 28 de noviembre de 2023.Dorado, Super Astro Sol, Sinuano, Caribeña, Chontico, Antioqueñita y todos los chances del día en la siguiente tabla:Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: Dorado Tarde: Dorado Noche: Culona: Super Astro Sol: Super Astro Luna: Pijao de oro: Paisita día: Paisita noche: Chontico día: Chontico noche: Cafeterito tarde: Cafeterito noche: Sinuano día: Sinuano noche: Cash three día: Cash three noche:Play four día: Play four noche: Saman día: Caribeña día:Caribeña noche: Motilón Tarde: Motilón Noche: Fantástica día: Fantástica Noche: Antioqueñita Día: Antioqueñita Tarde: Culona noche: Le puede interesar
Luego de sus grandes actuaciones con la Selección Colombia, James Rodríguez volvió a entrenamientos con Sao Paulo pensando en el último tramo del Brasileirao 2023. Sin embargo, al parecer, el colombiano habría recibido una mala noticia por parte del cuerpo técnico sobre una nueva lesión. La noticia la dio a conocer el popular diario de Brasil 'Globo Esporte', que informó que el colombiano habría sufrido una lesión en la pantorrilla y por eso no será tenido en cuenta ante Bahía en la liga local. "Con dolores en la pantorrilla derecha, James fue sometido a un examen de imagen que detectó un leve estiramiento. El jugador fue a tratamiento en REFFIS Plus", indicaron.Si bien se desconoce la gravedad de la lesión y si esto afectará su rendimiento con Sao Paulo, la noticia es de toda alentadora para el cuerpo técnico del cuadro tricolor. Cabe recordar que hace algunos meses, Dorival Junior se mostró disgustado con la Selección Colombia al convocar tan rápido a James Rodríguez y no permitir que él tuviera más tiempo de adaptación.De confirmarse la lesión, el rendimiento de James Rodríguez podría verse afectado como ya le ha pasado en otros equipos, como Everton, Olympiakos o Al Rayyan de Qatar, en donde muchas veces el colombiano se alejó de las canchas por su mal rendimiento debido a las lesiones.A sus 32 años, James Rodríguez ha podido conquistar de a poco los corazones de Sao Paulo. Hasta ahora, el cucuteño ha jugado 13 partido y anotando gol en tan solo una ocasión. Eso sí, cabe destacar que ha sido fundamental en varias jugadas de ataque que posteriormente terminaron en gol.Por ahora, el futuro de James es incierto y se espera que la confirmación no de indicios de algo graves para que tanto Sao Paulo como él pueda vivir más de su fútbol.Le puede interesar
Un juez envió a la cárcel a Andrés Alcires Bolívar, alias ‘El Negro’, y Marlon Rafael Brito Bolívar, alias ‘Marlon’, dos de los presuntos responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del futbolista Luis Díaz Marulanda, ocurrido en Barrancas, La Guajira, el pasado 28 de octubre.Una fiscal delegada para la Seguridad Territorial les imputó los delitos de secuestro extorsivo, secuestro simple; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Ninguno de estos presuntos criminales aceptó cargos.Según la investigación, durante la primera semana de julio del año en curso, alias ‘El Negro’, quien fungía como comerciante en Maicao (La Guajira), habría sido contactado por alias ‘Octavio’, un señalado integrante del ELN, para que le ayudara a concretar la idea que tenía la organización criminal de secuestrar al padre del deportista.Los dos hombres, al parecer, viajaron a Barrancas y convencieron de participar en el plan ilegal a una persona que tenía cercanía con la familia Díaz. De esta manera, conocieron las rutinas y movimientos de las víctimas.Por otro lado, Marlon Rafael Brito Bolívar es señalado de apoyar la obtención de información y la definición de la logística para concretar el secuestro y, según la Fiscalía, estaría involucrado en la estructuración de un engaño para llevar a Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda al punto donde fueron retenidos.En tarde del pasado 28 de octubre, los papás del futbolista salieron a atender una supuesta promesa de apoyo a la candidatura de un familiar que aspiraba llegar al Concejo Municipal, pero fueron secuestrados por hombres armados y llevados hacia la Serranía del Perijá, y horas más tarde Cilenis Marulanda fue dejada en libertad, mientras que Luis Manuel Díaz fue entregado a una comisión humanitaria hasta el 9 de noviembre.‘El Negro’ y ‘Marlon’ fueron capturados en diligencias realizadas por la Policía Nacional y el CTI en Maicao y Barrancas. En los procedimientos fue detenido en situación de flagrancia Brayan Javier Morales Sanjuan por tener en su poder cartuchos calibre 5.56 mm y cocaína.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Por disposición del juez de control de garantías también deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Le puede interesar
En un comunicado de 9 puntos, el Pacto por una Mejor Salud, integrado por usuarios, pacientes, aseguradores, entidades prestadoras de servicios de salud, profesionales, entre otros; expresaron su preocupación por la aprobación en bloque de varios artículos de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.Uno de los puntos en los que insistió la organización es que el debate no debería ser “superficial” y que se debería trabajar "sobre lo construido", haciendo referencia al actual sistema.Por otra parte, ante la aprobación de los artículos 58, 60, 69 y 70, el Pacto por la Salud señaló que “la forma como se ha llevado la votación desvirtúa el debate democrático”, haciendo reparos a puntos aprobados como:La decisión de crear un fondo único que tiene tres bolsas o subcuentas: atención primaria, red pública hospitalaria y otros (mediana y alta complejidad, incapacidades, licencias y huérfanas), la Adres como único pagador a hospitales, centros de salud, equipos médicos y servicios de mediana y alta complejidad, limitación en la modalidad de contratación al pago por evento con control de precios por tarifario.Al cierre del documento, la organización cuestionó que se paguen cuentas sin auditoría previa y con un anticipo del 85% sobre cada factura radicada en la Adres, consideran que eso podría incentivar prácticas corruptas, al igual que la gestión de recursos de la salud primaria que quedarían en manos de los municipios.Le puede interesar:
Toda una polémica se ha desatado en redes sociales por cuenta de un video con las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante un debate sobre la escasez de medicamentos en Colombia en la Comisión Primera del Senado de la República.Jaramillo estaba anunciando una reestructuración del Invima y la regulación del precio de los medicamentos, cuando formuló una opinión sobre las vacunas contra el COVID-19."No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", fueron las palabras del ministro que se hicieron virales y a las cuales respondió la exdirectora del Instituto Nacional de Salud Zulma Cucunubá.El ministro de Salud hacía referencia a un concepto de "aprobación condicionada acelerada", en el que le respondía al senador David Luna, en el que argumenta que las máximas autoridades médicas, como la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos, han “rebajando su calidad" de sus estudios de pruebas de medicamentos y autorizaciones, según Jaramillo, por presión de farmacéuticas.El ministro Jaramillo no hizo referencia en su declaración a la aplicación masiva y gratuita de vacunas contra el COVID, sino que se presentaron estudios y pruebas previas en el país como consta en la página 12 de un documento del Ministerio de Salud emitido durante el Gobierno de Iván Duque.En el siguiente video, a partir de las 2 horas con 37 minutos, usted podrá ver el contexto de las declaraciones del ministro Guillermo Jaramillo.En agosto de 2020, el Ministerio de Salud, en ese momento en cabeza de Fernando Ruiz, informaba que Colombia haría parte de los estudios clínicos de fase 3 de una de las vacunas candidatas contra el COVID-19, la Ad26.COV2.S, desarrollada por Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas Janssen.