El presidente electo de Argentina, Javier Milei, almorzó este lunes en Nueva York con el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton (1993-2001) como parte de su primer viaje al país norteamericano desde que ganó las elecciones.El almuerzo, del que no trascendieron mayores detalles, tuvo lugar tras la visita del político libertario a la tumba del rabino Schneerson en el cementerio judío de Montefiore, en Queens, confirmaron a EFE fuentes de su equipo.El líder de la formación ultraderechista Libertad Avanza viajó posteriormente a Washington en avión privado para mantener reuniones entre hoy y mañana con altos cargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.Milei y el demócrata Clinton almorzaron juntos a pesar de la estrecha cercanía entre el líder argentino y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021).El futuro presidente de Argentina ha descartado verse con el republicano durante su breve estancia en Estados Unidos pero lo ha invitado a su toma de posesión en Buenos Aires el próximo 10 de diciembre.La Casa Blanca, por su parte, explicó este lunes que Milei será recibido por el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en lugar del presidente estadounidense, Joe Biden, quien alegó problemas de agenda."Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.El mandatario electo ha viajado a Estados Unidos junto a su hermana, Karina Milei; sus colaboradores Nicolás Posse, Gerardo Werthein y Santiago Caputo; y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.El equipo de Milei informó que las reuniones en Estados Unidos servirán para explicar el ajuste fiscal, la reforma monetaria y la reforma del Estado del próximo Gobierno, pero no para pedir financiación.Milei ha prometido reducir el Estado, dolarizar el país y eliminar el banco central para revitalizar la maltrecha economía argentina.Le puede interesar
La congresista Zoe Lofgren, representante por el estado de California desde 1995, lamenta el trauma que el juicio político ('impeachment') al expresidente Bill Clinton tuvo en Monica Lewinsky, la becaria con la que mantuvo una relación.En el 25 aniversario de ese escándalo, Lofgren, quien es la única legisladora actualmente en el Congreso que ha presenciado tres 'impeachment', asegura que los congresistas que buscaban destituir a Clinton desestimaron el daño que el proceso causó a Lewinsky, quien tenía entonces 22 años."No les importó si ella era difamada, no les importó el trauma por el que tuvo que pasar. Habrían hecho lo que fuera por sacar a Clinton", dijo la legisladora, de 75 años, en una entrevista telefónica con EFE.Lofgren, quien es del Partido Demócrata, considera que el proceso de juicio político contra Clinton no tenía fundamento, ya que, en su opinión, el affaire con Lewinsky no encaja como un "delito grave", una de las causas de 'impeachment' contempladas por la Constitución. "Nunca se explicó de qué manera mentir sobre algo sexual constituía un delito grave, claramente era una vendetta política", señaló.El expresidente Clinton (1993-2001), demócrata, fue llevado a juicio político por los líderes republicanos del Congreso. Sin embargo, los conservadores, que impulsaron el proceso, no obtuvieron los votos necesarios para destituir al entonces mandatario.Durante la investigación, los legisladores sometieron a la joven becaria a un interrogatorio a puerta cerrada de casi dos horas. La prensa y la opinión pública convirtieron a Lewinsky en la cara del juicio político y del escándalo. La ahora activista en contra del "bullying" (acoso) ha sostenido que su relación con el expresidente fue "consensual" pero también un "fuerte abuso de poder".En un artículo publicado en la revista Vanity Fair en 2015, donde rompió su silencio mediático, aseguró además que sufrió estrés postraumático por el escándalo y la exposición a los medios.Aunque se mantiene en desacuerdo con el intento de destitución, Lofgren coincide en que la relación entre Clinton y Lewinsky no fue "apropiada": "Era evidentemente desigual y creo que él carga la responsabilidad".El proceso de 'impeachment' fue desencadenado por una investigación judicial a manos del fiscal independiente Kenneth Starr, quien se hizo con unas grabaciones en donde Lewinsky hablaba de la relación con el exmandatario.El fiscal entregó al Congreso un informe final de las pesquisas donde dio detalles explícitos sobre ambos, incluyendo la existencia de un vestido azul que la becaria había llevado en uno de los encuentros sexuales y que estaba manchado de semen. Un total de 55 senadores declararon a Clinton no culpable del cargo de perjurio, mientras que 50 bastaron para absolverle del de obstrucción a la justicia. Le puede interesar:
Por invitación directa del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, participará este lunes 19 de septiembre del encuentro Clinton Global Initiative (CGI), que establece alianzas de cooperación entre líderes del sector público, el sector privado y la sociedad civil con énfasis en aspectos como la resiliencia climática, la equidad sanitaria y el desarrollo económico inclusivo.En el evento organizado por la familia Clinton, asistirán líderes de la relevancia de la activista pakistaní, Malala Yousafzai; el exprimer ministro británico Tony Blair; la filántropa, empresaria y defensora de las mujeres, Melinda Gates; la reina consorte de Jordania, Rania Al Abdullah; el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu; el director de la la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; entre otras autoridades internacionales; así como empresarios y filántropos de todo el mundo.Le puede interesar:El alcalde realizará una ponencia con las propuestas y soluciones de Medellín para problemáticas de importancia global como la mitigación del cambio climático y la adaptación a los efectos de este fenómeno en el clima.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las preguntas que rodean la salud del mandatario nacional:
Gabriel García Márquez casi nunca escribía cartas. Así lo afirman su nieta Emilia García Elizondo y su hijo Gonzalo García Barcha, pero sí fue receptor de mucha correspondencia de personalidades como Pablo Neruda, Bill Clinton, Woody Allen y Fidel Castro, y por primera vez el público podrá leerla.Tras un hallazgo inesperado de más de 100 cartas inéditas, la familia decidió abrir las puertas de la casa del autor en Ciudad de México para exponerlas en "Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba”."Gabo casi no escribía cartas, a él le gustaba tener conversaciones en persona (...) vivía hablando por teléfono. Yo creo que la mayoría de estas cartas probablemente fueron respondidas en conversaciones por teléfono o en persona. Hay muy pocas cartas de Gabo", cuenta a Efe García Elizondo, también directora de la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez (CLGGM), donde se llevará a cabo la exhibición hasta mediados de agosto.Por esa misma razón, su hijo Gonzalo confiesa tener "cero cartas" de sus padres. Y cree que, de haberle tocado vivir en los tiempos de los teléfonos móviles, García Márquez "hubiera sido un usuario despiadado del celular".SE ABRE UN TESOROGonzalo y Emilia se encontraban en un estudio de la casa, ubicada en la calle Fuego 144 de Ciudad de México, buscando una foto para la conmemoración del 40 aniversario del premio Nobel que terminó por consagrar mundialmente a García Márquez como uno de los escritores más importantes de Latinoamérica y el mundo en 1982.Pero, en vez de hallar fotografías, se encontraron un aproximado de 150 cartas en una misteriosa caja con la leyenda "Nietos"."Nunca la había visto antes, supuse que eran fotos, pero eran cartas. Cartas que son parte de un archivo mucho más grande que ya se fue al Ransom Center, en Austin, pero que supongo que Mercedes (Barcha, esposa del escritor) tenía guardadas para entregarlas después. Ninguno de nosotros sabía que estaban ahí", relata García Elizondo.Gonzalo explica que entre las cartas también había algunas de los propios nietos de Gabo, como el escritor Mateo García Elizondo, y sus sobrinas, pero al ser tan personales no forman parte de la exhibición, en la que solo se seleccionaron un aproximado de 35 a 40 escritos.POLÍTICOS, ACTIVISTAS, ESCRITORES, CINEASTAS Y ACTORESLas palabras que Robert Redford, Woody Allen, Fidel Castro, el subcomandante Marcos, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Bill Clinton y más personalidades le dedicaron a Gabo y a su esposa Mercedes Barcha en un papel, estarán exhibidas a partir de ahora en la CLGGM antes de formar parte del acervo del Harry Ransom Center de la capital de Texas.Le puede interesar: "A mí la que más me gusta es la de Pablo Neruda porque me encanta la poesía, es una carta de 1972, eso quiere decir que mis padres eran jóvenes y Neruda no tanto, debió emocionarlos mucho", comenta Gonzalo sobre la carta del poeta chileno en la que invita a Mercedes y a Gabo a un evento en el que aparentemente también estaban invitados Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar.Al ser actriz, Emilia confiesa que las más impresionantes para ella fueron las que encontró de los actores y directores de cine.Pero, fue mayor sorpresa conocer de cerca la amistad de su abuelo con personajes como el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton o el mandatario cubano Fidel Castro."Me gustan mucho las cartas con Fidel, hay cierta ternura de la amistad que tenían, y las de Bill Clinton son bastante padres (buenas)", confiesa la nieta, quien no deja de asombrarse con la vida de sus abuelos por la discreción que siempre manejaron."Todo (lo exhibido es) vintage (antiguo), muy siglo XX, la Guerra Fría, Cuba, Clinton. Supongo que se trataba un poco de mantener las cosas muy en secreto, (Gabo y Mercedes) eran muy discretos", añade Gonzalo."En realidad, no sé si les hubiera gustado a ellos que se mostrara esto, pero el domingo los van a balconear (exponer) aún más", reconoce, pues el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México expondrá también secretos del escritor de "Cien años de soledad" (1967) en “Gabriel García Márquez: The Making of a Global Writer”.Aunque cuenta la leyenda que las cartas de amor que García Márquez le escribió a su esposa Mercedes en su juventud fueron quemadas, Emilia promete seguirlas buscando.Escuche aquí el podcast de Cómo como: le contamos cómo perder grasa rápidamente
El 5 de noviembre de 1941, hace 80 años, nace Art Garfunkel, cantante y músico estadounidense, quien en 1957 formó el dúo "Simon & Garfunkel", uno de los mas exitosos de la historia. Juntos lograron vender cifras millonarias con megaéxitos que acompañaron a generaciones enteras, como "Puente sobre aguas turbulentas", "Los sonidos del silencio" o "El boxeador", con unas melodías que tararearon millones de personas en la era de los vinilos y las cintas de casete.Otras efemérides del 5 de noviembre1414.- Comienza el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al llamado Cisma de Occidente.1811.- El político y eclesiástico José Matías Delgado encabeza en El Salvador el primer intento de obtener la independencia del país del poder español.1813.- En Cuzco (Perú) tiene lugar un levantamiento contra la dominación española que acaudillan los hermanos Juan y Laurencio Aguado.1838.- Honduras proclama su independencia; se separa de la Federación Centroamericana y se convierte en Estado soberano.1900.- Se reúne en La Habana (Cuba) la primera Convención Constituyente.1913.- Inaugurada en Los Ángeles (EE. UU.) la conducción de agua más larga del mundo, de 401 kilómetros.1916.- El emperador alemán Guillermo II y el emperador austriaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.1924.- Estados Unidos se retira de la República Dominicana y pone fin a una ocupación de ocho años.1932.- Se estrena en Barcelona (España) la película "Mata Hari", que protagoniza Greta Garbo.1940.- Franklin Delano Roosevelt (demócrata) es reelegido por tercera vez presidente de Estados Unidos.1955.- En Austria, se reabre la Ópera Estatal de Viena, después de que fuera destruida en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. Para la ocasión se interpreta "Fidelio", de Beethoven.1968.- El republicano Richard Nixon es elegido presidente de Estados Unidos, con el 43,4 % de los votos.1978.- En Cuba la ciudad de Baracoa, fundada en 1512, es proclamada como la primera villa del país.1982.- Los presidentes de Paraguay, Alfredo Stroessner, y de Brasil, Joao Figueredo, inauguran la hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo que comenzó a producir energía en 1984.1991.- Roban cerca de 40 millones de dólares en la Caja Agraria de Santa Fe de Bogotá (Colombia), en una acción calificada de "asalto del siglo".1992.- La poetisa cubana Dulce María Loynaz es galardonada con el Premio Cervantes de Literatura.1996.- Bill Clinton es reelegido presidente de EE. UU. y se convierte en el primer demócrata reelegido desde Franklin Delano Roosevelt, en 1936..- Pedro Rosselló, del anexionista Partido Nuevo Progresista, reelegido gobernador de Puerto Rico.2004.- En Chile, el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, admite la responsabilidad institucional en las violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar.2006.- Un tribunal de Bagdad condena a la horca al ex dictador de Irak Sadam Hussein por la matanza de 148 chiíes en 1982..- Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional, es elegido nuevo presidente de Nicaragua.2007.- La nave china "Chang E I", inicia la primera de sus órbitas alrededor de la Luna.2013.- Argentina anuncia el descubrimiento de documentos secretos de la última dictadura (1976-1983).2017.- Un consorcio de prensa internacional desvela los "Papeles del Paraíso", la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia.Nacimientos del 5 de noviembre1913.- Vivien Leigh, actriz británica.1926.- John Berger, ensayista y pintor británico.1927.- Emilio Lledó Iñigo, filósofo, catedrático y académico español.1936.- Jorge Alberto Rípoli "Joe Rígoli", actor y cómico argentino.1940.- Elke Sommer, actriz de cine alemana.1943.- Sam Shepard, escritor y actor estadounidense.1948.- Bernard-Henri Levy, filósofo y escritor francés.1959.- Bryan Adams, cantante y compositor canadiense.1963.- Tatum Beatrice O'Neal, actriz estadounidense.Muertes del 5 de noviembre1991.- Robert Maxwell, editor británico de prensa.1991.- Fred Martin MacMurray, actor estadounidense.2011.- Loulou de la Falaise, diseñadora de joyas inglesa.2019.- Omero Antonutti, actor italiano.Siga y escuche ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’ en Spotify:
El expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) recibió este domingo el alta hospitalaria después de casi cinco días ingresado en una unidad de cuidados intensivos en California, debido a una infección del tracto urinario que se extendió a su torrente sanguíneo.Así lo anunció el director del equipo médico que trató a Clinton, Alpesh Amin, que preside el Departamento de Medicina en el Centro Médico de la Universidad de California, en la localidad de Irvine."El expresidente Clinton ha recibido hoy el alta. Su fiebre y su nivel de glóbulos blancos se han normalizado y volverá a Nueva York para finalizar su tratamiento de antibióticos", explicó Amin en un comunicado citado en Twitter por el portavoz del exmandatario, Ángel Ureña."De parte de todos en el Centro Médico de la Universidad de California en Irvine, ha sido un honor haberlo tratado y seguiremos supervisando sus avances", concluyó Amin.Clinton, de 75 años, abandonó el hospital californiano poco después de las 08.00 hora local, informó el diario Los Angeles Times.El exmandatario planeaba volar a Nueva York acompañado de su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, y de la hija de ambos, Chelsea, para terminar de recuperarse en su casa de la localidad neoyorquina de Chappaqua, indicó un asesor de la familia al rotativo.Clinton fue ingresado el martes pasado en el centro médico californiano debido a una infección del tracto urinario que derivó en una infección de sangre conocida como sepsis, informaron sus médicos a varios medios.El portavoz del expresidente no confirmó la noticia de su ingreso hospitalario hasta el jueves por la noche, un hecho que encendió las alarmas sobre su estado de salud, ya que Clinton ha sufrido varios problemas cardíacos en el pasado.En 2004 se sometió a un bypass cuádruple y en 2010 a otra cirugía cardiovascular, pero los médicos explicaron a la cadena CNN que el actual ingreso no tenía que ver con ningún problema de corazón.Clinton permaneció en la unidad de cuidados intensivos por motivos de "seguridad y privacidad", según su equipo médico, que aseguró el viernes que el expresidente estaba "respondiendo bien a los antibióticos" y fluidos que se le administraron "por vía intravenosa".El expresidente fue ingresado en California porque había viajado allí para participar en un evento privado junto a su esposa, pero al llegar a ese estado comenzó a sentir náuseas y mareos, por lo que acudió al hospital.Hillary Clinton, por su parte, acudió al citado evento privado en representación de la pareja y posteriormente se trasladó al hospital, la madrugada del viernes.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, telefoneó también el viernes a Clinton y le deseó una "rápida recuperación", informó la Casa Blanca.Clinton es uno de los cuatro expresidentes de Estados Unidos que siguen vivos, junto a Donald Trump (2017-2021), Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Jimmy Carter (1977-1981).
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, de 75 años, fue hospitalizado el martes por una infección en el centro médico Irvine de la Universidad de California, y "está recuperándose", informaron este jueves el hospital y su portavoz.Clinton "recibió tratamiento para una infección no relacionada con COVID. Está recuperándose y con buen ánimo", precisó un comunicado divulgado por el portavoz del expresidente (1993-2001), Angel Ureña, en Twitter.El comunicado informó que Clinton fue hospitalizado la noche del martes.El centro médico confirmó la información sin dar detalles adicionales, pero el vocero del expresidente difundió otro comunicado firmado por los doctores a cargo de Clinton.Al expresidente "se le diagnosticó una infección", informaron los médicos.El parte médico divulgado por el portavoz del expresidente afirma que "fue internado para seguirlo de cerca y administrar antibióticos y fluidos vía intravenosa"."Después de dos días de tratamiento, su conteo de células blancas está disminuyendo y está respondiendo bien a los antibióticos", detalló el texto firmado por los doctores Alpesh Amin y Lisa Bardack.De acuerdo con CNN, Clinton, que estaba en California para un evento, se sintió cansado el martes y, tras ser internado, se le diagnosticó una infección urinaria que se expandió a su sistema sanguíneo.Los doctores mantienen contacto con el equipo médico de Clinton, incluyendo su cardiólogo, según informaron a través de su vocería."Esperamos enviarlo a casa pronto", finalizaron, sin ofrecer previsiones del alta.Problemas cardíacosEn las afueras del hospital reinaba la calma. Lo único que delataba la presencia del conocido paciente era el grupo de periodistas reunido en un estacionamiento.El equipo de Bill Clinton subrayó que el exmandatario "está increíblemente agradecido con los doctores, enfermeras, y con todo el personal médico que le ofrece excelentes cuidados".En marzo de este año, Clinton se unió junto a los expresidentes Barack Obama y George Bush para una campaña promoviendo la vacunación contra el covid."Quiero poder volver a trabajar y poder volver a circular", dijo el exmandatario en el anuncio que tenía como intención invitar a los estadounidenses a inmunizarse contra la pandemia que hasta el momento ha cobrado más de 700.000 vidas en el país.El expresidente participó en la ceremonia por los 20 años de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York.Clinton fue el 42º presidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001. Elegido a los 46 años, se convirtió en el tercer presidente más joven en la historia del país.En 2004, a los 58 años fue sometido a un cuádruple bypass coronario para liberar cuatro arterias bloqueadas. Tras ese percance, Clinton, con fama de tener debilidad por la comida grasienta, se hizo vegano.En 2010, fue operado nuevamente del corazón en el hospital de la Universidad de Columbia tras padecer una molestia en el pecho.Según Alan Schwartz, su médico cirujano, se le colocaron dos endoprótesis, una pequeña estructura tubular también conocida como 'stent' que se introduce en la arteria para evitar que se obstruya.Ese mismo año, dijo que no había sido difícil convertirse en vegano "cuando tienes un cuádruple bypass coronario y quieres vivir para ser abuelo".Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton expresaron su voluntad de vacunarse públicamente contra el COVID-19 para animar a sus conciudadanos a hacer lo propio.Obama, de 59 años, dijo que tiene "total confianza" en las autoridades sanitarias del país, incluido el inmunólogo Anthony Fauci, una figura científica muy respetada en Estados Unidos."Si Anthony Fauci me dice que esta vacuna es segura y puede inmunizar contra el COVID, definitivamente la tomaré", dijo en una entrevista de radio.Un representante de George W. Bush dijo más tarde a la cadena CNN que el expresidente republicano de 74 años también estaba dispuesto a promover las vacunas, administrándose la dosis "ante las cámaras".Y el portavoz de Bill Clinton, Ángel Ureña, dijo asimismo a CNN que el expresidente demócrata, también de 74 años, sería vacunado públicamente "si eso anima a todos los estadounidenses a hacer lo propio".El presidente electo, Joe Biden, también se declaró dispuesto a unirse a los expresidentes y aplicarse la vacuna públicamente.
En la instalación de la rueda de inversionistas ‘Colombia Investment Summit 2020’ el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, reiteró su cariño y aprecio por Colombia que nació leyendo a nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez.Además, pidió a los colombianos que en medio de la dificultad por la pandemia y la crisis migratoria no dejen perder los esfuerzos en materia de reconciliación.Así mismo el expresidente envió un mensaje a los colombianos: "Mi mensaje de hoy es simple: para todos los que están alrededor del mundo y se preocupan por Colombia y por su futuro, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para asegurar que estas dos crisis, sin precedentes, no borren los años de trabajo arduo y de progreso que han alcanzado los colombianos. Hemos llegado muy lejos como para permitir que eso pase. Les debemos nuestro apoyo".También mencionó el exmandatario norteamericano la implementación del Plan Colombia durante su Gobierno para aportar a la estabilidad del país en medio de difíciles años de conflicto.“Cuando fui presidente trabajé fuertemente para avanzar en la estabilidad y la seguridad en Colombia. A través del Plan Colombia, creía en ese entonces y creo ahora, que una Colombia fuerte es buena para América y para el resto del mundo”, afirmó.Por otro lado, Clinton pidió al país dar prioridad a la transición a energías renovables e invertir en estos procesos, además, resaltó el trabajo del gobierno de Iván Duque en esta materia.Finalmente, señaló que con el costo de las nuevas células solares fotovoltaicas ha disminuido aproximadamente un 70%, baterías en un 40%, tecnología eólica en un 25%, la electricidad proveniente de las energías renovables será pronto más económica que los combustibles fósiles. "Apenas si estamos tocando la superficie de lo que es posible".
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton aseguró que su relación sexual con la entonces becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky fue "una de las cosas que hizo para gestionar su ansiedad".En estos términos se expresó el expresidente durante la grabación del documental "Hillary", que se estrena mañana viernes y aprovecha la campaña presidencial de su esposa en 2016 para hacer un repaso de la vida de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos y que también abarca este polémico episodio en la vida del matrimonio.Bill Clinton asegura durante uno de los capítulos de la miniserie de Hulu que el affaire "era algo con lo que podía desconectar la mente por un momento" y que todo el mundo en su vida tiene "presiones, decepciones y miedos", y que él buscó distracciones durante años para manejar mejor su ansiedad.Sobre este incidente, que sirvió a la Cámara de Representantes para iniciar un proceso de "impeachment" en su contra, Clinton admite en el documental haberle mentido a su mujer en un principio tras negarlo en varias ocasiones hasta que finalmente "tuvo que sentarla" y confesar "lo que era demasiado obvio"."Nos sentamos en la cama y hablé con ella. Le dije exactamente lo que había pasado y cuándo, y que me sentía terriblemente", expresa Clinton en la serie, que insiste en que "no tenía defensa posible" y lo que había hecho era "inexcusable".Por su parte, Hillary Clinton señala sobre este asunto que estaba "devastada" y que no podía creer que su marido le hubiera mentido.El matrimonio también aborda las sesiones de terapia matrimonial a las que acudieron tras el affaire con Lewinski y apuntan a que aunque en las sesiones se produjeron discusiones "muy dolorosas", fueron necesarias.Vea aquí: Duras críticas a Bill Clinton por declaraciones sobre Monica LewinskyEn este sentido, Bill Clinton se refiere a la terapia como "una de las cosas más duras que he tenido que hacer".Sobre Lewinsky, el expresidente estadounidense manifiesta que se siente muy mal por el hecho de que la vida de la exbecaria haya estado definida por ello "de una manera injusta", aunque cree también que ya es tiempo de que Lewinsky "pase página".
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
La Conmebol celebró este martes en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos, figuras como Ronaldinho, Carlos 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano.José Pékerman, que ganó tres mundiales sub-20 dirigiendo la selección argentina, manejó el equipo que se alzó campeón por 2-1, el Tango, que incluyó a estratosféricos como Sergio 'Kun' Agüero, Gonzalo Higuaín o el mencionado Valderrama.Francisco 'Pacho' Maturana, que conquistó la Copa América de 2001 con Colombia, estuvo al frente del equipo Samba con Ronaldinho, Lucio, Dida, Zamorano y Jorge Campos, entre otras leyendas.Este partido de exhibición tuvo lugar dos días antes de que se celebre en Miami el sorteo para la Copa América de 2024.El partido comenzó con las gradas del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, el estadio en el que juega el Inter Miami de Leo Messi, a un tercio de capacidad y después de que los árbitros se hicieran 'selfis' con los jugadores.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se calzó las botas y tuvo en los primeros minutos del partido una oportunidad de gol con un tiro que se paseó muy flojo frente a la portería.Carlos Daniel Tapia, el histórico mediocampista argentino del River Plate y el Boca Juniors y campeón mundial de 1986, jugó unos pocos minutos antes de ser sustituido por el astro del atletismo Usain Bolt, quien participó como invitado en el equipo de Pékerman con el número 9.58 en homenaje a su histórico récord mundial de 100 metros.El jamaicano, ocho veces oro olímpico, tocó la bola varias veces sin desmerecer.Al ser sustituido Tapia, un periodista sobre el terreno le preguntó si estaba lesionado, a lo que 'Carlitos' contestó bromeando: “Desde nacimiento”.Valderrama, a sus 62 años, tiró a puerta sin daño una falta al borde del área tras el simpático amago de cuatro compañeros. 'El Pibe' Valderrama jugó largos minutos aguantando el tipo.En el minuto 40, el árbitro pitó un penalti sobre Ronaldinho que el brasileño envió a la red.Higuaín presionó por todas partes, con tiros lejanos y carreras largas de medio campo, hasta que a principios del segundo tiempo le hicieron un penalti.El exjugador del Real Madrid y de la Albiceleste marcó para empatar el encuentro y después sumó otro tanto en el 52, también de pena máxima.Por su parte, Ronaldinho y su famosa sonrisa contagiaron al resto de jugadores de un partido amistoso al que todos acudieron para divertirse.El mito del Barcelona y de Brasil inspiró a sus compañeros y el olímpico defensa mexicano Carlos Salcido hizo un pase de fantasía mirando para otro lado que ya quisieran ser capaces de hacer muchos futbolistas en activo.También destacó Zamorano, ya que el icono chileno y artillero del Madrid en los 90 aguantó el empuje gran parte del partido y a punto estuvo de hacer saltar del asiento al público un par de veces.El mítico guardameta mexicano Jorge Campos, recordado por sus excentricidades saliendo del área, entró pocos minutos antes de que al 78 se acabara el partido sin mayores explicaciones.Formaciones partido de leyendas ConmebolEquipo Tango: ‘El Pibe’ Valderrama, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuain, Javier Zanetti, Justo Villar y Diego Godín, además de la participación especial de Usain Bolt. Equipo Samba: Ronaldinho, Iván Zamorano, Dida, Marcelo Salas, Jorge Campos y Lucio. Dirigidos por ‘Pacho’ Maturana.Puede ver:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 6 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 6 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, indicó el sistema de monitoreo de la Unión Europea (UE), acentuando la presión sobre las negociaciones de la COP28 sobre el calentamiento global.Con una media de 14,22 ºC en la superficie terrestre, el mes pasado supera por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020. También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media."El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus de Observación de la Tierra.Cerca del umbral de +1,5 ºCDesde enero, la temperatura media fue la más cálida jamás registrada en los once primeros meses del año: 1,46 °C por encima de la media del periodo 1850-1900.Eso significa que el mundo está preocupantemente cerca de los 1,5 ºC de calentamiento respecto al punto de referencia preindustrial, un umbral clave establecido en el acuerdo climático de París de 2015. No obstante, superar este límite requerirá un calentamiento a este nivel durante varias décadas.Ya existían previsiones de que el 2023 podía arrebatarle el título de año más cálido a 2016, especialmente después de que se batieran récords en septiembre y octubre, pero este miércoles se confirmó.Según Copernicus, cuyos registros comienzan en 1940, los primeros 11 meses de este año fueron 0,13 ºC más cálidos que en 2016.Los científicos afirman que los datos procedentes de núcleos de hielo, anillos de árboles y otros elementos sugieren que este año podría ser el más caluroso en más de 100.000 años.Fenómenos climáticosLos datos de Copernicus llegan al tiempo que los negociadores de casi 200 países participan en las conversaciones de la COP28 en Dubái para decidir el destino del petróleo, el gas y el carbón.Hay varias opciones sobre la mesa, entre ellas el objetivo de una "salida ordenada y justa de los combustibles fósiles".Esta formulación prefigura un posible consenso que fijaría un objetivo universal pero permitiría calendarios diferentes según el grado de desarrollo o dependencia de los hidrocarburos de cada país.Sin embargo, esta opción se contrapone a la posibilidad de no decidir nada sobre los combustibles fósiles, lo que reflejaría la oposición de Arabia Saudita y China a pronunciarse sobre ese tema, según varios observadores que asisten a las reuniones a puerta cerrada.En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más calurosa para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este nuevo récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.Puede ver: