Los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton expresaron su voluntad de vacunarse públicamente contra el COVID-19 para animar a sus conciudadanos a hacer lo propio.Obama, de 59 años, dijo que tiene "total confianza" en las autoridades sanitarias del país, incluido el inmunólogo Anthony Fauci, una figura científica muy respetada en Estados Unidos."Si Anthony Fauci me dice que esta vacuna es segura y puede inmunizar contra el COVID, definitivamente la tomaré", dijo en una entrevista de radio.Un representante de George W. Bush dijo más tarde a la cadena CNN que el expresidente republicano de 74 años también estaba dispuesto a promover las vacunas, administrándose la dosis "ante las cámaras".Y el portavoz de Bill Clinton, Ángel Ureña, dijo asimismo a CNN que el expresidente demócrata, también de 74 años, sería vacunado públicamente "si eso anima a todos los estadounidenses a hacer lo propio".El presidente electo, Joe Biden, también se declaró dispuesto a unirse a los expresidentes y aplicarse la vacuna públicamente.
En la instalación de la rueda de inversionistas ‘Colombia Investment Summit 2020’ el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, reiteró su cariño y aprecio por Colombia que nació leyendo a nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez.Además, pidió a los colombianos que en medio de la dificultad por la pandemia y la crisis migratoria no dejen perder los esfuerzos en materia de reconciliación.Así mismo el expresidente envió un mensaje a los colombianos: "Mi mensaje de hoy es simple: para todos los que están alrededor del mundo y se preocupan por Colombia y por su futuro, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para asegurar que estas dos crisis, sin precedentes, no borren los años de trabajo arduo y de progreso que han alcanzado los colombianos. Hemos llegado muy lejos como para permitir que eso pase. Les debemos nuestro apoyo".También mencionó el exmandatario norteamericano la implementación del Plan Colombia durante su Gobierno para aportar a la estabilidad del país en medio de difíciles años de conflicto.“Cuando fui presidente trabajé fuertemente para avanzar en la estabilidad y la seguridad en Colombia. A través del Plan Colombia, creía en ese entonces y creo ahora, que una Colombia fuerte es buena para América y para el resto del mundo”, afirmó.Por otro lado, Clinton pidió al país dar prioridad a la transición a energías renovables e invertir en estos procesos, además, resaltó el trabajo del gobierno de Iván Duque en esta materia.Finalmente, señaló que con el costo de las nuevas células solares fotovoltaicas ha disminuido aproximadamente un 70%, baterías en un 40%, tecnología eólica en un 25%, la electricidad proveniente de las energías renovables será pronto más económica que los combustibles fósiles. "Apenas si estamos tocando la superficie de lo que es posible".
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton aseguró que su relación sexual con la entonces becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky fue "una de las cosas que hizo para gestionar su ansiedad".En estos términos se expresó el expresidente durante la grabación del documental "Hillary", que se estrena mañana viernes y aprovecha la campaña presidencial de su esposa en 2016 para hacer un repaso de la vida de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos y que también abarca este polémico episodio en la vida del matrimonio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasBill Clinton asegura durante uno de los capítulos de la miniserie de Hulu que el affaire "era algo con lo que podía desconectar la mente por un momento" y que todo el mundo en su vida tiene "presiones, decepciones y miedos", y que él buscó distracciones durante años para manejar mejor su ansiedad.Sobre este incidente, que sirvió a la Cámara de Representantes para iniciar un proceso de "impeachment" en su contra, Clinton admite en el documental haberle mentido a su mujer en un principio tras negarlo en varias ocasiones hasta que finalmente "tuvo que sentarla" y confesar "lo que era demasiado obvio"."Nos sentamos en la cama y hablé con ella. Le dije exactamente lo que había pasado y cuándo, y que me sentía terriblemente", expresa Clinton en la serie, que insiste en que "no tenía defensa posible" y lo que había hecho era "inexcusable".Por su parte, Hillary Clinton señala sobre este asunto que estaba "devastada" y que no podía creer que su marido le hubiera mentido.El matrimonio también aborda las sesiones de terapia matrimonial a las que acudieron tras el affaire con Lewinski y apuntan a que aunque en las sesiones se produjeron discusiones "muy dolorosas", fueron necesarias.Vea aquí: Duras críticas a Bill Clinton por declaraciones sobre Monica LewinskyEn este sentido, Bill Clinton se refiere a la terapia como "una de las cosas más duras que he tenido que hacer".Sobre Lewinsky, el expresidente estadounidense manifiesta que se siente muy mal por el hecho de que la vida de la exbecaria haya estado definida por ello "de una manera injusta", aunque cree también que ya es tiempo de que Lewinsky "pase página".
El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, reconocido por su apoyo al proceso de paz con las Farc, aseguró que el presidente Duque debe salvar lo bueno del acuerdo logrado y corregir lo que sea necesario.Lea también: Rusia llama a la comunidad Internacional a respaldar el proceso de paz en Colombia En el marco del panel ‘Promoción de la inversión extranjera para estabilizar la región’, del Bloomberg Global Business Forum 2019, el exmandatario norteamericano que aprobó durante su Gobierno el Plan Colombia, destacó los esfuerzos en materia de implementación del acuerdo de paz de la administración Duque y lo motivó a hacer las modificaciones necesarias.“Tenemos el acuerdo de paz que el presidente Duque heredó y ahora tiene que salvar las cosas fabulosas y buenas del acuerdo y corregir las que tienen sus fallas”, dijo.El expresidente Clinton resaltó la importancia de concentrar esfuerzos en materia de inversión en Cúcuta, ya que, aunque espera de la dictadura en Venezuela termine pronto, es una ciudad que ha sido recargada a nivel poblacional y laboral, por lo cual necesita soluciones sostenibles para esas cargas.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La crisis de Venezuela, la emergencia ambiental en la Amazonía, la implementación del acuerdo de paz y mayor inversión para Colombia son los principales objetivos de la gira que hará el presidente Duque en Estados Unidos la próxima semana, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.Allí, el presidente se reunirá con el secretario de Estado, Mike Pompeo, representantes de la ONU, la OEA, empresarios y colombianos en el exterior.Aunque no se descarta un encuentro privado con el mandatario norteamericano Donald Trump, por ahora el confirmado es con Mike Pompeo, secretario de Estado, el domingo 22 de septiembre.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El presidente Duque se reunirá con el expresidente Bill Clinton en un panel moderado por el BID en el que se buscará, a través de la fundación Clinton, traer inversión directa a la zona de frontera para ayudar a mitigar los efectos de la crisis migratoria.El 23 de septiembre habrá reunión con los cancilleres del comité de consulta del TIAR por la situación de tensión que se presenta en la frontera y la intervención del presidente ante la Asamblea General será el 25 de septiembre a las 11:00 de la mañana, donde denunciará la protección que Maduro ha brindado a terroristas como ‘Iván Márquez’ y su banda.El encuentro con António Guterres, secretario general de la ONU, será el último día que el presidente Duque estará en Nueva York, el 26 de septiembre. Durante su participación en la asamblea también sostendrá encuentros con mandatarios de otros países como Portugal, Grecia, India, Costa Rica y España.Le puede interesar: El exsenador David Char reconoce por primera vez que compró votos “Un nuevo llamado a la comunidad internacional para que centre su atención sobre esta grave crisis que está afectando Venezuela e impactando toda la región; en la lucha contra el cambio climático mostrará el logro de los objetivos de desarrollo sostenible que están alineados con los pilares fundamentales del Gobierno”, dijo la vicecanciller Adriana Mejía.Hay un punto clave y es que el Gobierno destacará ante empresarios estadounidenses los beneficios que ha traído la implementación de la ley de financiamiento que, según el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, “ha significado una reducción entre 15 y 20 puntos porcentuales”. Con esto buscarán que crezca la inversión en Colombia, que hoy es del orden del 2.500 millones de dólares anuales.El ministro de Comercio y Procolombia encabezarán reuniones para abogar ante empresarios estadounidenses por los precios justos del café, harán un llamado para que las empresas tostadoras paguen un precio justo a caficultores colombianos.El presidente Duque incluyó en la agenda dos diálogos con comunidad colombiana, uno el domingo 22 de septiembre en New Jersey y el 28 septiembre en Miami.En Washington, capital a la que llegará el 26 de septiembre, tendrá encuentros con congresistas como Nancy Pelosi y Luis Almagro, secretario general de la OEA.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Otra vez el homónimo del expresidente de Estados Unidos es noticia. En mayo pasado en Medellín, la Fiscalía informó de la captura de Bill Clinton Jama Rodríguez, un hombre de 22 años acusado de robo en la capital antioqueña, hecho que causó curiosidad por su mismo nombre con el reconocido político.Tres meses después el comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho, confirmó que Bill Clinton Jama Rodríguez murió en la madrugada de este miércoles luego de que en la estación de Policía de La Candelaria, donde permanecía privado de la libertad, se registrara una riña en la que resultó herido con arma blanco a la altura del cuello.Le puede interesar: Bill Clinton, el presunto ladrón que casi linchan en el centro de Medellín.Producto de esta riña, en la misma estación de Policía, otros dos detenidos resultaron heridos, en hechos que son investigados por las autoridades.Actualmente, en la estación de policía La Candelaria, en el centro de Medellín, hay 436 personas privadas de la libertad, a pesar de que la capacidad real de esa estación de policía es para máximo 80 personas.En lo que va corrido del año 2019 en la estación de Policía La Candelaria han muerto 3 personas.
Más de dos décadas después del escándalo que desembocó en el juicio político del presidente Bill Clinton, la exbecaria de la Casa Blanca Mónica Lewinsky ha decidido resucitar el caso que marcó su vida con su participación en la producción de una serie de televisión sobre el sonado adulterio presidencial.La cadena de televisión FX anunció que la tercera temporada de su serie "American Crime Story", ganadora de varios Emmy, tendrá como tema la relación sexual entre Lewinsky y Clinton, y se titulará "Impeachment".Lea también: Duras críticas a Bill Clinton por declaraciones sobre Monica Lewinsky La gran novedad es que la propia Lewinsky, como parte del equipo de producción, podrá tener cierto control sobre el relato de la historia.En el elenco anunciado Beanie Feldstein hará el papel de Lewinsky, y Sarah Paulson encarnará a Linda Tripp, quien fuera amiga íntima de Lewinsky y terminó traicionándola al revelar la relación oculta de la joven con Clinton.Y Annaleigh Ashford hará el papel de Paula Jones, quien para ese entonces había iniciado una querella judicial por acoso sexual contra Clinton.Todavía no se han anunciado los artistas que harán los otros papeles protagonistas, como el del presidente Clinton o el de su esposa, Hillary.Lea también: Hillary Clinton niega abuso de poder de Bill Clinton en el caso Lewinsky El guión se elaboró sobre el libro de Jeffrey Toobin "A Vast Conspiracy: The Real Story of the Sex Scandal that Narly Brought Down a President"."American Crime Story se ha convertido en un fenómeno cultural que da un contexto más amplio para historias que merecen una comprensión más profunda", señaló en un comunicado el presidente de FX, John Landgraf."Esta serie reexamina algunas de las situaciones más complicadas y polarizantes de la historia reciente de una manera relevante, matizada e interesante", añadió el directivo, que aseguró que "'Impeachment' pondrá el foco en "las mujeres que se vieron envueltas en el escándalo y la guerra política que arrojó una larga sombra sobre la presidencia de Clinton", sin llegar a su destitución.De hecho, no fue exactamente la relación adúltera de Clinton con Lewinsky lo que causó el enjuiciamiento político del presidente en el Congreso, sino el hecho de que Clinton mintió, bajo juramento, en sus declaraciones a los investigadores sobre este caso.El amorío clandestino comenzó en 1995 cuando Lewinsky, entonces de 22 años, llegó a la Casa Blanca como becaria y conoció a Clinton, entonces de 49 años. La relación continuó hasta 1997.Lewinsky confió sus secretos a Tripp, con quien trabajaba en el Departamento de Defensa, y quien grabó en secreto las conversaciones telefónicas.Tripp le pasó el material al fiscal independiente Kenneth Starr, quien investigaba a Clinton por otros asuntos, y fue en el curso de esta investigación que el gobernante cometió el perjurio.En julio de 1998 los abogados de Lewinsky y Starr llegaron a un acuerdo de inmunidad bajo el cual la joven dio testimonio acerca de su relación con Clinton, pero quedó obligada a no hablar del caso por un período determinado.Toda la turbulencia política y los detalles escandalosos dejaron a Lewinsky como una mujer marcada y humillada, perseguida por los paparazzi, tema recurrente para los comediantes, y comidilla de la prensa sensacionalista.En declaraciones a la revista Vanity Fair, Lewinsky dijo que inicialmente tuvo dudas y estaba "un poco asustada de firmar el contrato" para la serie."Pero después de una larga cena y conversación con Ryan (Murphy, el productor) entendí más claramente cuán dedicado está el a dar una voz a los marginados en todo su trabajo", agregó."Hay gente que ha estado apropiándose y contando mi parte de esta historia durante décadas (...) De hecho no fue sino hasta los años más recientes que yo he podido reclamar plenamente mi historia, casi 20 años más tarde", aseguró la exbecaria de la Casa Blanca."La oportunidad de producir la serie permite que las personas como yo, que han sido históricamente silenciadas, finalmente reintroduzcan su voz en la conversación", apuntó Lewinsky.En 2006, a los 33 años, Lewinsky se graduó de un master en psicología social de la Escuela de Economía de Londres, y su tesis se tituló "En busca del jurado imparcial: Una exploración del efecto sobre la tercera persona y la publicidad previa al juicio".
Cesar Sayoc, el hombre de Florida sospechoso de enviar bombas caseras a personas críticas de Donald Trump, es un ferviente seguidor del presidente republicano con un intenso odio a los demócratas. Sayoc, de 56 años y residente de Aventura, al norte de Miami, fue arrestado el viernes en conexión con los artilugios explosivos enviados por correo a personalidades demócratas de alto perfil y ex altos funcionarios, dijo el director del FBI, Christopher Wray. Sayoc ya había sido arrestado varias veces. Entre otros casos, en 2002 fue acusado de emitir una falsa amenaza de bomba, según documentos judiciales del condado de Miami-Dade. Fue sentenciado a un año de libertad provisional. Conocido también como César Altieri, tiene una larga historia de problemas financieros. Los documentos judiciales muestran también que se declaró en bancarrota en 2012. La tendencia política de Sayoc es evidente en sus redes sociales y en su incautada camioneta, cuyas ventanas estaban cubiertas de calcomanías pro-Trump y contra los demócratas y la prensa. En particular había imágenes ofensivas contra el expresidente Barack Obama y la excandidata presidencial Hillary Clinton, así como una calcomanía que decía "CNN apesta". Una foto de él en su página de Facebook lo muestra llevando el gorro de Trump que dice "Hagamos América grande de nuevo". Obama, Clinton y CNN fueron destinatarios de algunas de las bombas caseras enviadas por correo y remitidas desde una dirección de Florida. Aprentemente, Sayoc tenía al menos dos cuentas de Twitter, @hardrock2016 y @hardrockintlent, en las que escribía como César Altieri y como "Julus Cesar Milan". El último tuit de la cuenta de @hardrock2016 de Sayoc es del miércoles. En él, retuitea una imagen retocada donde se afirma que Andrew Gillum, el candidato demócrata a la gobernación de Florida, "admitió" que había recibido dinero del multimillonario George Soros.Vea también: "Trump condena “atroces” intentos de ataques, pero evita hablar de terrorismo Soros, un prominente patrocinante de causas progresistas, también fue objetivo de uno de los artilugios explosivos. Este tuit es uno de los numerosos comentarios contra Gillum y otros demócratas, entre ellos la representante de California Maxine Waters y el senador de New Jersey Cory Booker, ambos también destinatarios de paquetes con bombas. Además, en los tuits donde ataca a la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz -cuya dirección aparecía como remitente de los sobres- Sayoc cometía el mismo error tipográfico que aparece en los sobres: "Shultz". En un comentario de junio, le desea feliz cumpleaños a Trump: "Gracias por todo lo que hace contra todos y por no detenerse nunca. Siga adelante y construya el muro". Sayoc se describe a sí mismo en uno de sus feeds de Twitter como un ex jugador de fútbol profesional, luchador y luchador de MMA. En su perfil de LinkedIn, Sayoc afirma haber asistido al Brevard College en Carolina del Norte y a la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, y haber estudiado medicina veterinaria. "La decisión de convertirme en un médico de caballos siempre fue por amor a los animales, que estaban aquí primero y nunca hacen nada a nadie", dice su biografía de LinkedIn. "Y respetar a todos los seres vivos", agrega. Sayoc hace varias referencias a la tribu seminole en su cuenta, pero en su perfil de LinkedIn menciona antepasados filipinos. Dice que su abuelo era un prominente cirujano en Filipinas. Afirma haber trabajado para el Hotel y Casino Hard Rock Seminole en Hollywood, Florida, pero tanto el hotel como la tribu seminole afirman no tener evidencia de que él trabajara allí o fuera miembro de la tribu. Debra Gureghian, gerente general de un restaurante de pizzas en Fort Lauderdale donde Sayoc trabajó como conductor de camiones de reparto durante varios meses, lo describió en The Washington Post como "enloquecido". "Esa es la mejor palabra para él", dijo Gureghian. "Había algo realmente malo con él". "Estaba muy enojado y enojado con el mundo, con los negros, los judíos, los gays", dijo. "Nunca dijo que los mataría, los asesinaría o los bombardearía, simplemente dijo 'Si tuviera completa autonomía con los gays, los negros y los judíos no sobrevivirían'", dijo. "Era muy, muy extraño". Los medios estadounidenses informaron que Sayoc había actuado en una época como stripper, y The New York Daily News citó a un promotor de eventos diciendo que el sospechoso tenía previsto bailar en clubes de striptease y presentar un espectáculo llamado "Girls Night Out".
El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó lo que consideró "atroces" intentos de ataque contra destacadas figuras demócratas de EE.UU. e instó al país a "unirse" para rechazar los "actos o amenazas de violencia política"."Estamos extremadamente enfadados, disgustados, infelices sobre lo que ha ocurrido esta mañana, y llegaremos al fondo de esto", dijo Trump durante un acto en la Casa Blanca.Antes de la conferencia de Trump, la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, denunció "ataques cobardes" en el país tras la detección de varios paquetes con presuntos explosivos contra Barack Obama, Hillary Clinton, la cadena CNN y otros críticos de su marido."No podemos tolerar estos ataques cobardes y condeno enérgicamente a todos los que eligen la violencia", dijo Melania en la Casa Blanca, antes de una reunión sobre la crisis de opiáceos. Lea también: Rapero canadiense murió tras caer de avioneta y no poder accionar el paracaídas Más temprano, este mismo miércoles, autoridades anunciaron el hallazgo de paquetes sospechosos enviados al expresidente Barack Obama (2009-2017) y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, mientras que detectaron otros bultos sospechosos dirigidos a una congresista demócrata y al edificio Time Warner, en Nueva York.En un comunicado, el Servicio Secreto precisó que interceptó el paquete mandado a Clinton, también excandidata presidencial, en su casa del condado de Westchester (Nueva York) a última hora del martes, mientras que halló otro este miércoles en Washington dirigido a la casa de los Obama."Los protegidos no recibieron los paquetes ni corrieron el riesgo de recibirlos", agregó la nota del Servicio Secreto, que vela por la seguridad del presidente de EE.UU. y de los exmandatarios, entre otros.Apenas una hora más tarde, las autoridades neoyorquinas evacuaron el edificio Time Warner, en Nueva York, por el hallazgo de un tercer paquete sospechoso, mientras que la Policía local pidió no acercarse a la zona de Columbus Circle, donde está situado el inmueble, muy cerca de Central Park.Según un mensaje enviado por el presidente de CNN, cuya sede se encuentra en dicho edificio, Jeff Zucker, a sus empleados, se ha evacuado el edificio por precaución "como resultado de un paquete sospechoso que se ha recibido en la sala de correo".Entretanto, en el estado de Florida, medios de comunicación locales revelaron que la oficina de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz en la localidad de Sunrise (en el sur de este estado) fue evacuada y que la Policía investiga un paquete sospechoso.Hubo también una falsa alarma respecto a la Casa Blanca, después de que la CNN informara de que otro paquete dirigido a la mansión presidencial fuera interceptado en una base militar de Washington, lo que fue desmentido poco después por el Servicio Secreto."Los informes de prensa sobre un tercer paquete interceptado que iba dirigido a la Casa Blanca son incorrectos", indicó ese cuerpo en su cuenta oficial de Twitter.La Casa Blanca condenó "los intentos de ataques violentos" con artefactos explosivos dirigidos a la residencia de Bill y Hillary Clinton y de Barack y Michelle Obama, en Washington."Estos actos terroríficos son despreciables y todos los responsables rendirán cuentas ante todo el marco de la ley. El Servicio Secreto de Estados Unidos y otras agencias de la ley están investigando y tomarán todas las acciones apropiadas para proteger a cualquiera que sea amenazado por estos cobardes", dijo la portavoz presidencial Sarah Sanders en un comunicado.De acuerdo a la cadena CNN, que citó a Sanders, el presidente Donald Trump está siendo "informado constantemente".Este martes, el Buró Federal de Investigación (FBI) inició una investigación sobre un artefacto explosivo encontrado en el buzón de la residencia del multimillonario y filántropo estadounidense George Soros, al norte del estado de Nueva York.
La exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton dijo que la relación de su esposo, Bill Clinton, con Mónica Lewinsky no fue un abuso de poder porque la entonces becaria de la Casa Blanca tenía 22 años y ya "era un adulto". En un momento de gran debate feminista y de auge del movimiento #MeToo, que ella misma ha defendido,fue preguntada en la cadena CBS sobre si su esposo debería haber renunciado a la Presidencia después de que el asunto saliera a la luz, a lo que Hillary Clinton dijo: "Absolutamente, no". Preguntada de nuevo sobre si Bill Clinton (1993-2001) habría cometido un abuso de poder, ya que un presidente de los Estados Unidos no podía tener una relación de consenso con una becaria, agregó: "No, no" porque Lewinsky "era un adulto".Vea también: El pasado no perdona: a Mónica Lewinsky la persigue todavía el escándalo con Clinton La conducta sexual de Bill Clinton abocó en 1998 al entonces presidente a un proceso de destitución, aunque finalmente fue exonerado por el Congreso. En marzo pasado, en una columna en la revista Vanity Fair, Lewinsky afirmó que existió cierto "abuso inapropiado de la autoridad" por parte de Clinton "Ahora me doy cuenta de lo problemático que fue hasta que los dos llegáramos a la cuestión del consentimiento. El camino que llevaba hasta allí estaba plagado de abuso inapropiado de la autoridad, posición y privilegio", escribió Lewinsky. Durante años, esta mujer de origen californiano ha denunciado que solo ella pagó un elevado precio por todo lo sucedido, ya que mientras Clinton dejaba atrás la investigación del fiscal especial Kenneth Starr y seguía con su Presidencia, ella, asegura, se vio aislada laboralmente, lo que le generó un trastorno de estrés postraumático.
El número de menores víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica en Francia desde 1950 puede llegar "al menos a 10.000", según un cálculo provisional anunciado este martes por el presidente de la comisión independiente encargada de la investigación.En junio, la comisión había estimado "3.000 víctimas" en un primer recuento realizado a partir de las llamadas telefónicas recibidas tras su petición de testimonios. Una cifra que "ciertamente no refleja la totalidad", dijo su presidente, Jean-Marc Sauvé.Sauvé afirmó este martes a la AFP que "es posible que esta cifra se eleve al menos a 10.000"."10.000 ya es mucho, pero es un nivel bajo y todavía estamos lejos de la verdad", dijo a la AFP Jean-Pierre Sautreau, presidente de una asociación de víctimas."A menudo los hechos se remontan a los años 50 y desde entonces la gente ha muerto o, con 80 años, ya no está de humor para hablar", añadió.Pero "la gran pregunta que surge es: ¿a qué porcentaje de víctimas hemos llegado? ¿Al 25%, al 10%, al 5%?, ¿o a menos?", se preguntó Sauvé.El presidente de esta comisión afirmó en junio que la cifra de agresores podría evaluarse en 1.500, pero esta vez no avanzó nuevas cifras."En algunas congregaciones católicas y comunidades religiosas se instauró un auténtico sistema de abusos (...) Pero se trata de una minoría", declaró.Esta comisión de investigación independiente, creada en 2018 por la Conferencia Episcopal francesa y las congregaciones religiosas tras numerosos escándalos de abusos, entregará sus conclusiones a finales de septiembre.Sauvé subrayó que su informe hará "un diagnóstico global" y responderá a la pregunta "¿cómo hemos llegado a este punto, más allá de los graves fallos (y) faltas individuales de sacerdotes y religiosos?"El informe también se pronunciará sobre cómo "la institución en su conjunto ha incumplido con sus responsabilidades" y evaluará "su actuación, la oportunidad o la pertinencia de sus respuestas".Porque, dijo, "los abusos adquirieron una dimensión institucional".La iglesia católica en todo el mundo se ha visto sacudida por una ola de escándalos de abusos de menores, que han dado lugar a la apertura de investigaciones judiciales.En Francia, uno de los casos más sonados es en del excura Bernard Preynat, que abusó sexualmente de unos 70 niños scouts entre los años 1970 y 1990, y que fue condenado en marzo de 2020 a cinco años de cárcel.Este caso, revelado en 2015, salpicó a la máxima autoridad de la Iglesia francesa, el cardenal Philippe Barbarin, quien fue acusado, y finalmente absuelto, por no haber denunciado estos actos ocurridos en su diócesis.Barbarin renunció a su cargo en 2020 para permitir "dar vuelta la página" en este caso muy simbólico sobre la pedofilia y su encubrimiento en el seno de la Iglesia católica francesa.
César Torres, oyente de BLU Radio, envía las siguientes preguntas:- ¿Un paciente con la enfermedad de Crohn, debe y/o puede vacunarse?- Una persona que ya le dio Covid-19 la superó y ya es negativo al test, ¿puede y/o debe vacunarse?, ¿qué probabilidad tiene de adquirir nuevamente el virus?Sobre las dudas responde el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“No está contraindicado tener una enfermedad de base para vacunarse”, dijo el experto.“Las personas que ya fueron diagnosticadas con COVID-19 tiene la posibilidad de infectarse. Es importante que, a quienes ya les dio la enfermedad, sigan con las medidas de seguridad porque están circulando nuevas variantes”, complementó.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cuatro radioteléfonos, un computador, una impresora, medicamentos e insumos clínicos con los que se tratan a los animales, fueron hurtados por un hombre que se ofreció como mayordomo y terminó cometiendo el delito en Cali.El hurto se registró en en la Fundación Corazón Gatuno, ubicada a cinco minutos del sector conocido como La Sirena, en el suroccidente de la capital del Valle. La directora de la fundación, María Cano, dijo que convocó por redes sociales a una persona para emplearlo como cuidador del sitio donde se atienden perros y gatos. No obstante, la mujer corrió con tan mala suerte que el hombre que se ofreció terminó saqueando el lugar. El delito quedó grabado en cámaras de seguridad que son inspeccionadas por la Policía. Además, el delincuente dejó rastros del número teléfono de la mamá a quien llamó minutos antes de cometer el hurto. Las pérdidas económicas, de acuerdo con Cano, superan los 4.000.000 de pesos. Aquí los videos del atraco:
Carlos, oyente de BLU Radio en Santander, pregunta:"¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna?".Sobre la inquietud habla el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“Aún es muy pronto para dar respuesta o tener claridad de cuánto dura la inmunidad. Tenemos que dar un tiempo determinado para saber si tiene inmunidad a largo plazo”, dijo el especialista.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Sandro Castro desató una polémica tras dar a conocer un video en el que se le ve conduciendo un Mercedes-Benz a alta velocidad por una carretera."Tú sabes que nosotros somo sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa, ¿me entienden?", fueron las palabras que pronunció el nieto de Fidel Castro mientras conduce el vehículo de alta gama.Asimismo, el joven le pidió a la mujer que lo acompaña en su viaje y quien está grabando que: "Graba pa'lante, mami, para que vean como esto se come la carretera", mientras se puede ver en el tacómetro y dicen que van a más de 140 kilómetros por hora.Aunque el video no se sabe con exactitud de cuándo es, el hecho está actualmente en el debate en Cuba por la crisis que viene afrontando ese país.El activista cubano Félix Llerena publicó el video en el que se ve al nieto de Fidel presumiendo su “juguetico” junto a un mensaje contundente que ha generado varias reacciones en redes sociales.Según lo que se ha dado a conocer de Sandro Castro, el joven es un empresario, DJ y dueño de varios centros nocturnos en La Habana, Cuba.