Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
Blu Radio Cafesalud

Cafesalud

  • Cafesalud EPS, que en su momento fue la Empresa Prestadora de Salud más grande del país y contaba con el mayor número de afiliados, quedó completamente fuera de la existencia.

  • Además, fue inhabilidad para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo y deberá pagar una multa de 270.765 salarios mínimos.

  • La Fiscalía determinó que el expresidente de Cafesalud Guillermo Grosso, presuntamente, le propuso a un conocido crear una IPS a la cual le habría entregado dos contratos por más de $52 mil millones.

  • Guillermo Grosso, al parecer, recibía el 10 % de cada contrato que consiguieran para la atención integral de pacientes con cáncer en Cundinamarca, Santander y Boyacá.

  • Grosso, al parecer, recibía el 10 % de cada contrato que consiguieran para la atención integral de pacientes con cáncer en Cundinamarca, Santander y Boyacá.

  • La Fiscalía General de la Nación abrió una nueva línea investigativa por las actuaciones ilícitas detectadas en el manejo de Cafesalud EPS.

  • La decisión obedece a una reclamación que entablaron las tres EPS en contra del Estado para obtener un capital adeudado, superior a $56.859.000.000.

  • El expresidente de Cafesalud estuvo a punto de salir de la cárcel, pero la Fiscalía lo recapturó en la puerta de La Picota para que responda por un nuevo proceso.

  • La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios, además de la intervención administrativa para liquidar la EPS Cafesalud.

  • Auditores de la Contraloría indican que el final del proceso de intervención de Saludcoop EPS, siguió siendo fuente de corrupción.